Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

HORÓSCOPO DEL DOMINGO 12 DE JUNIO.

Los doce signos del zodiaco

Comparte esta noticia

Anuncios

Por Ignacio Teodoro.
EFE-Reportajes.

ARIES (21 marzo – 20 abril).
Jornada eminentemente familiar para los Aries, con buen humor en las comidas o reuniones y ausencia de los consabidos asuntos pendientes que enturbian el ambiente. Posibilidad asimismo de darse algún pequeño lujo por un ingreso inesperado de dinero.

TAURO (21 abril – 20 mayo).
Te sorprenderás emocionándote con cosas que, normalmente, sólo provocan en ti indiferencia. Tu sentimentalismo alcanzará cotas que ni te imaginas, ten cuidado no te vayan a romper el corazón.

GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).
En el hogar se presentarán algunos impedimentos de difícil solución, sobre todo, si quieres llevar la razón en todo lo que dices; comienza a escuchar a los más pequeños con atención, porque sus razonamientos pueden sorprenderte.

CÁNCER (22 junio – 22 julio).
No te dejes cegar por la vanidad. Ya es hora de que te reconcilies con una antigua amistad, pues no estás cómodo dentro de una actitud indiferente. En el trabajo ten cuidado en no expresar tus verdaderas intenciones, pueden surgir envidias.

LEO (23 julio – 22 agosto).
Prudencia con el automóvil, ya sabes que no por ir más deprisa se llega siempre antes. Aprovecha además cuando te sobre tiempo para conducir relajado, disfrutar del paisaje y descubrir nuevos lugares para el ocio.

VIRGO (23 agosto – 21 septiembre).
Hoy te pondrás manos a la obra para realizar los cambios necesarios en tu vida. Adivinarás qué es lo que echas de menos y qué es lo que te sobra, tendrás claras cuáles son tus necesidades. Sin contar con nadie, serás capaz de dar un giro de ciento ochenta grados.

Anuncios

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).
Tenderán a desaparecer las dificultades que has tenido en los últimos tiempos para descansar adecuadamente. La ansiedad remite porque finalmente encontrarás un ambiente relajado a tu alrededor, junto a la gente que quieres.

ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre).
El día será, en general, tranquilo, sin grandes sobresaltos. Ningún acontecimiento extraordinario alterará el curso normal de las cosas; pero eso no significa que te vayas a sumir en el hastío de la rutina. Además, es posible que te llegue una buena noticia relacionada con el dinero.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre).
Los nativos de Sagitario viven momentos de expansión; bien situados en lo suyo, necesitarán investigar, ampliar sus respectivos campos de acción en busca de nuevos espacios. Buen momento en especial para las actividades relacionadas con las artes plásticas.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).
Buenas perspectivas en el terreno amoroso; tendrás sorpresas y conocerás a personas que pueden abrir nuevos horizontes en tus emociones. Vas a recuperar el equilibrio perdido y tu vida en general va a mejorar sustancialmente en este sentido. Enhorabuena.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero).
No es un buen momento para planteamientos económicos a gran escala, ya que tu economía no pasa por sus mejores horas. Deberías proyectar mejor tus inversiones, poniéndolas en manos de un buen profesional.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo).
Ese viaje que planeas tiene absorbida toda tu atención. Sólo eres capaz de pensar en sus preparativos y posibilidades, pero no olvides las obligaciones del día a día, entre ellas la de compartir tu tiempo libre con tu familia.

Anuncios

 

Anuncios

Ya rueda el balón entre Coquimbo Unido y U. La Calera en el Coloso del llano

Comparte esta noticia

Se espera un partido con mucha adrenalina, en el que ninguno de los equipos querrá ceder tres puntos, motivados por las sendas victorias obtenidas en la jornada pasada.
Anuncios

Se espera un partido con mucha adrenalina, en el que ninguno de los equipos querrá ceder tres puntos, motivados por las sendas victorias obtenidas en la jornada pasada.

Coquimbo Unido venció 2-1 a Universidad de Chile en su encuentro anterior. Sus resultados anteriores fueron variados. Ha ganado 3 juegos y ha perdido 1. En ellos, recibió 6 goles en su arco y anotó 9 en la malla rival.

U. La Calera venció en casa a Unión Española por 4 a 0. En los últimos encuentros del torneo, ha logrado ganar 1 y perdido 3. Además, logró gritar 8 goles y ha recibido 8 en su arco.

El dueño casa se encuentra en el quinto puesto y tiene 44 puntos (13 PG – 5 PE – 10 PP), mientras que la visita sumó 38 unidades y está en el séptimo lugar en el torneo (9 PG – 11 PE – 8 PP).

El árbitro Fernando Véjar Díaz fue el encargado de supervisar el juego en el Coloso del llano.

Formación de Coquimbo Unido hoy

El entrenador Fernando Díaz dispuso una formación 4-5-1 con Diego Sánchez defendiendo el arco; Dylan Escobar, Sebastián Cardozo, Salvador Sánchez y Juan Cornejo como zagueros; Sebastián Galani, Luis Antonio Pávez, Rubén Farfán, Luciano Cabral y Benjamín Chandia en el centro del campo; con Rodrigo Holgado como atacantes.

Formación de U. La Calera hoy

Por su parte, Martin Cicotello salió a jugar con un esquema 4-3-3, con el arquero Omar Carabalí; Francisco Salinas, Juan Pablo Freytes, Tomás Asta-Buruaga, Leandro Díaz como defensores; Esteban Valencia, Sebastián Lomónaco y César Pérez como centrocampistas; y Matías Cavalleri, Agustín Rodríguez y Nicolás Orellana como delanteros.

