Por: Gisella Abarca.
El jueves 30 de junio comenzarán las vacaciones de invierno desde las regiones de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos retomándose las clases el lunes 25 de julio.
Así lo dio a conocer este este martes el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en que informaron del adelanto y extensión de las vacaciones de invierno 2022 debido a la gran cantidad de consultas y hospitalizaciones de niños, y aumento de usos de camas UCI pediátricas, provocadas por el incremento de virus respiratorios. La decisión fue dada a conocer por los ministerios de Salud y Educación.
Además de adelantar la fecha, el Ejecutivo extendió las vacaciones por una semana más para reducir la circulación de virus en los recintos educacionales.
Lo anterior en medio de un aumento sostenido de casos de Covid 19 a nivel nacional, algo que se da adportas del inicio del invierno.
Y es que según información del Ministerio de Salud, entre el 31 de mayo y el 7 de junio hubo 16.808 estudiantes y párvulos contagiados de Covid en el país, 2.4% más que en la semana anterior. De ellos, 14.8% eran del nivel parvulario y prebásica, 47.9% de enseñanza básica y 37.3% de enseñanza media.
En once regiones los contagios iban al alza, en comparación a la semana anterior: Tarapacá (+22%), Antofagasta (+24%), Atacama (+28%), Coquimbo (+22%), O’Higgins (+4.7%), Maule (+11.4%), Biobío (+16.7%), Araucanía (+3.9%), Los Ríos (+18%), Aysén (+62%) y Magallanes (+16.9%). Mientras que en cinco regiones los contagios iban a la baja, en comparación a la semana anterior: Arica y Parinacota (-72.2%), Valparaíso (-7%), Metropolitana (-6.4%), Ñuble (-1.3%) y Los Lagos (-29.9%).
En el punto Covid la Ministra de Salud, Begoña Yarza, afirmó que hay un 87% de las camas críticas en el caso de los adultos; y que existe un alza de la circulación de virus respiratorios. “La preocupación está puesta en el alza del virus sincicial”, apuntó, afirmando que el grupo de niños de 1 a 4 años es el que especialmente se contagia. Y también apuntó a un aumento a los contagios por influenza y parainfluenza en menores de edad.
Es por este hecho que el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, informó que se modificó el calendario de vacaciones de invierno, adelantándolas y sumando una tercera semana. “En las 14 regiones donde los establecimientos tenían calendarizadas dos semanas de vacaciones, ahora tendrán tres. Esto aplicará desde Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos. Por otra parte –agregó- las regiones de Aysén y Magallanes mantendrán su calendario original de tres semanas de vacaciones que comenzarán el jueves 7 de julio y el retorno a clases será el día 1 de agosto.
VACACIONES EN OHIGGINS
Siguiendo las indicaciones a nivel nacional, en nuestra región de O’Higgins, las vacaciones comenzarán el jueves 30 de junio y las clases se retomarán el lunes 25 de julio.
“Nos encontramos en una situación sanitaria compleja, con presencia de virus respiratorios que afectan especialmente a la población infantil. En este escenario, y en línea con las recomendaciones realizadas por el Comité de Respuesta Pandémica, como Mineduc hemos decidido adelantar y extender en una semana las vacaciones de invierno”, expuso el Seremi de Educación de O’Higgins, Gabriel Bosque, indicando “Ampliaremos de 2 a 3 semanas las vacaciones de invierno”.
El jefe de la cartera de educación en la región indicó que “Esta medida sanitaria rige para todo el sistema escolar y es obligatoria para todos los establecimientos escolares, públicos y privados. Los únicos establecimientos que están excluidos son aquellos que organizaron su jornada escolar en trimestres y que, por lo tanto, no tenían vacaciones en julio”.
Respecto al servicio de alimentación que entrega la Junaeb en los establecimientos escolares, indicó que “se mantendrá durante los días extra, es decir, se entregarán raciones entre el jueves 30 de junio y el viernes 8 de julio en las regiones donde se extienden las vacaciones”.
Cabe destacar, que el adelanto de las vacaciones de invierno había sido solicitado por la Comisión de Salud del Senado y por el Colegio Médico, advirtiendo que se podía producir un colapso en unidades de cuidados intensivos por el explosivo aumento de enfermedades causadas por virus respiratorios.
“Al reducir el contacto entre estudiantes, el receso escolar ayudará a disminuir los contagios y a descomprimir la red de salud. Por este motivo, se hace un llamado a las familias para que esta medida sea realmente efectiva, al tiempo que se les invita a avanzar urgentemente en la vacunación de niños y niñas, sobre todo aquellos de menor edad”, finalizó Bosque.
BROTES DE COVID EN ESTABLECIMIENTOS
La autoridad sanitaria define un brote de Covid en un establecimiento cuando se detectan dos o más casos confirmados o probables, con nexo entre sí o nexo común. Según el último reporte del Ministerio de Salud, entre el 24 de mayo y el 7 de junio, se registraron 453 brotes de Covid en establecimientos, 11.9% más que en los 14 días anteriores.
En 9 regiones los brotes iban al alza: Antofagasta (+53.8%), Atacama (+88.9%), Coquimbo (+93.1%), Valparaíso (+31.5%), Maule (+12.7%), Ñuble (+3.2%), Los Ríos (+33.3%), Los Lagos (+66.7%) y Magallanes (+77.8%).
Mientras que en siete regiones los brotes iban a la baja: Arica y Parinacota (-6.3%), Tarapacá (-33.3%), Metropolitana (-44%), O’Higgins (-20%), Biobío (-14%), La Araucanía (-8%) y Aysén (-50%)
222 casos nuevos en la región
En el informe diario sobre el estado de la pandemia, para nuestra región este martes se informaron 222 nuevos casos, esto tras procesarse solo 660 muestras marcando así una positividad regional del 17,6% y son mil 768 personas con la patología activa en nuestra zona. Al mismo tiempo el informe señala que en la región hay 27 personas hospitalizadas por este mal.