Por: Fernando Ávila F.
Fotos: Nico Carrasco.
El Día de los Patrimonios Culturales de Chile se instauró en el año 1999, a través del Decreto 252 del 2 de mayo del 2000. Ese año se estableció la realización de una jornada festiva y reflexiva en torno al patrimonio nacional el último día domingo de cada mes de mayo. El Consejo de Monumentos Nacionales es el organismo encargado de coordinar y promover esta iniciativa, que es posible gracias a la participación de múltiples entidades públicas y privadas.
Fue así como en diversas comunas de la región se realizaron actividades con el fin de que la comunidad pudiera disfrutar y conocer de los patrimonios. Por ejemplo en Malloa, unas treinta de personas conocieron la historia de la Iglesia San José de Los Maquis. El recinto se abrió gracias al apoyo de Viña Valle Secreto y a la gestión de la Encargada de Cultura y Turismo, Javiera Herrera, que coordinó una visita guiada por el lugar. Los visitantes disfrutaron de los conocimientos del guía, Pedro Ríos Torres, quien contó la historia de esta bella iglesia ubicado en la Viña Valle Secreto en el sector de Los Maquis.
Por otro lado, la Tenencia de Carabineros de Coya fue visitada por todas las personas que desearon hacerlo, además se habilitó una dependencia donde se ilustró parte de la historia de Carabineros en la localidad.
En comunas como Pichilemu se realizaron visitas guiadas al Museo del Niño Rural de Ciruelos, en Quinta de Tilcoco se realizó una representación artística, histórica y cultural con un «Show callejero Patrimonial», Música, Gastronomía y Artesanía en la localidad de Guacarhue. Requínoa tuvo exposiciones de antigüedades, visitas a lugares patrimoniales, feria en la Plaza de Armas, recorrido por la Estación de Trenes y por el Cementerio del sector El Abra, entre otros.
Rancagua reunió a niños, niñas y adolescentes pertenecientes a distintos grupos scouts, los que repletaron la Plaza de Los Héroes para darle vida a los “Juegos de Ciudad 2022” en el marco de las celebraciones del Día de los Patrimonios. La actividad fue organizada por el Departamento de Familia y Comunidad en conjunto con el Departamento de Patrimonio de la Municipalidad de Rancagua.
En la marco de la celebración del “Día de los Patrimonios”, el Departamento de Cultura de Santa Cruz, invitó a participar en un gran espectáculo del Ballet Folclórico de Rancagua, parte de su Gira Internacional Portugal – España año 2022, actividad que contó con una muy buena recepción de la comunidad.
En Chimbarongo se realizó la “Exposición con Historia de Chimbarongo”, instalada en su Plaza de Armas, y la que visitó la Seremi de Cultura, Flor Ilic García. Se trató del Hito Regional de esta celebración donde también participó una intérprete de lengua de señas, lo que permitió un mayor acercamiento a toda la comunidad. La autoridad también participó de una conversatorio en Pichilemu, organizada en conjunto con la Mesa Regional de Memoria y Derechos Humanos y en una «Gran Peña Patrimonial» realizada por la Biblioteca Municipal de Pichilemu.
Durante este domingo en Rancagua se realizaron diferentes actividades, entre ellas, exposiciones en la Casa de la Cultura, la participación de la agrupación Pasión Cuequera, y, el Club O’Higgins también mostró parte de su historia.
Bomberos de Rancagua también abrió sus puertas a la comunidad, fu así como por ejemplo, familias y niños llegaron hasta la Cuarta Compañía donde conocieron algo más de cerca el trabajo que realizan los voluntarios.