Julio César Moreira
Fotos por Nicolas Carrasco
Como “un programa de gobierno socialista”, de carácter “bolivariano”, calificó al borrador de la propuesta de nueva Constitución, Sergio Aravena, integrante del “Movimiento Provincial por el Rechazo”.
El también concejal de El Olivar, remarcó que esto no es lo que el país espera, sino una carta magna “mucho más moderada” y que, a su vez, reproduzca “la realidad de Chile”.
En la misma línea, llamó a una redacción que no fragmente, ni debilite el regionalismo. Dijo que no se puede hablar de autonomía “cuando tenemos una desigualdad tremenda”, entre unas y otras zonas.
Agregó que la elección de los diputados, en virtud del tamaño de la población que representen, concentrará el poder en la Región Metropolitana y de Valparaíso. Eso, según su parecer “atenta contra el regionalismo y contra el resto del país, en donde se concentra más del 95 por ciento del territorio”.
La Cámara de las Regiones, para su organización, es también motivo de rechazo, pues tendrá “un poder mínimo”, el que se reducirá “a ordenanzas de tipo local”, aseveró Aravena.
El tema de los pueblos originarios, si bien le parece importante, toda vez que reconoce y valora nuestras raíces, por otra parte lo tilda de “sobrevalorado”. Acota que la Nueva Constitución debe apuntar “a una igualdad ante la ley y no a privilegios que irán en desmedro de la agricultura de la zona donde ellos están radicados (los pueblos originarios)”.
El Movimiento Provincial por el Rechazo, se abocará a difundir y explicar, a través de las redes sociales y otras instancias presenciales, los artículos o temas que, según su visión, “afectan a las personas, sus valores, libertad e igualdad ante la ley”.
Integran la organización, Roberto Olivares, Monserrat Gallardo, Fernando Miranda, Rodrigo Pino, Felipe Bahamondes, Jorge Acuña, Rosa Lama, Gilda Quintana, Virginia Flores, Eugenio Bauer, Pedro Hernández G. y Hernán Mejía, entre otros.