Por Diego Tala, Director de Laborum.com
Es bien sabido que uno de los grandes desafíos que hoy nos toca enfrentar a nivel país es la recuperación del mercado laboral chileno, que se vio drásticamente afectado por la pandemia. En este sentido, se han realizado numerosos esfuerzos para recuperar los empleos perdidos y crear nuevos puestos de trabajo, lo que se traduce en 1,7 millones de empleos creados desde el peor momento de la crisis-mediados de 2020-hasta ahora, según informó recientemente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Sin embargo, una de las preocupaciones latentes recae en la necesidad de fomentar el empleo juvenil, que es uno de los sectores que se mantiene más rezagados en materia de empleo. Según el INE, la tasa de desocupación para personas entre 18 y 24 años es de 16,8%, cifra que casi dobla el promedio nacional.
En contexto del impacto que ha tenido la pandemia en el bienestar mental y emocional de los jóvenes, resulta fundamental no solo ofrecer lugares de trabajo donde se valoren sus competencias, se potencien sus habilidades, y se les entregue proyección y un crecimiento integral, sino también alentarlos a dar el primer paso para insertarse en el mercado laboral actual.
Sabemos lo importante que es para quienes están buscando una primera oportunidad laboral estar bien preparados, enfrentar correctamente una entrevista y preparar un currículum, lo que hoy estamos queriendo impulsar a través de nuestra campaña llamada “Debutantes”. Con ello, nos hacemos responsables de generar instancias para abrir espacios de conexión con futuros empleadores y colaboradores, así como también entregar distintas herramientas para enfrentarlos procesos de selección.
Hoy más que nunca tenemos el deber de fomentar a la fuerza laboral juvenil y ver los beneficios que trae su contratación, lo que también trae como consecuencia una oportunidad para proponer y promover nuevas instancias de desarrollo en las oficinas, nuevos beneficios y formas de trabajo para atraer a esta fuerza laboral.