Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Ministro del MOP: “Las Leñas requiere acuerdos financieros muy grandes”

Comparte esta noticia

Anuncios

-Dijo desconocer si los argentinos realizaron o no los trabajos de sondaje, comprometidos el año pasado.

 

Julio Moreira

Fotos: Nico Carrasco

 

El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García Pérez de Arce, nunca olvidó cuando su abuelo le dijo que por sobre la arquitectura de la Avenida Pedro de Valdivia se imponía, notoriamente, el tamaño de los árboles de este paseo de Valparaíso.

Es decir, su antepasado, Mario Pérez de Arce Lavín- Premio Nacional de Arquitectura 1989- le inculcó, desde muy pequeño, el respeto por el paisaje, por el entorno; el cual debe integrar, necesariamente, a la ciudadanía, de manera armónica.

Esta mirada, enfatiza, ha dirigido su vida de arquitecto. Y la aplicará a los proyectos que su cartera apoye a lo largo del país.

Para eso ha estado recorriendo las regiones. Para conocer la geografía de sus ciudades y la idiosincrasia de su gente.

Todo proyecto de infraestructura, remarca, debe guiarse por los principios de respeto al entorno paisajístico y el de su gente.

“Esta visita es para dar un giro a cómo ha trabajado siempre este ministerio”, indicó a El Rancagüino, durante un recorrido que hizo a la Región de O´Higgins, en donde inspeccionó las obras de ampliación de la Carretera El Cobre y  los trabajos de restauración de la Iglesia La Merced de Codegua, entre otras actividades.

 

COMPROMISO ARGENTINO

POR PASO LAS LEÑAS

Aunque admite no conocer mucho la zona, cree que Rancagua tiene un rol estratégico en su conectividad con Santiago y los puertos de la zona central.

A partir de esta constatación, se debe trabajar, señala, en un modelo de infraestructura vial integral y de proyección internacional.

La Carretera de la Fruta y su conexión con San Antonio hacen lógica a un corredor bioceánico, estima el Ministro García. Esta vía permitiría unir el Pacífico con el Atlántico.

Le explicamos que la zona lo sabe a cabalidad y que, por lo mismo, el año pasado se hizo un estudio de factibilidad del Paso Las Leñas o Corredor Bioceánico del mismo nombre, por un monto de 1.300 millones de pesos, aportados por esta región y que nos conectaría con San Rafael, Argentina.

Señalamos que, a cambio de aquello, el gobierno argentino se comprometió a realizar, con platas de ese país, los trabajos de sondajes y otros estudios.

¿Están los argentinos haciendo estos trabajos?

“Nuestro Presidente estuvo en Argentina. Uno de los temas que se abordó fue cómo tener una mirada integral de los pasos fronterizos entre Chile y Argentina, que son montones.

En la reunión que tuve con el embajador de Argentina, hace unos días, acordamos avanzar en acciones de compromisos más inmediatos de ambos países. Sin embargo, estas inversiones más grandes, como la de Las Leñas, requieren acuerdos mayores.

Anuncios

Estamos trabajando en cómo priorizar estos acuerdos. Este paso fronterizo requiere, compromisos financieros muy grande de ambos países”

Insistió en la necesidad de concordar en una mirada “nacional” que priorice “ciertos pasos fronterizos” que consoliden a un Chile importador y exportador de productos; lo que requiere, a su vez, de un corredor “entre América Latina y El Asia”.

  ¿Sabe algo sobre el compromiso de los argentinos?

“No entramos en el detalle de las inversiones que tienen ellos. Sí acordamos tener una cartera en conjunto, para revisar las inversiones comprometidas que tiene cada país; para, de esta forma, darle una coherencia a las estrategias”.

Un recorrido por lo que es la primera fase de la doble vía de la Carretera El Cobre, realizó el titular del Mop, acompañado por el alcalde de Rancagua, Machalí, el delegado presidencial, el gobernador provincial y el senador Juan Luis Castro.

PROYECTOS PARA

ESTA REGIÓN.

