Por Rodrigo Verschae, Director Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH
y Cristóbal Quiñinao, Director Escuela de Ingeniería UOH.
El día después del megaterromoto ocurrido la noche del 13 de mayo de 1647 -mayor catástrofe en la historia colonial de Chile central- los sobrevivientes de la tragedia se organizaron de manera espontánea para dar curso a la reedificación de todas las construcciones de la ciudad que habían sido destruidas. Años más tarde, se institucionaliza este día como conmemorativo de nuestra disciplina pues constituye el primer gran proyecto interdisciplinario de ingeniería en nuestro país. En consecuencia, se recuerda la importancia de la ingeniería para aportar soluciones efectivas y generar sólidas respuestas a las problemáticas que afectan a los territorios y sus comunidades.
En la conmemoración de este 14 de mayo, Día la Ingeniería en Chile, con profundo orgullo queremos destacar que, por primera vez en la historia de nuestra región, se titularon los primeros 15 ingenieros e ingenieras formados en la Región de O’Higgins en su Universidad Estatal -UOH-. Esta primera generación de titulados egresa de las carreras de Ingeniería Civil Geológica, Eléctrica, Mecánica y en Computación.
Este hito para la Región de O´Higgins nos incentiva como Escuela de Ingeniería UOH a seguir impulsando una educación estatal de calidad inspirada en los valores institucionales de nuestra casa de estudios. Así también, nos llama a orientar los aprendizajes de nuestra comunidad de estudiantes, desde y para la Región de O’Higgins, velando siempre por un estándar de calidad universitaria de excelencia.
En esta primera etapa de instalación hemos logrado, entre otras cosas, un crecimiento orgánico tanto del estudiantado como del cuerpo docente y académico, la implementación de 7 laboratorios de docencia con equipos de última generación, y el diseño e implementación de 2 nuevas especialidades de ingeniería, una de las cuales (Modelamiento de Datos) fue pionera en el país en incorporar el estudio de la ciencia de datos desde el pregrado. En una segunda etapa de consolidación, nos enfrentaremos con el desafío de transformarnos en actores relevantes en el país, no solo como ingenieros e ingenieras con sólida formación, sino como profesionales con enfoque multidisciplinario capaces de integrar equipos que aportan los elementos técnicos propios de las ciencias de la ingeniería, para mejorar nuestra sociedad.
Del mismo modo, hoy reafirmamos nuestro compromiso desde el Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH para seguir realizando investigación científica en áreas como las ciencias físicas y matemáticas, las ciencias aplicadas y de la ingeniería en sus diversos ámbitos, en un contexto de trabajo multidisciplinario e inclusivo, con el fin de aportar al desarrollo regional y nacional.
Adicionalmente, en estos 5 años de vida del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH hemos ejecutado más de 40 proyectos de investigación y desarrollo; se han implementado 5 laboratorios de investigación; contamos con un equipo de más de 40 académicos/as e investigadores con doctorado que diariamente enfocan su quehacer hacia sectores como salud, minería, energía, agricultura o recursos naturales. Proyectamos seguir avanzando en colaboración internacional con destacados centros de investigación y en proyectos de vinculación en materias innovadoras como agricultura inteligente, detección y análisis clínicos, bio-minería, ciencia de datos para el turismo, monitoreo de agua, entre muchos otros.
En este Día de la Ingeniería 2022 retomamos nuestro compromiso con el desarrollo de la comunidad estudiantil y académica en los distintos ámbitos de las ciencias físicas y matemáticas, y también con nuestro deber con la Región de O’Higgins para hacer frente a los distintos problemas que son parte de nuestro territorio