Por: Orlandy Psicólogo Social
Desde Buenos Aires.
Soy un chileno entre el millar que nos encontramos radicados en el exterior por decisión propia o por exilio político, viviendo paso a paso con gran regocijo, júbilo y satisfacción la visita que realizara a Argentina el Presidente Boric, acompañado de un selectivo y nutrido equipo ministerial junto a una amplia comitiva oficial, identificándonos con cada mensaje, cada esperanza depositada por aquellos días.
Era el 3 de abril y no solo los chilenos radicados en este país nos sentíamos protagonistas de este nuevo amanecer en Chile, acompañando al Presidente Boric al fragor de los cambios que se avecinan por tener un Chile más justo, sino también toda la ciudadanía argentina lo esperaba con gran admiración, fascinación y asombro a nuestro Presidente.
El magallánico que conquistó la Moneda, aquel que subió hasta la copa de un árbol y supo mirar el horizonte a través del Estrecho de Magallanes y guiándose por la Cruz del Sur, iluminó sus pasos hacia la Presidencia.
Trajo consigo la bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, un símbolo de pertenencia entre la población magallánica, teniendo como horizonte el Estrecho de Magallanes y La Cruz del Sur que simboliza la posición austral de la región y quien guía sus pasos desde siempre.
Fernando de Magallanes hizo lo propio con esa Cruz del Sur para encontrar el Estrecho que lleva su nombre o el Beagle para navegar por el canal (que también lleva su nombre). Gabriel Boric al igual que Magallanes, hizo lo suyo para encontrar el camino e iluminar de esperanza a ¨todo los pueblos que habitan¨ este Chile colmado de anhelos, ilusiones y esperanzas.
Dicha Cruz del Sur también iluminó al Presidente de la Cámara de Diputados Raúl Soto Mardones, hijo de esta tierra pródiga de la Sexta Región. Ha sido instaurada su voluntad y principios en cada demanda nacional, con temple y temperamento frente a los avatares políticos y los desafíos que se ha impuesto contra viento y marea, desde su sitial, para convertir a nuestro nación en un país más igualitario y sensible, y por ende de nuestra región con sueños y también colmado de esperanzas.
Raúl Soto Mardones es hijo de Rengo, pertenece a una importante renovación de los liderazgos en este nuevo amanecer de nuestro Chile, un defensor de la diversidad cultural, del feminismo y de los derechos sociales, de los pueblos originarios y de grupos diversos que han ganado la calle. Lo cierto es que tiene nuevos bríos, energía, voluntad, proyectos e ilusiones, en definitiva savia nueva y es de nuestra región.
Recuerdo aquel 11 de marzo de 2022 frente a la pantalla de TVN Chile señal internacional junto a otros compatriotas de la Sexta Región, que nos encontramos en Buenos Aires, para participar a la distancia de esta maravillosa instancia de asunción de Gabriel Boric como Presidente.
No era una mañana cualquiera en Chile, el cielo ya comenzaba a pre anunciar el inicio del solsticio de otoño y el diputado Raúl Soto Mardones –para asombro y satisfacción de todos quienes nos habíamos auto convocados- estaba presidiendo la Cámara de Diputados aquel día que asumía el Presidente Boric.
Fue un momento histórico y representaba el sentir colmado de esperanzas para el pueblo de Chile y todos los pueblos que habitan en esta loca geografía llamada ¨Chilli¨, y también conmovedor para nosotros en Buenos Aires, que un joven hijo de Rengo de 36 años representara a nuestra región en aquel sitial, aquel día, en el Congreso Nacional.
Las imágenes a través de TVN señal internacional son más que elocuentes y fecundas, para quienes vivimos en el exterior y nos llenó de gozo vivir esa instancia conmovedora, ya que también se suman a la nómina de representantes de nuestra región, a Begoña Yarza Ministra de Salud y Esteban Valenzuela Ministro de Agricultura, hijos de esta tierra prodiga de la Sexta Región, al igual que Bárbara Figueroa, Embajadora de nuestro país en Argentina.
Raúl Soto Mardones, Presidente de la Cámara de Diputados, es savia nueva que trae el ímpetu, la voluntad y la energía propia de la juventud, pero con la madurez y la impronta de saber escuchar, reflexionaba el conductor del noticiero central de un canal de televisión de Argentina, en una extensa entrevista de más de 20 minutos, teniéndolo como único invitado en directo.
La admiración del conductor es la juventud del equipo en general del Presidente Boric, liderada por este cambio generacional, por la Cruz del Sur que nos trae Boric, desde el sur de las Américas, para iluminar el camino de la equidad y no perder el rumbo.
Posteriormente y luego de la reunión bilateral entre Presidentes de ambas Cámaras de Chile y Argentina, devino una conferencia de prensa en el Congreso Nacional de Raúl Soto Mardones Presidente de la Cámara de Diputados y de Álvaro Elizalde Presidente de la Cámara de Senadores, entre otras autoridades de nuestro país, con un amplio despliegue de medios de comunicación de Televisión, radiales y gráficos.
Finalmente, para quienes vivimos de este lado de la cordillera, llego el día de encuentro del Presidente Boric con la comunidad de chilenos radicados en Argentina. Más de un centenar de compatriotas nos congregamos en la Embajada de Chile para recibir el afecto del Presidente Gabriel Boric y toda su comitiva. Previamente, la Embajadora Bárbara Figueroa se presentó ante la comunidad de compatriotas en medio de calurosas expresiones de afecto. Nos honró con su presencia en este rincón de Chile en el exterior, sintiéndonos protagonistas, orgullosos y agradecidos de esta visita.
El Presidente Boric manifestó primeramente su emoción por quienes nos habíamos congregado, señalando la propuesta de campaña y afirmando que «Crearemos un distrito para chilenos que viven fuera».
Con toda seguridad el apoyo y sustento de la colectividad reunida aquel día, y de todos los pueblos que habitan Chile, el Presidente no es un faro en medio de la noche magallánica, sino que ha iluminado un país, ha colmado de esperanzas una nación y junto a su equipo trasuntan humanidad, honestidad y sensibilidad.