Consultado sobre si el Mop tiene en carpeta algún proyecto para la Región de O´Higgins, insistió en la mirada descentralizadora del gobierno. Por lo mismo, señaló que “la priorización de los proyectos” y las propuestas sobre obras de infraestructura deberán hacerse “en conjunto con las regiones” y con sus autoridades.

“La idea es que no venga un Ministro a imponer una cartera de proyectos. Vamos a tener una cartera de proyectos identificados para el 2023”, aseveró.

Invitó a pensar en una carpeta de largo plazo, en donde, por ejemplo, “el sistema de infraestructura vial de Rancagua y toda la conurbación debe estar considerada”.

Dijo que la doble vía de la Carretera El Cobre, es una parte de la solución para los problemas de tránsito que se originan entre Machalí y la capital regional.

Reconoció que el aumento en los insumos ha retrasado esos trabajos y que, por lo mismo, el anillo vial que considera una ruta por el norte y otra por el sur de ambas ciudades- que daría solución definitiva a los tacos y mejoraría el flujo vial entre estas urbes- tendrá que esperar.

“Estamos preparándonos para una inversión futura en rutas como las de Río Loco y otras que están en un nivel de prefactibilidad”, adujo, en respuesta a la necesidad de hacer realidad tal anillo vial.

Anuncios

Insistió en que sólo una mirada de largo plazo, integral y no de proyectos aislados,  podrá dar respuesta a “toda la infraestructura” que requiere una zona con un tremendo potencial agrícola y minero. Y esa visión debe ser concordada con las autoridades locales, según su parecer.

 

LIBRO DE PROYECTOS.

La Región de O´Higgins es, quizá, la única que tiene identificados los proyectos de infraestructura que se requiere acá. Existe un texto elaborado en la zona, cuyo título es: “Desarrollo de la Infraestructura Vial Regional de O´Higgins: Presente y Futuro”.

Consultamos al Ministro García si lo conoce, pues dice concordancia con su idea de que los proyectos de infraestructura deben surgir en los territorios y no, necesariamente, desde Santiago.

Manifestó no haber tenido acceso a este estudio y las propuestas que contiene. Aun así celebró el que “existan ese tipo de iniciativas”.

 

¿Quién es el ministro de OO.PP?

El Ministro Juan Carlos García Pérez de Arce, si bien nació en Santiago, sus estudios superiores los cursó en la Universidad Católica de Valparaíso, a la que ingresó a la carrera de arquitectura, a los 17 años .

Concluida la carrera se fue a Villa O´Higgins, en la Carretera Austral, como profesional del programa Servicio País.

Se entusiasmó tanto que se quedó un año más, como director regional de esta iniciativa de bien social.

La experiencia vivida lo lleva a hacer un master en gestión urbana en París, Francia, como una forma de integrar la mirada social de la infraestructura, con la arquitectura y la participación ciudadana.

Regresa a Valparaíso e ingresa al Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) para trabajar en temas patrimoniales. Allí participa en el proceso de declaración del puerto como Patrimonio de la Humanidad.

En el Mop asume como como director de arquitectura. Se hace cargo del Centro de Investigación Científica de la Universidad de Valparaíso, en calidad de director ejecutivo vinculado al Mop.

También fue miembro de la Empresa Portuaria de Valparaíso.

Está casado con Xochitl Poblete,tiene 51 años de edad y dos hijos.

Anuncios

AFADIPS se abre a la comunidad a través de sus talleres laborales

Comparte esta noticia

-La Agrupación Rancagua de Familiares y amigos de personas afectadas por enfermedades psiquiátricas discapacitantes (AFADIPS) dictó este año tres talleres de apresto laboral a sus beneficiarios gracias al apoyo del Gobierno Regional de O’Higgins.
Anuncios

La inclusión de personas con discapacidad y su habilitación en lo social y laboral es un desafío permanente para la Agrupación Rancagua de Familiares y amigos de personas afectadas por enfermedades psiquiátricas discapacitantes (AFADIPS).

