- Este es un síndrome caracterizado por una variedad de síntomas que incluye dolor crónico, fatiga y trastorno del sueño y del ánimo, que empeoran la calidad de vida y disminuyen la funcionalidad de quienes lo padecen. Especialistas advierten que el uso de tratamiento y terapias alternativas han ayudado exitosamente a tratar esta enfermedad.
- La agrupación Social y Salud Integral Fibromialgia Rancagua, realizo difusión sobre la enfermedad en la plaza de Los Héroes de Rancagua, con el fin de hacer un llamado de lo difícil que es vivir con esta silenciosa pero dolorosa patología que afecta en la región a unas 2 mil personas
Alejandra Sepúlveda
Fotos: Nico Carrasco
Cada 12 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia, cuya fecha busca concientizar a la sociedad civil acerca de este dolor crónico que crece cada vez más en nuestro país, y que hoy, se estima que afecta al 6% de la población mundial. Según este organismo, esta es una enfermedad que provoca dolores en todo el cuerpo y que están enfocados principalmente en las piernas, caderas, espalda, brazos, hombros y cuello, además de fatiga y cansancio. No tiene alteraciones demostrables y sus síntomas tienen una gran variación, lo que a veces no permite detectarla desde el comienzo.
Debido a lo importante de dar a conocer esta dolorosa pero silenciosa esta patología, es que la agrupación Social y Salud Integral Fibromialgia Rancagua, realizó un encuentro en la plaza de Los Héroes de Rancagua, con el fin de dar a conocer las causas, síntomas y tratamientos en el día internacional de la fibromialgia., donde cantaron el nuevo himno de la agrupación, hablaron con los transeúntes, además entregaron regalos y volantes con información.
Íngrid Martínez, presidenta de la asociación señaló que “nos formamos hace tres años, y en un día muy especial como hoy (el pasado 12 de mayo) quisimos conmemorar el día internacional de la Fibromialgia de forma pública, donde además de conversar con los transeúntes hicimos el lanzamiento del himno a nivel internacional. Esta patología que se podría traducir como un dolor musculoesquelético nos va dejando solas, ya que no podemos con el tiempo hacer una vida normal por los dolores y no podemos compartir con nuestras familias o en actividades, por eso es importante que nos reunamos y demos a conocer lo difícil que es vivir con fibromialgia”.
Sobre el futuro de la agrupación Ingrid, explicó que “estamos trabajando para poder contar con un lugar fijo para poder atender a personas de escasos recursos y quienes quieran consultar de la enfermedad. Poder hacer talleres y charlas, entregar nuestra experiencia con el propósito de ayudar a aliviar el dolor de otras personas”.
Según la Agrupación en la región existen alrededor de 2 mil personas diagnosticadas con la enfermedad, donde la mayoría son mujeres, es por ello que esperan que prontamente se vota en el Senado para que la Fibromialgia sea una enfermedad reconocida por el GES y las personas puedan acceder con mayor facilidad a tratamientos y especialistas.
Un gran dolor Musculoesquelético
Igor Ríos, médico cirujano especialista en medicina complementaria de Clínica MEDS, explicó que “esta es una patología que se caracteriza por un dolor musculoesquelético generalizado que puede venir acompañado con trastornos del sueño, alteraciones en el estado de ánimo, fatiga, y que puede ser de origen multifactorial, como un traumatismo, posterior a una infección o incluso, desde el punto de vista emocional. Todavía las causas no están vislumbradas, pero todavía se está investigando en ello”.
La fibromialgia habitualmente aparece en población en edad productiva, entre 30 y 55 años, sin embargo, también aparece en otras edades de la vida como adolescentes y adultos mayores. Su prevalencia, según el género, se presenta en una relación en que cada ocho mujeres, afecta a un hombre.
Si bien el tratamiento considera el uso de fármacos que ayuden a disminuir el dolor crónico y las otras sintomatologías, el especialista en medicina integrativa y regenerativa de Clínica MEDS explicó que las terapias complementarías están apoyando y brindando tratamientos cada vez más efectivos para tratar esta enfermedad reumatológica.
“Hay una serie de terapias complementarias que van a ayudar a restaurar y restablecer la función normal del organismo, como la acupuntura, la medicina biorreguladora, ayurveda, yoga, terapia neural, oxigenoterapia, entre otras. En la fibromialgia, estas medicinas alternativas ayudan a disminuir los síntomas, ya que buscan encontrar el equilibrio del cuerpo para que éste sea más funcional, más biológico y armónico. La idea es actuar sobre los tejidos inflamados o disfuncionales para que las personas vuelvan a recuperar su equilibrio y tengan una salud óptima”, indicó.
Ríos agregó que “la fibromialgia es netamente clínico y con la medicina complementaria los pacientes empiezan a percibir una relajación a nivel muscular, comienzan a dormir mejor y el estado de ánimo mejora. Lo que se pretende es que la persona vuelva su equilibrio normal y se busca la forma que permita identificar en donde están las causas de estas inflamaciones.”.
Respecto a la efectividad de este tipo de medicinas complementarias, el especialista aseguró que “van a depender de la edad del paciente. Mientras más joven va a responder mucho mejor, ya que están menos expuestos a toxicidades alimenticias, ambientales y sociales. También va a depender si tienen enfermedades crónicas asociadas y de las cantidades de sesiones y periodicidad que se hagan de estas terapias alternativas. Mientras se tenga un manejo desde el punto de vista alimenticio, emocional y de actividad física, serán tres pilares para una buena salud en este tipo de pacientes”.
En relación a los beneficios del uso de la oxigenoterapia para tratar la fibromialgia, Ríos explicó que “es el punto de lanza de uno de estos tratamientos. El oxígeno y el ozono van a estimular en el cuerpo para que éste mismo cree sus propios analgésicos antinflamatorias. A través de esta terapia, el paciente va a sentir un efecto relajante en cada uno de los puntos que se coloque, percibirá mayor movilidad y se sentirá más descansado. La sensación de fatiga va a disminuyendo y con la relajación de los músculos, la persona va a recobrar su estilo de vida sin dolores”.
Si quieres conocer mas sobre esta enfermedad puedes hacerlo en
Facebook: Agrupación social y salud integral fibromialgia Rancagua