Este 14 de junio, Espacio Cultural La Merced inauguró una nueva exhibición con acceso gratuito para el público. Se trata de la ‘Expo Arte Colectiva RedEmprende “El Territorio con Mirada de Mujer”’.
El eje central es la observación e interpretación del territorio, de norte a sur del país, bajo la apreciación de cada una de las mujeres que presentan su obra en este recinto. Su trabajo se expresa en técnicas como la pintura, el grabado y el vitral. Así, mediante su talento, exhortan a recorrer Chile a partir de su visión en torno a los lugares que habitan.
“Quisimos que Espacio Cultural La Merced acogiera esta exhibición, porque en diferentes ámbitos, incluyendo las artes visuales, el sistema ha privilegiado el punto de vista masculino. Por tanto hemos buscado abrir este centro a creadoras nacionales, quienes nos llevan a transitar por Chile a través de sus ojos. De ahí que invitemos al público a visitar la muestra y así apoyar el trabajo de estas expositoras”, destaca el Alcalde Juan Ramón Godoy.
Las artistas que confluyen en la propuesta son Beatriz Martínez, Verónica Merino, Valeria Sims, María Inés Ulloa, Silvana Matté y Catalina Flaño. Todas ellas pertenecen a la Red Emprende de Mundo Socios. De manera respectiva, se vinculan con las cámaras regionales de la CCHC de Copiapó, Rancagua, Chillán, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.
Juan Pablo Gramsch, Presidente de la CChC de Rancagua, asegura que su gremio mira con muy buenos ojos la alianza con la Corporación, que posibilita la llegada de esta muestra a Espacio Cultural La Merced. “Estamos encantados de poder realizar esta exposición junto a la Municipalidad, con la cual hemos elegido un recinto extraordinario: es central, por lo que la gente puede pasar y apreciar la mirada de distintas mujeres de regiones en torno al territorio, en cuanto a cómo ven la sociedad y su paisaje”, destaca.
Verónica Merino vive hace casi una década en Rancagua y forma parte de la muestra. Sobre su participación, indica que quiso “representar cómo las mujeres se han insertado en el ámbito laboral, en las dos grandes actividades que se desarrollan en la zona, que son la minería y la agroindustria”, remata.