Anuncios

“Que lideren las comunidades”

Comparte esta noticia

Anuncios

Maricela Pino

Directora Escuela de Obstetricia y Puericultura

Universidad de Las Américas

Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, cuya finalidad es concientizar, apoyar a las personas que viven con VIH y recordar a quienes han fallecido por esta enfermedad.

Según el informe ONUSIDA 2023, de los 39 millones de personas que viven con esta enfermedad en el mundo, hay 9,2 millones sin acceso a la terapia antirretroviral que podría salvarles la vida. Cada semana 4.000 niñas y mujeres jóvenes se infectan y cada minuto muere una persona por causa del VIH.

Esta realidad se puede cambiar a través del trabajo coordinado con las comunidades, ya que son éstas las que han contribuido y siguen contribuyendo a impulsar los avances para reducir las nuevas infecciones y muertes causadas por esta enfermedad.

Este año a través del lema “Que lideren las comunidades” se releva el papel protagónico de éstas en la lucha y erradicación del Sida, poniendo énfasis en que si las sociedades reciben el apoyo necesario de los gobiernos, podría dejar de ser una amenaza al 2030.

El llamado a la acción va en diferentes líneas: hacer que las labores de liderazgo de la comunidad adquieran un lugar protagónico en la formulación, ejecución y evaluación de los programas asociados al VIH; que se incorporen más y mejores recursos a los programas contra el VIH liderados por las comunidades, y eliminar las barreras del liderazgo comunitario.

Este 1 de diciembre no es solo una fecha más de conmemoración, sino más bien un momento que nos inspira a seguir trabajando en la educación sexual, prevención y detección de esta enfermedad, fijando nuevos desafíos en la generación de políticas públicas que integre a los diferentes sectores de la sociedad.

Anuncios
Anuncios

Más de 60 mujeres de O’Higgins celebraron el ‘Día de la Mujer Rural y Campesina’ en Peralillo

Comparte esta noticia

Anuncios

En conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre), más de 60 mujeres se reunieron en la casona Agustín Echeñique de Peralillo el martes 29 de noviembre. Este evento, impulsado por la Mesa Mujer Rural de O’Higgins y liderado por la Seremía de Agricultura a través de Indap O’Higgins, junto con la colaboración de la Seremía de la Mujer y la Equidad de Género, tuvo como objetivo destacar el papel crucial desempeñado por las mujeres en el desarrollo agrícola y rural.

Constanza Valencia, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, quien ha trabajado con las mujeres rurales desde el inicio de su mandato, expresó su compromiso con la creación de redes en los territorios. «Hemos actualizado el plan de igualdad y nuestra meta es alcanzar todos los sectores posibles. La Mesa Mujer Rural representa una instancia fundamental no solo para celebrar, como lo hacemos hoy, sino también para estar presente junto a las mujeres, brindándoles apoyo, escuchándolas y estableciendo redes, fortaleciendo así las políticas públicas con un enfoque interseccional».

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Cristian Silva, aunque participó previamente en el lanzamiento del proceso de diálogos por más Bosques y Ecosistemas Sustentables en Concepción, dejó un mensaje especial para las mujeres rurales: «La mesa de mujer rural es un espacio de diálogo colaborativo para enfocarnos en el quehacer de nuestro territorio. Queremos que se sientan parte de nuestro gobierno».

El director regional de INDAP, Braulio Moreno, destacó el importante rol que cumplen la Mesa de la Mujer Rural de O’Higgins y las mujeres rurales en general; señalando que son colaboradoras fundamentales de las economías, especialmente en los países en vía de desarrollo. Agregó que, por ello, es importante relevar y empoderar el rol de las mujeres rurales en la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, en la preservación de la biodiversidad, la recuperación de prácticas agroecológicas y, por tanto, en la garantía de la soberanía y la seguridad alimentaria. “Hay que abrir espacios seguros para las mujeres; abrir espacios donde el rol de la mujer se visibilice. La agricultura familiar campesina sin las mujeres del campo no podría estar de pie”. Añadió además que en INDAP el 45 por ciento de los usuarios son mujeres.

Durante la jornada se reconocieron a doce mujeres destacadas. Entre las galardonadas se encuentran Rosita Lecaros de La Colmena de Chépica; María Donoso de la Agrupación Flores Nancagüinas; María Flores Pizarro de la Agrupación Mukuna O’Higgins; Patricia Solar Gómez de Tejiendo Redes Mujeres Emprendedoras de Paredones; Lucía Reyes de la Agrupación Turismo Rural Sustentable de Pichidegua; María Teresa Donoso de la Agrupación Caliders; Edith Méndez de la Asociación Berries de Chimaborongo; Silvia Arriagada de la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores de Chimbarongo; Mercedes Rojas de Sabores de Nancagua; Doña Magdalena Orellana de la Junta de Vecinos de Llallauquen Representada; Janeth de Las Mercedes Morales Fuentes Presidenta de la Asociación Maiceros Chimbarongo y Claudia Eugenia Fuentes López de la Agrupación Animalista Huellas San Fernando.

Además, contó con la participación de representantes de diversas organizaciones regionales, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia, el Director Regional de Indap, Braulio Moreno, la Directora de Prodemu, Claudia Peña, así como autoridades locales, incluyendo al Alcalde de Peralillo, Claudio Cumsille Chomalí, la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes Valdés, y el alcalde de Las Cabras, Juan Pablo Flores Astorga, junto a consejeras regionales, Cristina Marchant y Liva Rojas y otras autoridades.

Anuncios

Durante la celebración, la Seremi de la Mujer presentó la actualización del plan de igualdad 2018-2030, mientras que las mujeres rurales participaron en un enriquecedor intercambio de semillas, plantas medicinales y saberes. La actividad destacó el compromiso conjunto por empoderar y visibilizar el invaluable aporte de las mujeres rurales en la región de O’Higgins.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios