Corte generalizado de luz en el centro de Rancagua
Alejandra Sepúlveda
17 de mayo de 2022
19:28 GMT-04
cerca de las 18:30 un corte en los semáforos, alumbrado público, casas y oficinas se generó en el centro de Rancagua, consultado CGE, el corte afectaría las calles céntricas y el sector centro sur de la capital regional de O´Higgins. Hasta el momento no hay hora exacta de la reposición del suministro, pero según el mapa de la misma compañía esto sería cerca de las 22:00 horas de hoy.
Municipios no van a tener que concursar para obtener recursos para seguridad pública.
Redacción El Rancagüino
29 de mayo de 2023
17:14 GMT-04
Los fondos serán asignados a partir de un índice de vulnerabilidad sociodelictual que contempla variables como gravedad de los delitos, delitos contra la mujer, infractores NNA, población flotante, entre otros.
Este lunes en la comuna de La Granja, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, presentó oficialmente el Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM), el nuevo programa de apoyo y asesoría a los municipios para fortalecer sus capacidades en materia de prevención y seguridad pública.
La principal novedad del SNSM es que nunca más los municipios deberán competir por recursos, sino que estos serán asignados a través un índice de vulnerabilidad sociodelictual.
El índice contempla una serie de factores, como delitos por gravedad, índice de delitos contra la mujer, población comunal y flotante, recursos propios de los municipios, entre otros. A partir de esto, ordena las comunas en dos grupos: urgentes y rotativas. Las primeras recibirán financiamiento permanente, todos los años, mientras que las segundas recibirán recursos año por medio. En total, son 120 las comunas calificadas como urgentes y 225 como rotativas.
Asimismo, el SNSM entrega asesoría técnica universal a todas las comunas del país, para la elaboración de diagnósticos y planes, mejorar la gestión interna y externa, así como hacer frente a temas emergentes. También financia proyectos de innovación, a fin de apoyar iniciativas de prevención que generen conocimiento para el diseño de políticas públicas.
El Subsecretario Vergara destacó que el objetivo fundamental de este programa es llegar a todas las comunas del país, a las que tienen los mayores problemas de seguridad, pero también a aquellas más pequeñas y apartadas.
“Hay más de 15 municipios de Chile que nunca habían recibido recursos de seguridad por parte del Gobierno y hoy lo van a hacer. Hay 35 municipios de Chile que no recibían un solo peso hace cinco años para prevención del delito y hoy los van a recibir”, dijo,
subrayando que “nunca más los municipios de Chile van a concursar con otros municipios
para obtener los recursos tan necesarios que necesitan en prevención del delito y
En San Fernando ministra del MOP realizó su cuenta pública.
Redacción El Rancagüino
29 de mayo de 2023
16:45 GMT-04
En el Liceo Industrial de San Fernando, la ministra Jessica López realizó la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Obras Públicas, donde abordó los principales logros y avances implementados por la cartera durante el primer año de Gobierno del presidente Boric, como también los principales desafíos para 2023 y 2024, en materia de integración territorial, conectividad y movilidad; desarrollo social, cultural y científico; seguridad ciudadana y ante desastres naturales y emergencias; y seguridad hídrica.
Al respecto la ministra Jessica López destacó que “este es un ministerio que maneja una parte importante del presupuesto de la inversión pública de Chile. La mayoría del presupuesto se orienta a obras de vialidad, ya que en nuestro país todavía hay mucho por hacer en términos de pavimentar caminos y es un trabajo importante que incorpora mucho territorio y dignidad a las personas. Cuando vives en un camino pavimentado es distinto a uno de ripio. Y cambia radicalmente la calidad de vida. Eso es parte importante del trabajo del último año, asimismo un sinnúmero de obras mandatadas y un conjunto importante de obras de Carabineros, PDI y del Ministerio de Justicia, y en el ámbito de Concesiones hemos avanzado de las obras licitadas el 2021 y este año pretendemos llamar a licitación otro conjunto de obras”.
La titular del MOP, destacó las oportunidades que hoy tiene Chile, en la medida de que como país nos pongamos de acuerdo sobre qué obras son las que queremos y necesitamos para los próximos 50 años. En este sentido, enfatizó sobre la necesidad de conectar todo Chile desde Arica a Puerto Toro; el potencial que tenemos al mirar hacia Asia y, además, las oportunidades de concretar los corredores bioceánicos.
En su presentación, la ministra López resaltó avances significativos en la integración territorial, como las obras de mejoramiento y conservación de las rutas troncales 5 (Arica y Parinacota) y Ruta 7 (comuna de Cisnes, Aysén, Villa Ortega, Coyhaique); la puesta en servicio de la totalidad de las obras de la segunda concesión del Túnel El Melón; el llamado a licitación a la segunda concesión de la Ruta 5 en el tramo Santiago – Los Vilos, y los 174,4 km pavimentados por vialidad. Junto a esto, la ministra destacó los 1.715 km de infraestructura y de caminos básicos e indígenas, de los cuales, 190 km, se pretende ejecutar en la región de O’Higgins.
Respecto al ámbito de desarrollo social, destacó la entrega de 3 de las 17 caletas comprometidas en la cuenta pública pasada por el Presidente Boric; la construcción de hospitales, de los cuales 4 ya han sido entregados, 8 están iniciando obras y otros 5 están en proceso de licitación; la construcción en proceso de 7 establecimientos educacionales y el término de obras de 10 restauraciones patrimoniales, como la reciente restauración de la Iglesia La Merced en Codegua.
Respecto de las obras para la seguridad ciudadana y ante desastres y emergencias, la ministra destacó que actualmente hay 37 unidades policiales en construcción entre Carabineros y PDI; la construcción de bordes costeros y zonas ribereñas; servicios de infraestructura para aguas lluvias y defensas fluviales; 103 puntos de posadas de helicópteros para emergencias, además de la construcción de 3 nuevos cuarteles de bomberos, de los cuales 2 se están ejecutando en la región, en la comuna en Placilla y en Pupuya, Navidad.
Por último la ministra, resaltó también el rol del MOP en la seguridad hídrica, donde destacó las 16 nuevas instalaciones de servicios durante 2023, los 23 mejoramientos y ampliaciones de los sistemas existentes y los más de 2.360 Servicios Sanitarios Rurales existentes. En la región se destaca las recientemente inauguraciones de los servicios de Lo de Lobo en Rengo, San José de Los Lingues en San Fernando y Cardonal de Panilonco en Pichilemu. Además de la actual licitación del mega proyecto de Pupuya, en la comuna de Navidad, con una inversión total de $22.000 millones, en dos etapas de construcción.
Comerciante resultó herido luego de impedir robo en su local
Redacción El Rancagüino
29 de mayo de 2023
15:12 GMT-04
En San Fernando personal de carabineros detuvo a un sujeto por el delito de robo con violencia, esto en Monseñor Larraín de la Villa Centinela. El detenido previamente había ingresado hasta un local comercial, intimidando al locatario con un cuchillo, esto con el fin de sustraer dinero.
Pero durante el asalto, el locatario se abalanza sobre el ladrón con la finalidad de evitar el delito, produciéndose una pelea resultando el comerciante con lesiones de carácter reservado, sin riesgo vital.
Tras esto, el ahora imputado huye del lugar sin lograr sustraer nada desde el negocio. una vez que Carabineros toma conocimiento de este ilícito, el personal de servicio con las características del sujetó, realizó un amplio patrullaje procediendo a la detención, tras observar a un hombre con las mismas características, instruyendo el Fiscal de turno el respectivo control de detención.