Don Germán Riesco Errázuriz, como lo hemos destacado innumerables veces en estas páginas, es el único rancagüino que ha llegado al más alto cargo político en el país: el de Presidente de la República, que lo ejerció con singular éxito desde 1901 hasta 1906.
Nació en Rancagua el 28 de Mayo de 1854, en el hogar de don Mauricio Riesco y la señora Carlota Errázuriz Zañartu. En 1875, obtuvo el título de abogado en la Universidad de Chile. Fue oficial del Ministerio de Justicia, y después Relator de la Corte de Apelaciones de Santiago, Ministro de la Corte Suprema, Senador por Talca representando al Partido Liberal.
Durante su Presidencia se firmaron los “Pactos de Mayo”, que resolvieron problemas fronterizos con la Argentina. También se firmó el 20 de Octubre de 1904 el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia, que puso término definitivo a la Guerra del Pacifico, reconociendo en forma perpetua el dominio de nuestro país en territorios que eran discutidos.
Al Presidente Riesco le tocó afrontar las consecuencias del feroz terremoto del 16 de Agosto de 1906, que destruyó Valparaíso y causó enormes daños en toda la Zona Central (incluyendo a Rancagua).
Le correspondió, por otra parte, impulsar la construcción del alcantarillado de Santiago, la construcción del edificio de los Tribunales de Justicia, los Tranvías Eléctricos entre Santiago y San Bernardo, creación de numerosos establecimientos educacionales, etc.
Terminando su Mandato Presidencial, se alejó definitivamente de la política partidista, y falleció el 8 de Diciembre de 1916, a los 62 años de edad.
Una de las principales calles del centro de Rancagua lleva el nombre de tan ilustre rancagüino.