Por: Tomás Arcas
La evolución del coronavirus en la Región de O’Higgins iba a la baja. Durante la última semana de abril y los primeros cinco días de mayo, los casos nuevos diarios notificados a nivel regional no superaban la barrera de las 100 personas. Sin embargo, desde el 11 de mayo a la fecha, las cifras de contagios se han mantenido sobre la línea del centenar, dejando un saldo mensual de 4.573 casos nuevos.
Este número, al ser comparado con el registro de abril, representa un crecimiento del 26,2% de los casos totales durante el mes, algo que no ocurría en O’Higgins desde febrero, cuando los contagios aumentaron exponencialmente en relación a enero. Cifras como esta justificarían el retroceso de 17 comunas de la región a la fase de Medio Impacto Sanitario del Plan Paso a Paso, según lo informado este martes por el Ministerio de Salud.
En cuanto a los fallecimientos por causas asociadas a la enfermedad, durante mayo se informaron 12 decesos a nivel regional, 70,1% menos que las 41 muertes anunciadas en abril y 92,2% menos que las defunciones registradas en marzo (154). Asimismo, las hospitalizaciones relacionadas al COVID-19 se han mantenido en estándares bajos en O’Higgins, teniendo un mínimo mensual de 10 pacientes (9 y 10 de mayo) y un máximo de 28 (29 de mayo).
Los casos activos, en tanto, ascendieron considerablemente durante el transcurso del mes recién pasado. Mientras que el 1 de mayo se anunciaron 331 casos activos en la Región de O’Higgins, el período finalizó con 1.088 patologías activas (+288,7%), marcando un máximo mensual el domingo 29 con 1.270 contagios.
RETROCESO DE FASE
Debido al aumento en los indicadores de la incidencia del coronavirus, las 17 comunas que componen la Provincia del Cachapoal retrocederán, desde este jueves 2 de junio a las 5:00 AM, a la fase de Medio Impacto Sanitario. Esta medida afectará a las localidades de Codegua, Coinco, Coltauco, Doñihue, Graneros, Las Cabras, Machalí, Malloa, Mostazal, Olivar, Peumo, Pichidegua, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Rengo, Requínoa y San Vicente.
En esta etapa intermedia, el uso de mascarilla es obligatorio en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro, mientras que su obligatoriedad es constante en todo lugar cerrado. Asimismo, se mantiene la exigencia del pase de movilidad en establecimientos específicos, aforos con distancias de al menos un metro entre personas y capacidad de hasta 10 mil personas en eventos masivos.
Respecto al retroceso de fase, la seremi de Salud de O’Higgins, Carolina Torres, mencionó que “esta toma de decisiones está vinculada a lo que está sucediendo en los tres ejes asociados a los cambios, que tienen que ver con circulación viral, el uso de la red asistencial y la situación de vacunas”. En esa línea, manifestó que la medida “era algo esperable, dado que nuestra región y en particular la provincia ha tenido cifras vinculadas a la transmisibilidad del virus que son elevadas”.
Asimismo, la autoridad sanitaria aseguró que “vamos a seguir focalizándonos en las fiscalizaciones, además de las medidas que afectan a nivel nacional”. “Hemos fortalecido la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, en particular realizando búsquedas activas en establecimientos educativos, y además vamos a retomar el trabajo en la mesa COVID, donde están integrados el Colegio Médico, la ciudadanía y otros actores del Estado, así que esperamos poder contribuir con esto e invitamos a la gente a hacer su parte en el control de la pandemia, accediendo a la inmunización para covid e influenza”, finalizó Torres.