Fotos: Marco Lara.
Essbio presentó su Plan de Invierno 2022, el que consiste en limpiar más de 84 mil metros de red y que tiene como principal desafío para este año llevar a cabo el mantenimiento preventivo de uniones domiciliarias que reciben la descarga directa de clientes. De esta manera el foco estará puesto en hacer limpieza e inspección a al menos 1.000 uniones que han presentado discontinuidades a causa de la presencia de raíces o daños estructurales. A esto se suma un plan de detección de infiltraciones, monitoreo en la red de aguas servidas y mantenimiento preventivo de colectores. Esto se traduce en una inversión de $296 millones.
El gerente regional de la sanitaria, Víctor Hugo Bustamante, explicó que dicho plan consiste en una serie de iniciativas que permitirá enfrentar el invierno de muy buena forma. “Hacemos un llamado a la comunidad a no botar residuos y basura al alcantarillado que provoca el rebalse de aguas servidas, así como evitar abrir tapas de las cámaras para evacuar las aguas lluvias”, indicó. “En segundo lugar contamos con este camión combinado el cual hace limpieza de más de 80 kilómetros de redes, específicamente cada 7 mil metros. En 2021, realizamos más de 246 reparaciones utilizando cámaras de video inspección, lo que permitió trabajar sin rotura de pavimentos ni afectación a la continuidad del servicio”, agregó el representante de Essbio resaltando que se busca garantizar la continuidad y calidad del servicio de recolección de las aguas servidas, además de prevenir situaciones de emergencia.
De igual manera, explicó que en el plan de monitoreo en la red de aguas servidas, este año Essbio instalará 25 sensores de nivel en línea, que permitirán medir el aumento en el nivel de la red y actuar de forma oportuna ante un evento. Estos se suman a los 21 ya operativos. También se dará continuidad al plan de detección de infiltraciones iniciado en 2021, el que permite identificar la incorporación de aguas lluvia, descargas ilegales o ingreso de napas subterráneas a la red de recolección. Gracias a este, en 2021 fue posible detectar 53 puntos de infiltración en las localidades de Doñihue, Coltauco y San Ignacio.
Yesenia Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa María Lucía, comentó el agradecimiento ya “que ven que la empresa Essbio está comprometida con nuestra comunidad para el buen uso del alcantarillado”. Asimismo, llamó a los vecinos a hacer buen uso de estas instalaciones, “porque aquí se han encontrado incluso escombros y otros elementos contundentes que han tapado el alcantarillado. La empresa se compromete además a la buena mantención de estos y nosotros a prevenir este tipo de problemas sanitarios”.