Esta organización creada en 1994, lleva 29 años trabajando por la inclusión teniendo como fin en común generar un espacio social donde se incluya y se integré a personas con discapacidad, desarrollar iniciativas que beneficien a sus integrantes, así como promover y apoyar las iniciativas legales que permitan mejorar las condiciones de vida material, rehabilitación y reinserción social de personas con enfermedades psiquiátricas. Además, busca difundir la problemática que afecta a este sector de la comunidad, sensibilizando y abriendo espacios para ellos y participando desde sus inicios en la comisión Regional de Protección de los Derechos de las personas con enfermedad mental.

Para Carolina Fernández González, presidenta de AFADIPS, destacó la misión de la agrupación basada en visibilizar, posicionar y consolidar el tema de la inclusión de personas con discapacidad. “Tenemos que generar vínculos de colaboración con la comunidad, ampliar la oferta, transformándonos en un centro de atención, considerando más talleres sociales y laborales, ser un centro de apoyo familiar y de emprendimiento inclusivo, que acompañe a grupos de personas con discapacidad y a sus familias”, dijo la representante.

TALLERES

AFADIPS concreta su misión a través del Taller y Cooperativa de Trabajo Estación de los Sueños en Rancagua (Ver recuadrito destacado), lugar desde donde parten estas actividades que buscan el reconocimiento y valoración de las personas con discapacidad y sobre todo con discapacidad en salud mental.

De acuerdo a lo explicado por Carolina Fernández, la orientación de crear talleres laborales está dirigido a los y las beneficiarias, creando un espacio orientado al desarrollo de habilidades y competencias laborales para la inclusión laboral de las personas en situación de discapacidad pertenecientes a AFADIPS y a otras organizaciones, tanto de la comuna de Rancagua como de la región de O´Higgins.

Siendo específicos, este año se realizaron tres talleres de apresto laboral, de COCINA, COSTURA y ESTAMPADO, los cuales fueron patrocinados por el Gobierno Regional de O´Higgins, bajo el proyecto de Inversión Directa. “La iniciativa está planificada para que las y los socios de nuestra agrupación AFADIPS y beneficiarios de la comunidad y región puedan continuar generando los productos elaborados durante el proyecto y después de este. Esto porque el proyecto está dirigido a ser sustentable en el tiempo. Ya instaladas las habilidades en los usuarios de los talleres, los participantes estarán listos para continuar elaborando productos y lograr su comercialización”, explicó la presidenta de la agrupación.

Anuncios

Son muchas las experiencias que se levantan al interior de estos talleres. Una de las beneficiarias es Nicole Kein quien está en los talleres de cocina y estampado. Nos cuenta que para ella esto ha sido una excelente experiencia, “me siento súper bien acá con los compañeros que son todos muy buena onda, las profes son muy lindas y solo digo que estoy muy agradecida de todos”.

Por su parte, Franco Hernández Hinojosa se sintió muy a gusto asistiendo a los talleres laborales. Destacó que pudo avanzar en muchas cosas. “No he tenido ningún problema, son todos amables y muy cariñosos conmigo sobre todo las profesoras y mis compañeros. Todas me han enseñado muchas cosas y me han apoyado en todo”.

#Contáctanos

Lugar: Avda. Santa María 0164, Rancagua.

Teléfono: +56991916286

Mail: afadips2013@gamil.com

Redes Sociales: Facebook (Afadipsrancagua), X Twitter (@afadips) e Instagram (Estación de los sueños).

Anuncios

U. La Calera se va al descanso con una victoria parcial

Comparte esta noticia

U. La Calera marcha a los vestidores con ventaja 2-1 ante Coquimbo U.. Hasta el momento, los goles del equipo vencedor fueron de Juan Pablo Freytes (27' 1T) y César Pérez (42' 1T).
Anuncios

U. La Calera marcha a los vestidores con ventaja 2-1 ante Coquimbo U.. Hasta el momento, los goles del equipo vencedor fueron de Juan Pablo Freytes (27′ 1T) y César Pérez (42′ 1T).

Se espera un partido con mucha adrenalina, en el que ninguno de los equipos querrá ceder tres puntos, motivados por las sendas victorias obtenidas en la jornada pasada.

Coquimbo Unido venció 2-1 a Universidad de Chile en su encuentro anterior. Sus resultados anteriores fueron variados. Ha ganado 3 juegos y ha perdido 1. En ellos, recibió 6 goles en su arco y anotó 9 en la malla rival.

U. La Calera venció en casa a Unión Española por 4 a 0. En los últimos encuentros del torneo, ha logrado ganar 1 y perdido 3. Además, logró gritar 8 goles y ha recibido 8 en su arco.

El dueño casa se encuentra en el quinto puesto y tiene 44 puntos (13 PG – 5 PE – 10 PP), mientras que la visita sumó 38 unidades y está en el séptimo lugar en el torneo (9 PG – 11 PE – 8 PP).

El árbitro Fernando Véjar Díaz fue el encargado de supervisar el juego en el Coloso del llano.

Formación de Coquimbo Unido hoy

El entrenador Fernando Díaz dispuso una formación 4-5-1 con Diego Sánchez defendiendo el arco; Dylan Escobar, Sebastián Cardozo, Salvador Sánchez y Juan Cornejo como zagueros; Sebastián Galani, Luis Antonio Pávez, Rubén Farfán, Luciano Cabral y Benjamín Chandia en el centro del campo; con Rodrigo Holgado como atacantes.

Formación de U. La Calera hoy

Por su parte, Martin Cicotello salió a jugar con un esquema 4-3-3, con el arquero Omar Carabalí; Francisco Salinas, Juan Pablo Freytes, Tomás Asta-Buruaga, Leandro Díaz como defensores; Esteban Valencia, Sebastián Lomónaco y César Pérez como centrocampistas; y Matías Cavalleri, Agustín Rodríguez y Nicolás Orellana como delanteros.

Anuncios
Anuncios

Compras de final de año y derechos de los consumidores

Comparte esta noticia

Anuncios

Carolina Araya Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción 

Se acercan las fiestas de final de año y con ello el estrés de los regalos de navidad, amigo secreto y aportes solidarios: ¿En qué se debe fijar una persona al comprar una cosa o un servicio, y cuáles son los derechos como consumidores?

Es necesario contemplar que, si se tiene pensado regalar juguetes, se debe poner atención en que sean acorde a la edad del niño que lo recibirá y para ello es necesario observar el rotulado en la caja, en la cual es obligatorio señalar la edad mínima para la que fue diseñado, quedando así también en evidencia los objetivos que cumplirá y los materiales con los cuales fue confeccionado.

Si dentro de las expectativas está el regalar un artefacto electrónico de cualquier precio, se sugiere buscar información previamente y cotizar las diversas alternativas del mercado. Es atendible tener precaución con las ofertas de las denominadas garantías extendidas, toda vez que no son otra cosa que seguros que nos induce a contratar el proveedor.

Tanto en estos últimos casos como en el de los juguetes, se debe tener claro que la publicidad debe ser acorde a lo que estamos comprando y que, en caso de fallar, se puede hacer uso de la garantía legal, correspondiendo al consumidor elegir entre devolver el producto a cambio del precio pagado, hacerlo a cambio de uno nuevo o enviarlo al servicio técnico, todo ello dentro de seis meses luego de recibido el producto.

También, merece hacer mención al conocido ticket de cambio, el cual es una práctica comercial que tiene por objetivo cautivar y persuadir al consumidor. Respecto de este es necesario señalar que no es obligatorio para el proveedor entregarlo, sin embargo, si lo promete en su publicidad se torna exigible. De la misma forma, si se da, debe ser respetado en los términos ofrecidos, pues pasa a ser parte de lo publicitado y puede ser elemento determinante para elegir entre un lugar u otro.

Los consumidores tienen derecho a ser informados con todos los datos comerciales básicos de los bienes y servicios que se compran, teniendo derecho a exigir el cumplimiento de la publicidad y la garantía legal. 

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios