domingo 26 de junio de 2022
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
    ¿En qué se diferencia la mente de un criminal de la de aquellas personas que no cometen delitos graves?

    ¿En qué se diferencia la mente de un criminal de la de aquellas personas que no cometen delitos graves?

    Allanamientos en Santa Cruz dejan a tres detenidos por venta de drogas.

    Allanamientos en Santa Cruz dejan a tres detenidos por venta de drogas.

    23 días desparecido lleva Mauricio Rojas Pañailillo.

    23 días desparecido lleva Mauricio Rojas Pañailillo.

    Caída de árboles y cortes de energía eléctrica deja viento y lluvia en la región.

    Caída de árboles y cortes de energía eléctrica deja viento y lluvia en la región.

    Tres lesionados deja accidente vehicular en San Vicente.

    Tres lesionados deja accidente vehicular en San Vicente.

    En “casino popular” vendían alcohol de manera clandestina.

    En “casino popular” vendían alcohol de manera clandestina.

    Fue sorprendido con arma blanca, marihuana y más de un millón de pesos en efectivo.

    Fue sorprendido con arma blanca, marihuana y más de un millón de pesos en efectivo.

    Fue detenido mientras cortaba y robaba cables del tendido eléctrico

    Fue detenido mientras cortaba y robaba cables del tendido eléctrico

    Fue detenido en momentos que robaba en minimarket.

    Fue detenido en momentos que robaba en minimarket.

  • Deportes
    O'Higgins vs Fernández Vial

    O’Higgins vs Fernández Vial EN VIVO: relato minuto a minuto, Copa Chile, tercera fase vuelta

    Números que preocupan: O’Higgins ha ganado tres de sus últimos 15 partidos por Copa Chile

    Números que preocupan: O’Higgins ha ganado tres de sus últimos 15 partidos por Copa Chile

    Celestes apelarán a la paciencia para intentar derrotar a Fernández Vial.

    Celestes apelarán a la paciencia para intentar derrotar a Fernández Vial.

    Tucu Hernández: “Somos un equipo tiene muchos altibajos y eso lo tenemos que mejorar”.

    La Roja cerrará en Rancagua encuentros amistosos frente a Venezuela.

    La Roja cerrará en Rancagua encuentros amistosos frente a Venezuela.

    Rancagua Sur, Rengo y Colchagua tendrán duros cotejos por la Tercera A.

    Velásquez mostrará la misma dinámica del domingo en Santa Laura.

    Rancagua Sur, Rengo y Colchagua tendrán duros cotejos por la Tercera A.

    Rancagua Sur, Rengo y Colchagua tendrán duros cotejos por la Tercera A.

    Santa Cruz se potencia en la zona defensiva con nuevo refuerzo extranjero.

    Santa Cruz se potencia en la zona defensiva con nuevo refuerzo extranjero.

    Celestes trabajan en búsqueda de dar vuelta la llave frente a Fernández Vial

    Celestes trabajan en búsqueda de dar vuelta la llave frente a Fernández Vial

  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política¡VOTA!
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    “Cero defectos”: No se trata de reducir los márgenes de error, sino de hacer las cosas bien

    OPINION: Vulneración de Derechos y niñeces y adolescencias en Chile.

    La contaminación se ataca entre todos.

    RECORDANDO: Catástrofe Blanca en Rancagua.

    RECORDANDO: Catástrofe Blanca en Rancagua.

    Ingenieras innovadoras.

    OPINION: Por las futuras ingenieras…

    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: 100 días de gobierno.

    OPINION: Educación no Sexista.

    Sube la tasa de interés, caen las bolsas… ¿Amenaza u oportunidad?

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
    ¿En qué se diferencia la mente de un criminal de la de aquellas personas que no cometen delitos graves?

    ¿En qué se diferencia la mente de un criminal de la de aquellas personas que no cometen delitos graves?

    Allanamientos en Santa Cruz dejan a tres detenidos por venta de drogas.

    Allanamientos en Santa Cruz dejan a tres detenidos por venta de drogas.

    23 días desparecido lleva Mauricio Rojas Pañailillo.

