Por Fernanda Kri
Prorrectora Universidad de O’Higgins
¡Las ingenierías necesitan más mujeres! Su incorporación en las diferentes especialidades de la ingeniería no es un favor, ni una acción que obedece únicamente a razones de equidad, sino una necesidad imperiosa para lograr que los proyectos de esa área tengan un enfoque más inclusivo y sostenible, permitiendo avanzar a una sociedad más justa.
Los datos y razones para levantar –nuevamente- la alerta de la brecha de género -en esta área- son innumerables. Este 23 de junio, se conmemora el “Día de la mujer en Ingeniería”, una ocasión relevante para no dejar de reflexionar, como mujer, como autoridad de una casa de estudios estatal – regional y como ingeniera civil informática.
Hay evidencia que tener equipos de trabajo diversos entrega otra perspectiva a los desafíos, con respuestas más robustas y completas. La innovación que generan dichos grupos laborales plasma el sello de la diversidad y las diferencias que nos permiten un desarrollo más integral. Una sociedad en que las mujeres participen en igualdad de oportunidades y condiciones será sin duda una sociedad más justa y mejor en todas las áreas de desarrollo.
¿Hemos avanzado? Sin lugar a dudas que la respuesta es sí. Se han implementado programas de ingreso prioritario por género en diversas universidad del Estado; hay políticas gubernamentales transversales que han abordado este tema; existen mecanismos de discriminación positiva y otros. Pero no es suficiente, necesitamos generar un cambio cultural profundo para que todas estas medidas de discriminación positiva, que hoy son indispensable, dejen de ser necesarias.
Por otro lado, seguimos viendo pérdida de talentos que muchas veces se ven frenados por estereotipos -generados desde la cuna- que nos llevan a optar por carreras “más femeninas” asociadas a cuidados y educación.
En Chile, las mujeres se adjudican solo un 29% de los proyectos en el área de Ingeniería y Tecnología (71% en hombres), siendo una de las disciplinas con más baja participación de mujeres, según información de ANID (Radiografía de Género).
Hoy más que nunca debemos promover la incorporación y mantención de mujeres en estas áreas del conocimiento. De acuerdo a datos del Global Gender Gap Report del Foro Económico Mundial, el impacto de la pandemia por Covid-19 aumentó la proyección de años que tardará en cerrarse la brecha de género de 100 a 136 años. Tenemos mucho por avanzar aún y no podemos quedar fuera de este día, creado en 2014 por la Women’s Engineering Society (WES) en Reino Unido y que cada año destaca a 50 ingenieras en todo el mundo.
Debemos recordar, reconocer y visibilizar a las grandes mujeres que han realizado grandes aportes en las ciencias y tecnologías y que la historia se ha encargado de ocultar, para que así nuestras niñas tengan referentes que les permitan superar los estigmas y estereotipos que la sociedad les impone.
¡Las ingenierías necesitan más mujeres! Ya no se trata de una intención, es más un ‘invitar a la acción’, a que nuestras conductas vayan mutando e incentivemos a las próximas generaciones y a nuestras niñas a optar por carreras que salgan de lo que la sociedad y el patriarcado ha querido inculcar por siglos. Nuestra futuras ingenieras lo agradecerán.