El mundo de las furgonetas, quizá no sea el más llamativo del universo de los automotores, pero la nueva generación de estos vehículos comerciales los elevan de categoría, dotándolas de un diseño atractivo, futurista, avanzado, y multiplicando sus usos y servicios.
Un repaso a tres de los prototipos de vehículos cubiertos para el transporte de mercancías más pequeños que los camiones, llamados ‘concepts van’ o ‘furgonetas conceptuales’, incorporan las últimas innovaciones y tendencias en tecnología y diseño.
MERCEDES-BENZ VISION VAN .
Esta furgoneta eléctrica, interconectada a la Red, automatizada e inteligente, la define Mercedes-Benz como un «sistema holístico» (total e integrado) que combina numerosas tecnologías innovadoras para las operaciones de entrega “de última milla”, el proceso final de entrega de un pedido a su comprador.
Este vehículo contará con un espacio de carga totalmente automatizado, drones para entregas aéreas autónomas y un control con una palanca de mando tipo ‘joystick’.
Lo impulsará un sistema de propulsión eléctrico de 75 kilovatios (kW) y podrá recorrer 270 kilómetros sin necesidad de recargar sus baterías.
Además de ser libres de emisiones contaminantes, las entregas con esta furgoneta podrán efectuarse en zonas residenciales y en horas tardías, debido a que su sistema de accionamiento eléctrico es prácticamente silencioso, de acuerdo al fabricante alemán (www.daimler.com) .
Esta furgoneta será un elemento central e inteligente de una cadena de suministros y procesos completamente interconectados de forma digital, que abarcan desde el almacén de distribución de mercancías hasta el destinatario de los productos, añade la empresa.
Los sistemas informáticos de la Vision Van controlarán la recogida de pedidos, la carga de paquetes, la gestión automatizada del espacio destinado a las cargas y planificarán las rutas para el vehículo y sus dos microaviones teledirigidos, que podrán entregar envíos de dos kilogramos en un radio de 10 kilómetros.
El interior de la Vision Van, en la que el volante, los pedales y la consola central serán reemplazados por un sistema controlado por ordenadores y un ‘joystick’, se centrará en la comunicación entre conductor y vehículo, y el asiento del conductor podrá desplazarse para ampliar el espacio útil, informa Mercedes-Benz.

VOLKSWAGEN I.D. BUZZ .
La firma Volkswagen (VW) ha anunciado que fabricará y comercializará a partir de 2022 dos vehículos de propulsión eléctrica con baterías montadas en el suelo del vehículo, basados en el prototipo I.D. BUZZ y destinados a los mercados de Norteamérica, Europa y China.
El accionamiento eléctrico de este vehículo, que contara con asientos de ubicación variable, conectividad interactiva y conducción automatizada, no ocupará mucho espacio, lo que proporcionará un interior muy espacioso para el conductor y los pasajeros, según Herbert Diess, director ejecutivo (CEO) de VW.
Además del minibús, VW lanzará la versión I.D. BUZZ Cargo, una furgoneta para la entrega de mercancías sin emisiones contaminantes, ideal para los centros urbanos, según esta firma.
Una de las principales innovaciones que se introducirán en estos vehículos es un ‘copiloto inteligente’, fundamentado en los últimos avances en inteligencia artificial (IA) y que asistirá al conductor, basándose en el procesamiento de los datos recogidos por sensores situados dentro y fuera del vehículo, de acuerdo al fabricante alemán (http://www.vw.com) .
La incorporación de la IA a los vehículos permitirá que cuenten con sistemas de comando mediante voz y gestos, así como de reconocimiento facial, y capacidades de aprendizaje mediante las que aprenderán a evaluar con precisión las situaciones y a analizar el comportamiento de los demás en la carretera, permitiéndole tomar las decisiones correctas, según VW.
Estos sistemas podrán mejorarse a lo largo de la vida útil del vehículo actualizando su software y podrán adquirir capacidades adicionales de conducción autónoma, según esta firma.

CITROËN TUBIK.
Inspirándose en la morfología del modelo Type H, conocido como ‘TUB’, Citroën (www.citroen.com) ha diseñado una furgoneta que podrá acoger en su interior hasta nueve pasajeros, con un gran cristal panorámico lateral sin tintar, que da acceso al habitáculo y la puerta del conductor que se abre en forma de ala.
Este vehículo ofrecerá una burbuja ‘estilo salón’, para el descanso de los viajeros, con tres filas de asientos modulares que podrán colocarse semitumbados, frente a frente y en otras posiciones, y cuya fila central se convertirá en una mesa baja replegándose sobre la tercera fila, dejando un espacio libre de 2 metros cuadrados y que también se desplegará para formar un sofá sin respaldo, de acuerdo al fabricante.
Al sentarse al volante del Tubik, el conductor entrará en un universo tecnológico construido en torno al puesto de pilotaje, un espacio denominado el ‘cyclotro’, que reagrupará en un entorno circular el asiento, los pedales, el volante y la lámina circular del ‘head up display’, una pantalla principal orientada hacia arriba, informa esta firma automotriz.
Instalado en su asiento, el conductor será identificado por un sistema de reconocimiento digital, dispondrá a su alrededor de todas las informaciones necesarias para la navegación en el ‘head up display’ y otra pantalla situada en el centro del volante.
Para controlar la parte trasera de la furgoneta, su chófer podrá visualizar en una pantalla las imágenes captadas por una serie de cámaras destinadas a facilitar la marcha atrás y la retrovisión, según Citroën.
Esta compañía añade que el Tubik tendrá un nivel de emisiones de CO2 equivalente al de una berlina clásica, motricidad en sus cuatro ruedas y una suspensión llamada ‘hidractiva’, que le permitirá mantener una misma distancia al suelo y rebajar su altura a alta velocidad mejorando la aerodinámica del vehículo y contribuyendo a reducir el consumo de combustible.

Por Ricardo Segura.
EFE/REPORTAJES.