En varias ocasiones hemos visto como en redes sociales circula información que aparenta ser una noticia siendo finalmente algo completamente falso, o una gran exageración. Incluso muchas de estas “informaciones” sin mayores comprobaciones es reproducida en algunos portales o páginas de Facebook de personas que aparentan ser un medio de comunicación, pero que no cumplen con la exigencia profesional de verificar, o al menos señalar la fuente de la información, al momento de difundir algo.
Hoy más que nunca hay una gran cantidad de información rondando en las redes sociales, cada uno de nosotros tiene la capacidad de convertirse en medio y difundir todo tipo de hechos, pero al mismo tiempo que uno se transforma en medio debe asumir la responsabilidad de con un clik entregar cierto grado de legitimidad a “noticias” que pueden ser falsas.
Generalmente estas publicaciones siguen un patrón común, hablan genéricamente, no hay nombres de quien entrega la información y muchas veces no se indica el cuándo, es decir día y hora donde habría ocurrido el hecho.
Siempre cabe la duda de cuál será el origen de estos rumores, de personas bienintencionadas que siguiendo el juego “del teléfono” van distorsionando el mensaje hasta transformarlo en algo completamente distinto, de otros que generan “como broma” estas informaciones falsas o de algo más siniestro, es decir una verdadera campaña del terror, que a través de rumores que buscan exacerbar la cierta – y muchas veces justificada- sensación de inseguridad o instalar mensajes a favor o en contra de determinada causa.
Lo cierto, es que este fenómeno que ha crecido de manera exponencial en el último tiempo ha traído como consecuencia que los medios tradicionales en sus versiones web nos hallamos convertido más que nunca en fuentes de credibilidad que le dan un respaldo de certidumbre a los hechos sobre los cuales la gente opina en redes sociales, especialmente si consideramos que más del 50% de las informaciones que circulan hoy en Chile a través de Facebook son noticias falsas, o fake news en su voz inglesa. Y así lo avala el crecimiento que hemos tenido en nuestras distintas plataformas.
Luis Fernando González V.
Sub Director