- Entre el 20 de mayo y el 5 de junio se realizará la recaudación de fondos en línea, mientras que la recolección en las calles se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de junio.
Por: Tomás Arcas
Fotos: Nicolás Carrasco
Se aproxima la parte final del mes de mayo y, con ello, la tradicional colecta de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), que este año recibirá aportes tanto presenciales como en línea. A través del sitio web www.desafiocoaniquem.cl, la fundación está recibiendo la inscripción de voluntarios en la calle y virtuales, que culmina este jueves 19 de mayo.
Luego, entre el 20 de mayo y el 5 de junio, se desarrollará la colecta virtual, mientras que la recaudación de fondos en las calles, con una alcancía física, se realizará los días 3, 4 y 5 de junio. Cabe destacar que Coaniquem colabora anualmente con la rehabilitación de aproximadamente 8.500 niños y niñas a nivel nacional, mientras que en Rancagua son atendidas 89 personas. Asimismo, a lo largo de la historia, la fundación ha realizado tratamientos integrales a más de 120 mil pacientes en Chile y a más de 800 personas en Rancagua.
El subgerente de captación de socios de Coaniquem, Benjamín Parro, afirmó que “nos van a ver nuevamente en las calles, después de dos años que hemos estado encerrados cuidándonos en nuestras casas”. “Estamos súper contentos, con una energía gigante, y esperamos ver a la gente con el cariño de siempre apoyándonos en la calle y dando su aporte”, comentó Parro, añadiendo que no existe un monto mínimo para aportar a Coaniquem.
Por su parte, el jefe de oficinas regionales de Coaniquem, Jorge Durán, explicó que en la colecta online “se entregará un enlace personalizado para cada alcancía, con el nombre del voluntario, que podrá revisar el resultado de la alcancía también en línea”. “Pueden difundir el link de su alcancía en sus redes sociales, con sus contactos, sus familiares, para que entre el 20 de mayo y el 5 de junio donen a través de nuestra plataforma, donde encontrarán distintos medios de pago para hacer el aporte directo a Coaniquem”, sostuvo.
Además, Durán precisó que “la totalidad de los recursos recolectados van para la rehabilitación de los niños que sufren lesiones de quemaduras”. “Nosotros tenemos el centro en Pudahuel, tenemos uno en Puerto Montt, uno en Antofagasta y próximamente estaremos inaugurando nuestro cuarto centro en la ciudad de Concepción, específicamente en la comuna de San Pedro, donde queremos atender a aproximadamente a más de 2 mil pacientes de la región del Biobío”, aseguró.
En cuanto al dinero obtenido a través del reciclaje de vidrio, el jefe de oficinas regionales de Coaniquem aclaró que se trata de un convenio con Cristalerías de Chile que sirve para financiar la mantención de un lugar llamado “Casa Abierta”, ubicado en los centros de Pudahuel y Antofagasta, donde “alojan los niños de regiones con sus apoderados”.
WHATSAPP S.O.S.
En diciembre de 2021, Coaniquem inició la campaña “WhatsApp S.O.S.”, donde a través del número +569 3431 9987 un profesional de la fundación atiende telefónicamente a los pacientes y les entrega las indicaciones a seguir en el caso que ocurra una urgencia. “Justamente por el tema de la pandemia, como los niños no pudieron acudir a los centros, creamos este método”, contó Jorge Durán.