Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Gobierno adelantó y aumentó las vacaciones de invierno escolares.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Gisella Abarca.

 

El jueves 30 de junio comenzarán las vacaciones de invierno desde las regiones de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos retomándose las clases el lunes 25 de julio.

Así lo dio a  conocer este este martes el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en que informaron del adelanto y extensión de las vacaciones de invierno 2022 debido a la gran cantidad de consultas y hospitalizaciones de niños, y aumento de usos de camas UCI pediátricas, provocadas por el incremento de virus respiratorios. La decisión fue dada a conocer por los ministerios de Salud y Educación.

Además de adelantar la fecha, el Ejecutivo extendió las vacaciones por una semana más para reducir la circulación de virus en los recintos educacionales.

Lo anterior en medio de un aumento sostenido de casos de Covid 19 a nivel nacional, algo que se da adportas del inicio del invierno.

Y es que según información del Ministerio de Salud, entre el 31 de mayo y el 7 de junio hubo 16.808 estudiantes y párvulos contagiados de Covid en el país, 2.4% más que en la semana anterior. De ellos, 14.8% eran del nivel parvulario y prebásica, 47.9% de enseñanza básica y 37.3% de enseñanza media.

En once regiones los contagios iban al alza, en comparación a la semana anterior: Tarapacá (+22%), Antofagasta (+24%), Atacama (+28%), Coquimbo (+22%), O’Higgins (+4.7%), Maule (+11.4%), Biobío (+16.7%), Araucanía (+3.9%), Los Ríos (+18%), Aysén (+62%) y Magallanes (+16.9%). Mientras que en cinco regiones los contagios iban a la baja, en comparación a la semana anterior: Arica y Parinacota (-72.2%), Valparaíso (-7%), Metropolitana (-6.4%), Ñuble (-1.3%) y Los Lagos (-29.9%).

En el punto Covid la Ministra de Salud, Begoña Yarza, afirmó que hay un 87% de las camas críticas en el caso de los adultos; y que existe un alza de la circulación de virus respiratorios. “La preocupación está puesta en el alza del virus sincicial”, apuntó, afirmando que el grupo de niños de 1 a 4 años es el que especialmente se contagia. Y también apuntó a un aumento a los contagios por influenza y parainfluenza en menores de edad.

Es por este hecho que el  Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, informó que se modificó el calendario de vacaciones de invierno, adelantándolas y sumando una tercera semana. “En las 14 regiones donde los establecimientos tenían calendarizadas dos semanas de vacaciones, ahora tendrán tres. Esto aplicará desde Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos.  Por otra parte –agregó- las regiones de Aysén y Magallanes mantendrán su calendario original de tres semanas de vacaciones que comenzarán el jueves 7 de julio y el retorno a clases será el día 1 de agosto.

Anuncios

 

VACACIONES EN OHIGGINS

Siguiendo las indicaciones a nivel nacional, en nuestra región de O’Higgins, las vacaciones comenzarán el jueves 30 de junio y las clases se retomarán el lunes 25 de julio.

“Nos encontramos en una situación sanitaria compleja, con presencia de virus respiratorios que afectan especialmente a la población infantil. En este escenario, y en línea con las recomendaciones realizadas por el Comité de Respuesta Pandémica, como Mineduc hemos decidido adelantar y extender en una semana las vacaciones de invierno”, expuso el Seremi de Educación de O’Higgins, Gabriel Bosque, indicando “Ampliaremos de 2 a 3 semanas las vacaciones de invierno”.

El jefe de la cartera de educación en la región indicó que “Esta medida sanitaria rige para todo el sistema escolar y es obligatoria para todos los establecimientos escolares, públicos y privados. Los únicos establecimientos que están excluidos son aquellos que organizaron su jornada escolar en trimestres y que, por lo tanto, no tenían vacaciones en julio”.

Respecto al servicio de alimentación que entrega la Junaeb en los establecimientos escolares, indicó que “se mantendrá durante los días extra, es decir, se entregarán raciones entre el jueves 30 de junio y el viernes 8 de julio en las regiones donde se extienden las vacaciones”.

Cabe destacar, que el adelanto de las vacaciones de invierno había sido solicitado por la Comisión de Salud del Senado y por el Colegio Médico, advirtiendo que se podía producir un colapso en unidades de cuidados intensivos por el explosivo aumento de enfermedades causadas por virus respiratorios.

“Al reducir el contacto entre estudiantes, el receso escolar ayudará a disminuir los contagios y a descomprimir la red de salud. Por este motivo, se hace un llamado a las familias para que esta medida sea realmente efectiva, al tiempo que se les invita a avanzar urgentemente en la vacunación de niños y niñas, sobre todo aquellos de menor edad”, finalizó Bosque.