    23 días desparecido lleva Mauricio Rojas Pañailillo.

    Caída de árboles y cortes de energía eléctrica deja viento y lluvia en la región.

    Caída de árboles y cortes de energía eléctrica deja viento y lluvia en la región.

    Tres lesionados deja accidente vehicular en San Vicente.

    Tres lesionados deja accidente vehicular en San Vicente.

    En “casino popular” vendían alcohol de manera clandestina.

    En “casino popular” vendían alcohol de manera clandestina.

    Fue sorprendido con arma blanca, marihuana y más de un millón de pesos en efectivo.

    Fue sorprendido con arma blanca, marihuana y más de un millón de pesos en efectivo.

    Fue detenido mientras cortaba y robaba cables del tendido eléctrico

    Fue detenido mientras cortaba y robaba cables del tendido eléctrico

    Fue detenido en momentos que robaba en minimarket.

    Fue detenido en momentos que robaba en minimarket.

  • Deportes
    O'Higgins vs Fernández Vial

    O’Higgins vs Fernández Vial EN VIVO: relato minuto a minuto, Copa Chile, tercera fase vuelta

    Números que preocupan: O’Higgins ha ganado tres de sus últimos 15 partidos por Copa Chile

    Números que preocupan: O’Higgins ha ganado tres de sus últimos 15 partidos por Copa Chile

    Celestes apelarán a la paciencia para intentar derrotar a Fernández Vial.

    Celestes apelarán a la paciencia para intentar derrotar a Fernández Vial.

    Tucu Hernández: “Somos un equipo tiene muchos altibajos y eso lo tenemos que mejorar”.

    La Roja cerrará en Rancagua encuentros amistosos frente a Venezuela.

    La Roja cerrará en Rancagua encuentros amistosos frente a Venezuela.

    Rancagua Sur, Rengo y Colchagua tendrán duros cotejos por la Tercera A.

    Velásquez mostrará la misma dinámica del domingo en Santa Laura.

    Rancagua Sur, Rengo y Colchagua tendrán duros cotejos por la Tercera A.

    Rancagua Sur, Rengo y Colchagua tendrán duros cotejos por la Tercera A.

    Santa Cruz se potencia en la zona defensiva con nuevo refuerzo extranjero.

    Santa Cruz se potencia en la zona defensiva con nuevo refuerzo extranjero.

    Celestes trabajan en búsqueda de dar vuelta la llave frente a Fernández Vial

    Celestes trabajan en búsqueda de dar vuelta la llave frente a Fernández Vial

  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política¡VOTA!
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    “Cero defectos”: No se trata de reducir los márgenes de error, sino de hacer las cosas bien

    OPINION: Vulneración de Derechos y niñeces y adolescencias en Chile.

    La contaminación se ataca entre todos.

    RECORDANDO: Catástrofe Blanca en Rancagua.

    RECORDANDO: Catástrofe Blanca en Rancagua.

    Ingenieras innovadoras.

    OPINION: Por las futuras ingenieras…

    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: 100 días de gobierno.

    OPINION: Educación no Sexista.

    Sube la tasa de interés, caen las bolsas… ¿Amenaza u oportunidad?

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Anuncio Publicitario
Inicio Actualidad Educación

Académicos e investigadores UOH presentaron proyecto que busca contribuir a la investigación de la Laguna Petrel.

-El estudio que reúne a 9 casas de estudio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), tendrá como uno de los puntos de trabajo la comuna de Pichilemu, recogiendo información relevante sobre el impacto del cambio climático y la sustentabilidad de esa zona costera.

Académicos e investigadores UOH presentaron proyecto que busca contribuir a la investigación de la Laguna Petrel.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar

Académicos e investigadores de los institutos de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) y de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) visitaron la comuna de Pichilemu para presentar el proyecto URO RED21992 que busca implementar un sistema articulado de investigación en cambio climático y sustentabilidad de zonas costeras de Chile.

Durante la jornada se reunieron con el alcalde del balneario, Cristian Pozo, y la seremi de Medio Ambiente, Giovanna Amaya, para posteriormente recorrer algunos sectores de la comuna donde –en el corto y mediano plazo- pudieran instalar aparatos de medición meteorológica, de calidad de aguas subterráneas y superficiales, al igual que de los suelos, especialmente en las cercanías de la Laguna Petrel, el humedal más importante del sector. El proyecto, que en la región tendrá como uno de los puntos de investigación a Laguna Petrel, busca contribuir al fortalecimiento de la red de investigación en sustentabilidad por medio del desarrollo de un trabajo consorciado.

Claudia Rojas, coordinadora del proyecto en O’Higgins y académica ICA3-UOH, explicó que como Universidad “nos pusimos el desafío de llegar al territorio y hacer investigación pertinente a la zona y, en ese contexto, queremos entender cuáles son las necesidades que tiene particularmente Pichilemu respecto a las implicancias del cambio climático en esta zona costera”.

La académica agregó que el objetivo de la visita a la capital de Cardenal Caro es “primero, reunirnos con las autoridades y los profesionales de la Municipalidad de Pichilemu, para que en conjunto vayamos diseñando el establecimiento del proyecto en la comuna. Esto quiere decir que recogeremos las necesidades que tiene el municipio. Pero también tenemos el apoyo de la Seremi del Medioambiente que nos entregará el contexto de la necesidad regional. Por su parte, nosotros como academia queremos aportar con nuestra investigación, conocimiento y el trabajo fundamental de los estudiantes de Pregrado, particularmente de las ingenierías Ambiental, Geológica y Agronómica”.

El edil Cristian Pozo se mostró muy contento de ser parte de este estudio que desarrollará la Universidad de O’Higgins, “especialmente por temas tan relevantes como el cambio climático y la visión de sustentabilidad que queremos dar a los territorios. Escuchar la dinámica del estudio, no es solo una oportunidad para nosotros, también es la oportunidad de que todas nuestras vecinas y vecinos puedan conocer en qué se fundan estos conocimientos, cómo Pichilemu va a reaccionar al cambio climático y además levantar datos que serán puestos a disposición de la comunidad”.

Asimismo, la seremi de Medioambiente, Giovanna Amaya, explicó que en su carácter de apoyo a la iniciativa “hemos visitado algunos puntos que convergen en el humedal Petrel, declarado como humedal urbano, y donde la Universidad de O’Higgins comenzará a trabajar en una investigación sobre cambio climático, la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad del sector costero, especialmente lo que tenga que ver con este humedal. Como Seremi queremos apoyar este tipo de iniciativa, que es fundamental porque necesitamos trabajar sobre el plan de manejo que deberá tener este humedal y, sin duda alguna, la academia nos entregará la información necesaria para desarrollar dicho plan”.

Dentro de los investigadores que participarán de este proyecto se encuentra: Carolina Reyes, directora del ICA3, que trabajará el monitoreo de la calidad de aguas superficiales y subterráneas; Jorge Medina y Humberto Aponte, en análisis de la dinámica del carbono y de indicadores biológicos de humedales; Claudia Rojas y Carlos Faúndez, en la caracterización del estado de conservación y monitoreo de suelos; Tania Villaseñor, en el monitoreo de la conectividad humedales-océano; Raúl Valenzuela, en monitoreo de pluviometría, temperatura y viento, y análisis climático de datos del ERA5; y Benoit Vigüier, en el monitoreo de las aguas subterráneas y sus interacciones con agua superficiales.

El proyecto tiene una duración de 36 meses y un financiamiento de M$600.000. Las nueve casas de estudio participantes son las universidades de O’Higgins, Playa Ancha, Los Lagos, Bío Bío, Valparaíso, Arturo Prat, Magallanes, Antofagasta y La Serena.

 

 

 

 

 

 

Académicos e investigadores de los institutos de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) y de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) visitaron la comuna de Pichilemu para presentar el proyecto URO RED21992 que busca implementar un sistema articulado de investigación en cambio climático y sustentabilidad de zonas costeras de Chile.

