Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Seremi de Justicia  y Derechos Humanos, Rubén Alvarado: “Queremos que las comunas alejadas tengan la misma capacidad de acceder a los servicios”

Comparte esta noticia

Anuncios
  • La autoridad regional abordó diversas materias de su alcance, entre ellas aseguró que su sello estará marcado en la cercanía con la comunidad y el trabajo en el territorio.

 

Por: Gisella Abarca

Fotos Nico Carrasco

 

Con el fin de representar el Ministerio de Justicia en la región de O’Higgins y contribuir al desarrollo del país a través de la modernización del sistema de justicia, tomó las riendas de la Seremi del ramo el abogado Rubén Alvarado teniendo claro que su principal tarea es promover normas y políticas públicas orientadas a facilitar el acceso y la protección de los derechos de las personas, la reinserción social y la seguridad ciudadana en un marco de respeto a los Derechos Humanos,

El militante del partido Comunes, que estudió en el Instituto Inglés de Rancagua, es abogado de la Universidad de Chile, trabajó en la Defensoría Penal Pública y como asesor jurídico en la Intendencia Regional quien se  caracteriza por llegar a las zonas rurales y defender las causas públicas.

“Tenemos el compromiso de acercar la justicia a todos los territorios, que no esté concentrada en los grandes núcleos urbanos; sino que llegue a aquellas zonas rurales que les cuesta satisfacer sus necesidades de defensa jurídica”, expuso.

Destacó además la relevancia del trabajo de coordinación con el Registro Civil, Servicio Médico Legal, Gendarmería, Defensoría Penal Pública, Corporación de Asistencia Judicial y Sename.

A un poco más de un mes de haber asumido en el cargo, la nueva autoridad regional conversó con El Rancagüino lo que han sido esta primera etapa de trabajo y las problemáticas que deberá enfrentar en la región. Así como abordó un abanico de temas, entre ellos aseguró que su sello estará marcado en el trabajo en el territorio y la cercanía con la comunidad.

 

¿Cuál es el objetivo del ministerio que usted representa?

R.- La Seremi de Justicia y Derechos Humanos que depende el Ministerio del mismo nombre, tiene algunas funciones propias y servicios que dependen o se relacionan con el ministerio. El Ministerio de Justicia se encarga de redactar la mayoría de las leyes que se presentan como iniciativa presidencial en el Congreso.

 

Si me pudiera contar someramente ¿cuáles son los beneficios, políticas y programas del Ministerio de Justicia?

R.- Como servicio que da directamente esta seremi, hacemos el trámite de la Apostilla, que consiste que un documento emanado por una autoridad nacional sea válido y con el mismo grado de autoridad en otros países que suscribieron el acuerdo de la Apostilla.

Anuncios

También terminamos el trámite sacando la resolución respectiva para la eliminación de antecedentes penales que se realiza mediante una firma en que el tiempo depende del delito, concurriendo además otros requisitos y otras excepciones. Participamos también en temas de rebajas de condenas y de libertad condicional.

Además, nos relacionamos con el Registro Civil, Servicio Médico Legal, Gendarmería, Defensoría Penal Pública, Corporación de Asistencia Judicial y Sename. Toda la oferta programática de esos servicios se entiende parte de nuestra seremía.

 

¿Cuáles serán sus prioridades para el tiempo que viene en su periodo? 

R.- Como mandato presidencial no sólo para esta seremía; sino que para todos los Ministerios, los ejes son Medio Ambiente, Feminismo y Descentralización, eso tenemos que plasmar en nuestra gestión. Respecto a Descentralización, queremos que las comunas alejadas de la capital regional tengan la misma capacidad de acceder a los servicios que acceden los habitantes de Rancagua, en ese sentido acercar la Corporación de Asistencia Judicial, acercar la Defensoría Penal Pública, se ha estado trabajando en instalación de tótem de atención en Olivar, próximamente uno en Mostazal, la idea es seguir en esa línea acercando los servicios a las zonas que se encuentran más alejadas de Rancagua.

 

¿Dónde pondrá el énfasis que marcarán su gestión ministerial?

R.- Me interesa acercarme a las 33 comunas, hacer lazos con los municipios, independiente de su tinte político, porque lo importante es trabajar para la gente de esos territorio, también hacer la llegada a las juntas de vecinos y otras organizaciones de la sociedad civil para levantar cuáles son las temáticas que les afectan en relación a nuestra seremía y acercarnos a través de convenio con las mismas municipalidades hacia esos territorios.

En ese sentido ya se ha estado trabajando  por parte de la Defensoría Penal Pública en un convenio con algunas municipalidades de Cardenal Caro a fin que en sus dependencias dejen una sala con una pantalla donde las personas puedan entrevistarse con sus abogados sin la necesidad de concurrir hasta la oficina física más cercana que les queda bastante lejos. La idea es ir replicando esto  con otras comunas y con más servicios a fin que las personas no tengan que desplazarse y en definitiva desistir del servicio.

 

¿Cuál es la tarea más próxima que se viene en su gestión?

R.- Hemos hecho visitas protocolares con los directores y directoras de los servicios que se relacionan o dependen de nuestra seremía, realizamos una visita al centro penitenciario de Rancagua en La Gonzalina y ya se hizo una sesión de la Comisión Interinstitucional de Supervisión de Centros de Adolescentes (CISC), que fiscaliza los centros de internación provisoria, de régimen cerrado o semi cerrado o secciones juveniles de la región.

Anuncios

Visitamos los tres centros, el CIP-CRC Graneros, el semi cerrado de Rancagua, y la atención juvenil de Rengo donde hicimos un levantamiento de cuáles eran las falencias de esos centros a fin de resguardar los derechos de los adolescentes y jóvenes internos en esos centros. Aun me falta visitar el centro penitenciario de Peumo y Santa Cruz. En estos dos meses que se vienen pretendemos visitar todas las oficinas de todos los servicios que nos competen en la región.

 

¿Cuáles son sus expectativas de cargo?

R.- Que las personas de la región puedan acceder a servicios jurídicos tanto en la Corporación como en la Defensoría Penal Pública con la rapidez que merecen y necesitan, independiente de cuál sea  la situación que los convoca, si se les está imputando un delito o si necesitan realizar trámites para solicitar una pensión de alimentos, en cualquiera de los casos o dónde estén residiendo, puedan acceder a estos servicios, que sean de calidad y que mejore la percepción que la ciudadanía tiene de la justicia.

 

¿Cómo lo va a hacer para concretar esta expectativa?

R.- Lo principal es escuchar a las personas, hay que ir a los territorios, conversar cara a cara con la mayor cantidad de actores sociales que sea posible a fin de aterrizar las ideas que en esos temas jurídicos son complejos, porque lo importante es comunicar, aclarar y estar ahí para las personas las veces que sea. En este sentido, la Seremia tiene a disposición charlas explicativas que se pueden dar en colegios, juntas de vecinos.

 

 

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios