Por: Fernando Ávila F.
25 mil 690 causas ingresaron a la Defensoría Penal Pública de O’Higgins durante el 2021, en su mayoría – un 74% – corresponden a delitos de baja connotación pública, tales como, las faltas vinculadas a las restricciones sanitarias producto de la pandemia, amenazas, lesiones y las referentes a la Ley de Tránsito. En tanto, respecto a los delitos más graves, alcanzan un 6% de los ingresos.
Una cifra preocupante, según la Defensoría, es el número de personas que han sido investigadas y formalizadas y cuyo proceso ha finalizado sin condena. Solo en O’Higgins más de 11 mil hombres y mujeres han pasado por el sistema penal, incluso a veces siendo sometidas a medidas cautelares, sin tener responsabilidad en los hechos que se le imputaron. Más preocupante aún, es que 35 personas estuvieron privadas de libertad, siendo inocentes.
En la gestión de defensa del 2021 la Defensoría de O’Higgins se situó dentro de los mejores resultados en el país, obteniendo 463 absoluciones, 3 mil 774 sobreseimientos definitivos y en más de 11 mil causas, el Ministerio Público no perseveró.
En la cuenta el defensor regional destaca los proyectos pilotos de la Defensoría en los que participó la región durante el 2021. Primero, en el “Modelo de defensa en las primeras horas de la detención”, que consiste en la presencia de defensores en las unidades policiales de manera de tener más tiempo para entrevistar a los detenidos y obtener pruebas y testimonios previo a la audiencia de control de detención. En O’Higgins el piloto se llevó a cabo en la Primera Comisaría de San Fernando y los resultados fueron excelentes, sumando más de 400 entrevistas durante el segundo semestre del año pasado.
El otro piloto es la ampliación de la atención a las personas privadas de libertad, con un modelo de defensa penitenciaria que además de atender requerimientos judiciales de las y los internos, consistente en salvaguardar la atención a toda persona recluida, el monitoreo de las condiciones carcelarias, el resguardo de internos e internas ante hechos de violencia institucional y el apoyo a las actividades de reinserción social.
Finalmente, dentro de los desafíos que se trabajan durante este 2022, el Defensor Regional se refirió a la creación de un Turno de Atención Personal, según el cual cada día hay un defensor dispuesto a atener a los usuarios o sus familias para aclarar dudas. También el programa “DPP In Situ” que llega con operativos de defensa a comunas distantes de los centros urbanos y la instalación de un equipo de defensores expertos en temas de género.