Patricia Torrealba agregó que es importante trabajar en cómo se genera este nexo, entre comunidad y Estado con las distintas carteras, sumado a que su afán es poder capacitar a quienes realizan la labor de comunicar las diferentes políticas públicas hacia las personas.
Por: Fernando Ávila F.
Recorriendo los territorios se encuentra la Seremi de Gobierno, Patricia Torrealba, lo que asegura ha sido la tónica en estas semanas que lleva en el cargo, ya que indica que es uno de los ejes centrales del actual Gobierno, donde se les ha mandatado salir a terreno. Son cerca de 12 diálogos ciudadanos lo que ya se han realizado desde la Seremi, trabajo territorial, temas de salud, medio ambiente, entre otros han sido los abordados.
Agregó que su trabajo tiene dos objetivos principales, uno de ellos es como dan a conocer la política pública que se está generando desde el Gobierno de turno. Esto se hace vía medios comunicación local, ejerciendo vocerías, sosteniendo reuniones con los medios, pero además muy importante es llevar a cabo la bajada de este trabajo hacia las organizaciones sociales, territoriales y funcionales, por lo que la labor es acercar la política pública a la comunidad, teniendo estos diálogos ciudadanos, los que van a permitir retroalimentar el trabajo político que está desarrollando el Gobierno.
La Seremi agrega que importante también es trabajar en cómo se genera este nexo, entre comunidad y Estado con las distintas carteras. “Es una Seremi muy estratégica, en cómo se va dando esta dinámica con la comunidad y, cómo va avanzado la política pública”, sostuvo.
Sobre el trabajo, espera tener una impronta territorial, colocando énfasis en los diálogos, estar cerca de las organizaciones sociales y, establecer mecanismos de comunicación, ya que además anhela ser un puente para ver cómo se generan soluciones hacia la comunidad y, por parte del Estado, poder llegar a ser un eje de ayuda hacia la comunidad. Su idea es desplegarse en el territorio, bajar la línea política, pero también recoger mucho de los que quieren los territorios.
Patricia Torrealba añade que posee experiencia en el servicio público, trabajando por ejemplo durante el segundo período de Michelle Bachelet a cargo del Servicio Regional del Adulto Mayor, donde asegura se realizó bastante despliegue, conformando las federaciones de adultos mayores en la región, convenios con privados y el Estado, trabajo territorial que espera seguir desarrollando en esta función. Además se desempeñó como Dideco de la Municipalidad de Quinta de Tilcoco, recordado que cuando estuvo en Senama, se impulsó el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de la comuna de Rengo, así como ayudar en la campaña a lo que se conoce como la Ley del Pañal.
TRABAJO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Para la Seremi es fundamental el trabajo con los medios de comunicación, pero cree que estos no sólo pueden ser utilizados para que se publiquen las políticas públicas del Estado o la contingencia. Es por ello que se está trabajando con mesas provinciales con los medios de comunicación de las diferentes provincias, ya que se afán es realizar un trabajo colaborativo, ver cómo se pueden articular a nivel regional, fomentando otro tipo de ayudas que necesitan los medios, como capacitaciones, profesionalizar a quienes trabajan en ellos, concretar convenios con instituciones para estas capacitaciones, así como poder encontrar recursos desde otras áreas para poder fomentar el desarrollo de los medios regionales.
Asegura que es responsabilidad también del Gobierno y la autoridad que los medios locales se fortalezcan, debido a que medida que se tengan medios locales, se asegura que la comunidad estará bien informada, los que se preocupen de dar a conocer la realidad local. Es así como su objetivo es tener ese trabajo colaborativo con los medios en el territorio. “Lo que yo quiero dejar es tener esta relación colaborativa, en como yo puedo colaborar en poder fortalecer los medios locales, ya sea a través de convenios o buscar mecanismos para poder mejorar también a los profesionales que están en los medios de comunicación local”, dijo.
Torrealba cree que el nivel de incidencia que tienen los medios locales es sumamente importante, por lo que deben tener a las personas idóneas, deben ser responsables de lo que se dice o publica, puesto que la comunicación efectiva es cuando se provoca algún efecto en la comunidad, sosteniendo que estas futuras capacitaciones apuntan precisamente a eso, profesionalizar o capacitar a la gente que es comunicadora.