- La nueva institucionalidad sustituye al antiguo Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y está diseñada para coordinar acciones intersectorialmente en zonas afectadas por una emergencia.
Por: Tomás Arcas
El martes 17 de mayo, en la sede regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), se llevó a cabo la constitución del Comité Regional para la Gestión de Riesgos de Desastres (COGRID), nueva institucionalidad que llega a reemplazar al Comité de Operaciones de Emergencia (COE).
Los integrantes permanentes de este comité regional, encabezado por la Delegación Presidencial, son el Gobernador Regional, ONEMI, la Brigada de Aviación del Ejército (BAVE), la Policía de Investigaciones (PDI), Bomberos, el Asesor Regional Ministerial (AREMI) de Hacienda, las SEREMIS de Educación, Obras Públicas, Salud, Vivienda y Urbanismo, Agricultura, Transporte y Telecomunicaciones, Energía, Medio Ambiente, Desarrollo Social y Gobierno y las Superintendencias de Electricidad y Combustibles (SEC) y de Servicios Sanitarios (SISS).
En la instancia, el delegado presidencial regional de O’Higgins, Fabio López, comentó que fue una jornada muy productiva donde se desarrolló “la primera reunión de constitución de este comité, que sustituye al antiguo COE, y ya se agendó un calendario de capacitación para las autoridades, donde ellos además conocieron los alcances y funciones que debe realizar cada uno dentro de su sector”.
Dentro de sus funciones, el COGRID debe coordinar intersectorialmente las acciones de respuesta y recuperación en las zonas afectadas por una emergencia; coordinar las labores necesarias para acudir en ayuda de la población afectada, facilitando la interacción entre los organismos involucrados; y coordinar y disponer con las instituciones públicas y privadas, el empleo de los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros necesarios para la atención de la emergencia o desastre.
Por su parte, el director regional (S) de ONEMI, Rodrigo Missiacos, manifestó que “esta constitución llama a la organización de todas las autoridades para atender una emergencia mayor o compleja”. “Aquí se prepara a las autoridades, se entrenan, porque cuando exista una emergencia necesitamos llegar rápido a una mejor toma de decisiones hacia la población y eso es lo que se pretende con este entrenamiento”, aseguró.