A la hora de equiparse para subir a una motocicleta, ¿Puedo comprar un casco usado? ¿Cómo elijo la talla? ¿Cómo sé si un casco está homologado? Son muchas las dudas o desconocimiento que existe en esta materia.
“El casco es el elemento de seguridad más importante a la hora de andar en moto. Este accesorio es una barrera que previene el contacto directo de cualquier objeto con el cráneo. El casco puede absorber parte del golpe, reduciendo la aceleración del cráneo y el movimiento del cerebro. Es por esto por lo que debemos saber elegir un casco seguro antes de subirnos a una moto” señala Sebastián Moya de Academia Moto Chile y vocero de Honda quien comparte algunos tips.
-¿Qué significa que un caso sea homologado?
Una de las primeras cosas a tener en cuenta a la hora de comprar un casco es que esté homologado. Este proceso, realizado por el Ministerio de Transporte, acredita que el casco cumple con las características y especificaciones establecidas por la normativa nacional, verificando el cumplimiento de alguna de las de las certificaciones internacionales reconocidas en nuestro país: europea, japonesa o estadounidense. Para saber si un casco está homologado, sólo tienes que buscar la etiqueta adosada en el casco y escanear el código QR contenido en su interior. “Esto le da la seguridad al conductor de que está comprando un producto que lo va a proteger en caso de cualquier eventualidad y que cumple con estándares internacionales”, dice Moya.
-¿Cómo escoger la talla correcta del casco?
En ese sentido el vocero de Honda menciona que gran parte de la efectividad de un casco depende de la correcta selección que se realice de él, sobre todo de su talla y correcto calce. Un casco que queda suelto puede salirse en un accidente, y uno muy apretado puede causar molestias excesivas a quien lo usa.
Como no existe un casco que sirva para todos los motoristas es muy importante probar distintos modelos y marcas antes de realizar la compra. Una vez que lo tengas puesto verifica que no te aprieta demasiado ni tampoco suelto. Es recomendable que la espuma frontal presione los pómulos, ya que el uso, sudor y presión del viento hacen que se deforme y pierda su consistencia. Además, se debe comprobar que el casco está perfectamente unido a la cabeza. Con ambas manos mueve el casco de forma alternada tratando de mantener la vista al frente, el casco debe girar juntamente con la cabeza.
El experto pide no utilizar cascos que estén fabricados con otro propósito, como los cascos de competición de la disciplina de “enduro” o de “pista”, que a pesar de su excelente fabricación, están diseñados en su mayoría de materiales que no resisten a altas velocidades o las múltiples golpes producidos por una caída en un lugar sin riesgos controlados (la calle).
-Comprar un casco usado no es recomendable
“Es importante recordar que no se deben comprar cascos de segunda mano ni tampoco usar un casco ajeno”, dice Moya. Esto ya que el interior de los elementos de seguridad se amolda a la cabeza del motociclista. En definitiva, los elementos de segunda mano no podrán brindar la misma protección que un casco nuevo, ya que adoptó la forma de la cabeza del anterior dueño.
Sobre la duración del casco, es necesario cambiarlos si sufrió un impacto aun cuando no se vean daños en su exterior. Si el casco no ha sufrido accidentes o recibido un impacto, debería reemplazarse cada cinco años o tres si es usado regularmente. (Fuente: Honda)