Las ventas de vehículos nuevos livianos y medianos en el mercado nacional alcanzaron las 37.887 inscripciones de unidades durante mayo, lo que representa un crecimiento de 11%, al compararse con lo registrado en el mismo mes del año anterior, según la ANAC. Al observarse la cifra global en términos acumulados, el sector ha vendido 186.247 unidades en los primeros cinco meses de 2022, lo que implica un incremento de 29,9% frente al mismo lapso de 2021.
“El desempeño mostrado durante mayo va en línea con los resultados registrados por el sector durante los últimos nueve meses, con ventas que promedian del orden de 38.000 unidades. Esta cifra también va acorde a las anotadas durante 2018 o 2019 -años de relativa normalidad en términos de comercio general- reflejando que el mercado automotor hoy se está comportando de manera tan dinámica como ocurría en los años previos al estallido social y la pandemia”, asegura el estudio mensual.
Según la asociación, lo anterior se explica, en gran medida, por el auge del emprendimiento y de actividades ligadas a los servicios que utilizan el vehículo como herramienta de trabajo. “Esto ha llevado a que el factor de uso del vehículo aumente considerablemente en los últimos meses, pues la versatilidad (en especial en modelos SUV, camionetas pick-up y vehículos comerciales) es uno de los aspectos más apreciados por los compradores. Otro aspecto relevante en el análisis lo entrega el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) que llegó al 6,9% en abril, explicado principalmente por las actividades de servicios y el comercio, sectores que requieren de este tipo de vehículos para sus actividades”.
Otro factor a considerar es la caída en la tasa de desempleo -que registró una caída de 2,5 puntos porcentuales en doce meses- y el alza en la fuerza de trabajo (6,1 %). Así ha aumentado el número de chilenos ocupados, mismos que utilizan vehículos para trasladarse de manera más rápida, cómoda y segura. (Fuente: ANAC)