 

BROTES DE COVID EN ESTABLECIMIENTOS

La autoridad sanitaria define un brote de Covid en un establecimiento cuando se detectan dos o más casos confirmados o probables, con nexo entre sí o nexo común. Según el último reporte del Ministerio de Salud, entre el 24 de mayo y el 7 de junio, se registraron 453 brotes de Covid en establecimientos, 11.9% más que en los 14 días anteriores.

Anuncios

En 9 regiones los brotes iban al alza: Antofagasta (+53.8%), Atacama (+88.9%), Coquimbo (+93.1%), Valparaíso (+31.5%), Maule (+12.7%), Ñuble (+3.2%), Los Ríos (+33.3%), Los Lagos (+66.7%) y Magallanes (+77.8%).

Mientras que en siete regiones los brotes iban a la baja: Arica y Parinacota (-6.3%), Tarapacá (-33.3%), Metropolitana (-44%), O’Higgins (-20%), Biobío (-14%), La Araucanía (-8%) y Aysén (-50%)

 

 

222 casos nuevos en la región

En el informe diario sobre el estado de la pandemia, para nuestra región este martes se informaron 222 nuevos casos, esto tras procesarse solo 660 muestras marcando así una positividad regional del 17,6% y son mil 768 personas con la patología activa en nuestra zona. Al mismo tiempo el informe señala que en la región hay 27 personas hospitalizadas por este mal.

Anuncios

Se abre la época del pan de pascua: Recomendaciones para un producto que amas u odias

Comparte esta noticia

·       El producto, muy cotizado cada fin de año, contiene una gran cantidad de calorías, por lo que es fundamental moderar su consumo y así, cuidar la ingesta de azúcar.
Anuncios

Avizorando una nueva temporada navideña, el pan de pascua, creación que despierta amores y odios, vuelve a conquistar nuestras mesas. Desde sus irresistibles aromas hasta su variada mezcla de sabores, este manjar chileno, heredero del panettone italiano y del stollen alemán, se ha convertido en un clásico indiscutible de las festividades.

Ya sea que lo amen por su textura húmeda y esponjosa, o que lo odien por la presencia de frutas confitadas, el pan de pascua tiene el poder de unir a familiares y amigos alrededor de la mesa navideña. Sin embargo, al aumentar su consumo se tiende a pasar por la cantidad de calorías que aporta un trozo o porción de este producto. Es más, es considerado como un alimento hipercalórico, lo que se puede ver reflejado a través de la presencia de sellos en el envase. Es justamente por esa razón que hay que consumirlo con moderación.

“Como cualquier alimento, la porción ideal de pan de pascua puede variar según las necesidades calóricas individuales, pero generalmente se recomienda una porción de una rebanada, lo cual se traduce en 200-250 calorías, lo cual es bastante razonable para el requerimiento energético diario de una persona promedio. Esto permite disfrutar de este producto navideño, pero sin excederse en calorías y azúcares”, apunta el jefe de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins (UOH), Juan Pablo Espejo.

Las etiquetas de alto en azúcares y alto en calorías, son los primeros indicadores que advierten que no se trata de un producto que se deba consumir libremente, por lo tanto, este es el principal llamado de atención a los consumidores para que lo coman de forma mesurada. “El consumo excesivo de alimentos ricos en calorías, grasas y alcohol puede contribuir al aumento de peso y afectar la salud cardiovascular. Por eso, es importante disfrutar del pan de pascua y otros alimentos de las épocas navideñas con moderación y equilibrarlos con opciones más saludables, como frutas, verduras y proteínas magras”, agregó el profesional.

Pero, ¿da lo mismo la marca elegida? Para Juan Pablo Espejo la respuesta es negativa. “Es importante revisar la etiqueta nutricional. En ese sentido, sugiero comparar distintas marcas y, según las opciones disponibles, elegir el pan de pascua que tenga un menor contenido de azúcares y grasas saturadas por porción. Si el consumidor hace este análisis, entonces la elección de distintas variedades (con o sin frutas confitadas, con o sin frutos secos, etcétera) va a depender netamente de las preferencias personales”.

Actualmente, cerca de un 14% de la población chilena presenta diabetes, enfermedad que representa un grave problema de salud pública para el país. Esta cifra, además, ha ido en aumento en los últimos años, en gran medida por el exceso de peso y el alto consumo de alimentos procesados. “Si bien las personas con diabetes tipo 2 deben controlar su ingesta de azúcares, esto no significa que tengan prohibido el consumo de pan de pascua. Pueden optar por recetas adaptadas sin azúcares añadidos, o bien consumirlo en cantidades pequeñas, para controlar la ingesta de hidratos de carbono. Sin embargo, siempre será recomendable consultar con un profesional nutricionista para personalizar las recomendaciones según las necesidades individuales”, aseguró Juan Pablo Espejo.

Anuncios

Finalmente, el jefe de carrera de Nutrición y Dietética aseguró que el pan de pascua casero “brinda al usuario control sobre los ingredientes, permitiéndole ajustar recetas para hacerlas más saludables. Si por comodidad prefieren comprar en comercios, sugiero preferir marcas que ofrezcan opciones con ingredientes de calidad y que, como mencioné anteriormente, tengan un aporte relativamente bajo de azúcares, grasas y calorías; con la menor cantidad posible de sellos de advertencia”.

Anuncios

INACAP Sede Rancagua titula a más de 1.500 Técnicos y Profesionales.

Comparte esta noticia

Anuncios

Momentos de mucha emoción, alegría y esperanzas fue lo vivido por más de 1.500 egresados de diferentes carreras quienes participaron en la ceremonia de Titulación 2023 de INACAP realizada en, Centro de Formación Técnica y la Universidad Tecnológica de Chile.

Con la convicción de estar formando profesionales con excelencia y compromiso además de personas integras que buscan transformar al mundo, INACAP Sede Rancagua, cuenta con 57 años de trayectoria en la formación técnico profesional vinculada a los diferentes sectores productivos de la región y el país, desarrolla un tipo de aprendizaje basado en el “Aprender Haciendo” que busca mediante un modelo educativo, fortalecer la inserción laboral de sus titulados.

En la ocasión, titulados y tituladas recibieron sus respectivos diplomas que acreditan el cierre de un ciclo, producto del compromiso y dedicación brindado durante estos años junto a sus familias y seres queridos, el cual culmina con este tremendo logro, que de seguro les colma de alegría y felicidad.

En jornadas, llevadas a cabo en las instalaciones del Teatro Regional “Lucho Gatica” de Rancagua, carreras como Administración de Empresas, Construcción Civil, Ingeniería Agrícola, Ingeniería en Informática, Analista Programador, Ingeniería en Mantenimiento Industrial, Técnico en Enfermería, Técnico en Logística, Gastronomía, Diseño Gráfico Profesional, Automatización y robótica, Técnico en Mecánica y Electromovilidad Automotriz y Contabilidad General, entre muchas otras, propician la movilidad social que necesita la región.

Respecto del proceso formativo de los Técnicos y Profesionales titulados, el Vicerrector de INACAP Sede Rancagua, Angelo Palazzi Lander, señaló: “INACAP tiene una trayectoria formando técnicos y profesionales competentes para el mundo del trabajo, labor que ha desarrollado en forma exitosa en torno al enfoque pedagógico del “Aprender Haciendo”, caracterizado por realizarse en condiciones similares al entorno laboral, contribuyendo así, al mejoramiento de la competitividad de los distintos sectores productivos, mediante la formación con excelencia y compromiso de personas íntegras que transforman el mundo”.

Con el cierre de este ciclo, INACAP les da la más cordial bienvenida a la red de exalumnos, que, con más de 360 mil integrantes, la convierten en la comunidad de exalumnos más grande del país, en la cual tendrán a su disposición cursos de actualización profesional, descuentos preferenciales en cursos de capacitación, diplomados en modalidad presencial y online, disponibles a través de la Dirección de educación continua de INACAP.

Anuncios
Anuncios

Inauguran nuevas cámaras de seguridad en población Rancagua norte

Comparte esta noticia

Anuncios

La Municipalidad de Rancagua y el Comité de Seguridad Población Rancagua Norte, inauguraron su nuevo sistema de cámaras de seguridad que beneficiará a toda la comunidad de Población Rancagua Norte, en un proyecto financiado a través de dos subvenciones mayores otorgadas por la Municipalidad de Rancagua y el aporte de vecinos y vecinas.

En la instancia, el alcalde Juan Ramón Godoy,  destacó la importante labor que realizan los comités de seguridad en los distintos sectores de Rancagua, especialmente el trabajo que ha realizado el Comité de Seguridad Población Rancagua Norte -liderados por su presidente, Andrés Salas- que ha contribuido de gran manera a recuperar la vida de barrio en el sector y, reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a  los vecinos y vecinas para construir un Rancagua más seguro.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios