Por: Tomás Arcas
Fotos: Nicolás Carrasco
A partir de las 10 de la mañana de este sábado 28 de mayo, en la Casa del Pilar de Esquina de Rancagua, una pintoresca colección de cientos de antigüedades será expuesta por Guillermo Drago, conocido por sus trabajos recopilando la historia de la capital regional. Con un montaje que remonta a la primera mitad del siglo pasado, el historiador exhibirá por primera vez su repertorio de artículos auténticos en el marco de la celebración del Día del Patrimonio 2022.
“El Almacén del Abuelo” transporta al visitante del museo a un antiguo negocio de barrio, con productos y artefactos que datan desde antes del siglo XIX hasta la década de 1960. Conservas de la fábrica de Nicolás Rubio, revistas, artículos de aseo, cartones de cigarrillos y un sinfín de abarrotes son solo algunos de los elementos que animan a rememorar lo que compraban nuestros padres y abuelos. Además, con la muestra “La Botillería de Antaño”, el historiador presenta una completa bodega con estantes repletos de botellas de innumerables marcas de vino, licor y bebida, muchas de ellas incluso con el producto original en su interior.
“Llevo cerca de dos décadas juntando estos artículos, que los fui comprando y juntando por todo Chile”, comentó Drago, asegurando que más del 90% de los productos expuestos “está tal cual, sin abrir, tal como tu abuelo lo veía en el almacén de los años 60”. Asimismo, recordó la anécdota de cómo adquirió unos elementos en particular: “En Rancagua estuvo la fábrica de conservas más grande de Sudamérica, la fábrica de Juan Nicolás Rubio. Durante más de 15 años estuvimos tratando de encontrar tarros originales y nunca nadie halló nada, hasta que un amigo mío, en un basural de las salitreras en el norte, de Iquique para arriba, encontró como veinte. Se los compré todos y es primera vez que la gente va a poder verlos”.
La llamativa colección de antigüedades fue muy bien recibida por el Museo Regional de Rancagua, que si bien tenía programada la exhibición de las muestras de Guillermo Drago para el sábado y el domingo, mantendrá los montajes en sus instalaciones por un mes. Al ser consultado sobre la motivación detrás de su recopilación de objetos, el historiador afirmó: “Yo escribí la historia de Rancagua y la historia de El Teniente, entonces siempre me ha gustado ir juntando cosas, hasta que de repente dije «¿y por qué no hago una exposición de un almacén y una botillería?»”.
Además de lo exhibido por Drago, este sábado 28 y domingo 29 de mayo, de 10 a 18 horas, se expondrán en la Casa del Ochavo y la Casa del Pilar de Esquina del Museo Regional de Rancagua, en Estado #685, las muestras “Ambientaciones de una Casa Aristocrática del siglo XIX”, donde se recrean los espacios de una casa de la elite criolla colonial; “Arte, Letras y Patrimonio: Visiones femeninas del territorio”, una exposición fotográfica que retrata y destaca el aporte de las mujeres en O’Higgins; “Vida y Muerte en el Antiguo Cachapoal”, una colección de piezas arqueológicas originales de las comunidades prehispánicas en la región; “Prehistoria del Valle de Rancagua”, una serie de actividades lúdicas dirigidas a niños y niñas de entre 5 y 14 años; y “El Cantar de los Martillos”, la exhibición de un relato patrimonial escrito a golpes de martillo. Todas estas actividades son de carácter gratuito, abiertas a todo público y no requieren de inscripción previa.