 

Durante la jornada se reunieron con el alcalde del balneario, Cristian Pozo, y la seremi de Medio Ambiente, Giovanna Amaya, para posteriormente recorrer algunos sectores de la comuna donde –en el corto y mediano plazo- pudieran instalar aparatos de medición meteorológica, de calidad de aguas subterráneas y superficiales, al igual que de los suelos, especialmente en las cercanías de la Laguna Petrel, el humedal más importante del sector.

El proyecto, que en la región tendrá como uno de los puntos de investigación a Laguna Petrel, busca contribuir al fortalecimiento de la red de investigación en sustentabilidad por medio del desarrollo de un trabajo consorciado.

 

Claudia Rojas, coordinadora del proyecto en O’Higgins y académica ICA3-UOH, explicó que como Universidad “nos pusimos el desafío de llegar al territorio y hacer investigación pertinente a la zona y, en ese contexto, queremos entender cuáles son las necesidades que tiene particularmente Pichilemu respecto a las implicancias del cambio climático en esta zona costera”.

 

La académica agregó que el objetivo de la visita a la capital de Cardenal Caro es “primero, reunirnos con las autoridades y los profesionales de la Municipalidad de Pichilemu, para que en conjunto vayamos diseñando el establecimiento del proyecto en la comuna. Esto quiere decir que recogeremos las necesidades que tiene el municipio. Pero también tenemos el apoyo de la Seremi del Medioambiente que nos entregará el contexto de la necesidad regional. Por su parte, nosotros como academia queremos aportar con nuestra investigación, conocimiento y el trabajo fundamental de los estudiantes de Pregrado, particularmente de las ingenierías Ambiental, Geológica y Agronómica”.

 

El edil Cristian Pozo se mostró muy contento de ser parte de este estudio que desarrollará la Universidad de O’Higgins, “especialmente por temas tan relevantes como el cambio climático y la visión de sustentabilidad que queremos dar a los territorios. Escuchar la dinámica del estudio, no es solo una oportunidad para nosotros, también es la oportunidad de que todas nuestras vecinas y vecinos puedan conocer en qué se fundan estos conocimientos, cómo Pichilemu va a reaccionar al cambio climático y además levantar datos que serán puestos a disposición de la comunidad”.

 

Asimismo, la seremi de Medioambiente, Giovanna Amaya, explicó que en su carácter de apoyo a la iniciativa “hemos visitado algunos puntos que convergen en el humedal Petrel, declarado como humedal urbano, y donde la Universidad de O’Higgins comenzará a trabajar en una investigación sobre cambio climático, la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad del sector costero, especialmente lo que tenga que ver con este humedal. Como Seremi queremos apoyar este tipo de iniciativa, que es fundamental porque necesitamos trabajar sobre el plan de manejo que deberá tener este humedal y, sin duda alguna, la academia nos entregará la información necesaria para desarrollar dicho plan”.

 

Dentro de los investigadores que participarán de este proyecto se encuentra: Carolina Reyes, directora del ICA3, que trabajará el monitoreo de la calidad de aguas superficiales y subterráneas; Jorge Medina y Humberto Aponte, en análisis de la dinámica del carbono y de indicadores biológicos de humedales; Claudia Rojas y Carlos Faúndez, en la caracterización del estado de conservación y monitoreo de suelos; Tania Villaseñor, en el monitoreo de la conectividad humedales-océano; Raúl Valenzuela, en monitoreo de pluviometría, temperatura y viento, y análisis climático de datos del ERA5; y Benoit Vigüier, en el monitoreo de las aguas subterráneas y sus interacciones con agua superficiales.

 

El proyecto tiene una duración de 36 meses y un financiamiento de M$600.000. Las nueve casas de estudio participantes son las universidades de O’Higgins, Playa Ancha, Los Lagos, Bío Bío, Valparaíso, Arturo Prat, Magallanes, Antofagasta y La Serena.

 

Tags: destacadas
CompartirTweetEnviarEnviar
  • Portada
  • Diario Digital
  • Policial
  • Deportes
  • Coronavirus
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar Sesión
  • Carro
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
  • Deportes
  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist