Por: Tomás Arcas
Fotos: Marco Lara
La semana pasada, en el salón Cachapoal de la ex Gobernación Regional, el delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López, encabezó una reunión junto a representantes de la SEREMI de Medio Ambiente, la SEREMI de Salud, la SEREMI de Agricultura, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Superintendencia del Medio Ambiente a nivel regional, para organizar lo que será la fiscalización de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) que rige en 17 comunas de la región desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto.
En la instancia, López comentó que “estamos coordinándonos con todas las entidades que tienen el poder de fiscalizar dentro del marco del GEC”. “La idea de hoy es ponernos de acuerdo entre todas estas instituciones de manera tal de formar una fuerza fiscalizadora que, dicho sea de paso, durante la pandemia tuvo su foco desviado hacia el control de la misma. Por lo tanto, tuvimos episodios críticos por mala calidad del aire bastante prolongados, sobre todo el año pasado, y eso es lo que no puede volver a pasar”, sostuvo el militante del PPD.
En esa línea, el delegado presidencial regional afirmó que “las fuerzas fiscalizadoras que tienen las instituciones no son infinitas, sino que bastante limitadas” y que “como los años pasados el foco estuvo hacia otro punto, hoy lo que estamos haciendo es mejorar la coordinación para así poder abarcar más comunas y, sobre todo, mejorar lo que tenga que ver con la prevención”, la cual se verá impulsada en las redes sociales de la Delegación Presidencial, que está publicando todos los días la calidad del aire.
Por su parte, la seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, reafirmó que en el Plan de Descontaminación Atmosférica, que cumple su noveno año, “cuando hay episodio de contaminación, tenemos la prohibición de la ocupación de calefactores a leña que no cuenten con la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)”. Asimismo, expuso que en esos períodos están restringidas las clases de educación física, donde los establecimientos educacionales no pueden realizar actividades al aire libre.
Además, la ingeniera en administración agroindustrial explicó que los episodios de contaminación surgen, principalmente, cuando existe una mala ventilación y no hay precipitaciones, lo que genera “una alta concentración de material particulado de 10 y 2,5 micrómetros en el aire”. Añadido a lo anterior, se suma “que la gente, con las bajas temperaturas, aumenta su consumo en artefactos a leña”. “Esto puede ocasionar un episodio de contaminación, que comienzan a producirse generalmente durante el mes de mayo”, dijo Amaya.
En tanto, la seremi de Salud, Carolina Torres, expresó que “para nosotros es muy importante estar en esta instancia de trabajo disciplinario”. “El Gobierno del Presidente Boric ha instruido que las políticas estén vinculadas a la sustentabilidad y, en esa lógica, el tema del cuidado medioambiental apunta precisamente a aquello”, manifestó la autoridad sanitaria. “Nuestra SEREMI tiene un rol en el tema de promoción y prevención de salud y, desde esa perspectiva, apelamos a que la ciudadanía sea responsable a la hora de tomar decisiones que se vinculen a sus resultados en salud. En ese sentido, el trabajo con todas las entidades fiscalizadoras es muy relevante; sin embargo, quisiera reiterarle a la ciudadanía que nosotros esperamos que ellos cumplan con su parte”, declaró.
“Al igual que como hemos conversado en otras instancias, vinculadas a vacunación u otros tópicos, se hace un esfuerzo desde las autoridades; sin embargo, los principales llamados a ser fiscalizadores y a cuidar su salud son las mismas personas que hoy nos están escuchando”, argumentó la odontóloga. Finalmente, Torres precisó que la institución que dirige va a los domicilios “específicamente a supervigilar que se cumpla con el uso de elementos de calefacción que estén acreditados por el SEC” y reveló que espera “que las personas aprovechen las oportunidades de postular a las instancias de recambio de calefactores, porque impactará positivamente a la salud de toda la ciudadanía”.