Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Deportes Rancagua cosechó un importante triunfo y se metió en la zona alta de la Tercera B

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Tomás Arcas /Foto: Héctor Vargas.

Con más de un centenar de hinchas en las gradas, el Estadio Guillermo Saavedra de la capital regional fue el escenario de una gran gesta de Deportes Rancagua, que se hizo fuerte de local y venció a Provincial Talagante por la fecha 11 de la Tercera División B.

El equipo naranjo y negro, que venía de conseguir un trabajado triunfo ante Cultural Maipú, se medía ante uno de los líderes del torneo con la opción de trepar en la clasificación y acortar la distancia con los “Brujos” a un punto.

Durante el primer tiempo, fue la visita quien se sintió más cómoda en la cancha y generó las principales ocasiones de peligro. A los 15’, Eduardo Peñailillo -una de las figuras del partido-, avisó con un fuerte zurdazo que se fue elevado. El propio Peñailillo, al minuto 33, aprovechó un lanzamiento lateral por la derecha y sacó una volea dentro del área para colocarla en el ángulo superior derecho del arco custodiado por Matías Pradena. Golazo de Talagante para abrir la cuenta en la región de O’Higgins.

Luego del tanto del “Provi”, el partido se puso friccionado, con oportunidades para ambos equipos, aunque con cierto dominio del forastero. Cuando acababa la mitad inicial, tras una gran jugada colectiva, Peñailillo estuvo muy cerca de poner el 0-2, pero Pradena achicó bien y desvió el balón al tiro de esquina.

UNA REMONTADA VALIOSA

El segundo lapso del choque entre rancagüinos y talagantinos fue muy intenso. Peñailillo siguió incomodando a la zaga de Deportes Rancagua, mientras que el local comenzó a tener más claridad en su juego, lo que se vio reflejado en el marcador. A los 56’, tras un envío de Bastián Vergara por la izquierda, Joaquín Pinto controló en el punto penal, dio media vuelta y disparó rápido al palo derecho de Cristóbal León, que nada pudo hacer para evitar el 1-1 del dueño de casa.

Apenas tres minutos después de poner la igualdad, Rancagua desequilibró a su favor. Luego de un remate de Pinto contenido por el arquero de Talagante, la pelota le quedó al delantero Christopher López -que ingresó en el complemento-, y solo frente al arco puso el 2-1 definitivo para el cuadro comandado por Claudio Agüero.

Anuncios

Gracias a este importante triunfo, Deportes Rancagua llegó a los 21 puntos en el Grupo Centro de la Tercera B, ubicándose tercero en la tabla de posiciones, a cinco unidades del líder, Municipal Puente Alto. El próximo fin de semana, el cuadro naranjo y negro deberá enfrentarse a Pumas FC de Melipilla en calidad de visita.

Alineaciones titulares

Deportes Rancagua (2): Matías Pradena; Ariel Inostroza, Martín Piña, Maikol González, Sebastián Cantillana; Fernando Bargetto (C), Miguel Zaldívar, Julián Cruz, Felipe Palma, Bastián Vergara; Joaquín Pinto. DT: Claudio Agüero.

Provincial Talagante (1): Cristóbal León; Dilan Fuentes, Simón Castro, Benjamín Vidal, David Núñez; Benjamín Hernández, Sebastián Sepúlveda, José Campos, Juan Gabriel Díaz; Eduardo Peñailillo (C), Felipe Peña. DT: Orlando Amigo.

Goles: 1-0, 33’ Peñailillo; 1-1, 56’, Pinto; 2-1, 59’, López.

Anuncios

Niña que acompañaba a su padre en una moto muere en accidente de tránsito.

Comparte esta noticia

El accidente ocurrió esta mañana en Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.
Anuncios

Cerca de las 11 de la mañana de hoy, y por causas que se investigan, una menor de tan sólo 13 años de edad perdió la vida en un accidente de transito ocurrido en la Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.

En el lugar una moto colisiona con un vehículo menor, resultando dos personas heridas, el conductor de la moto y su hija y acompañante en la moto. Pese a las maniobras de reanimación practicadas tanto por bomberos como por personal del SAMU la menor perdió la vida en el lugar.

El fiscal de turno dispuso que la SIAT de Carabineros realice peritajes para determinar la dinámica de los hechos, quedando el conductor del auto a la espera de estos peritajes para definir si será o no detenido.

Anuncios

El desfile del 2 de octubre sigue secuestrado por el poder central y sus representantes.

Comparte esta noticia

Anuncios

El desfile del 2 de octubre desde siempre ha sido una fiesta rancagüina, el inicio de las festividades de la capital regional que terminaban el 5 de octubre con la celebración de la fundación de Rancagua.

Y desde sus inicios fue por lo tanto una fiesta organizada por el municipio local, hasta que tras el golpe militar de 1973 como tantas otras cosas fue cambiada por decreto, transformándose una fiesta ciudadana en un acto netamente militar pasando a ser controlado por la intendencia, ya que el intendente en esa época era entendido como un superior a los alcaldes también designados y no dos poderes diferentes con distintos ámbitos de acción como lo son hoy el delegado presidencial y los alcaldes electos popularmente.

Y así continua desde ese momento y hasta ahora la organización de este desfile quedó en manos de los representantes del poder central sin que exista alguna norma que diga que debiese ser la intendencia o su heredera la delegación presidencial quien organice el evento, más allá de lo que se argumente que el Ministerio de Defensa está involucrado a través de la presencia militar, pero las Fuerzas Armadas si bien son un importante actor, son invitados, por lo que no corre este argumento. Recordemos que los patriotas que combatieron en Rancagua era más bien ciudadanos movilizados, vecinos que tomaron las armas en defensa de su patria, más que un ejercito profesional.

Si bien esta inercia de la historia no se pudo, o no se quiso romper mientras existieron las intendencias, el año pasado continúo de la peor manera con un deslucido desfile casi sin público pese a que las normas de la pandemia ya permitían un aforo mucho más amplio y este año continúa con la confesión previa del Delegado de no tener la capacidad para organizar esta fiesta en la calle, capacidad que si tienen Chillán, Valparaíso y Arica por nombrar solo algunas ciudades donde sus desfiles son realizados en las calles. Esta de más decir que si no se tiene la capacidad, lo mínimo es dar espacio para alguien que sí la tenga asuma esa responsabilidad.

 Un desfile en un estadio es una anomalía que poco se entiende que siga siendo defendida por quienes aseguraron ser un gobierno más cercano a la gente, salvo que la esperanza de una “correcta” repartición de entradas traiga algún tipo de redito político. Cabe consignar que oficialmente, salvo la confesión de falta de capacidad, nada se ha dicho sobre este 2 de octubre, y menos sobre el siempre polémico tema de las entradas al mismo tiempo que los rumores de palacio aseguran que sería con la presencia del presidente Boric.

No sólo ha sido una oportunidad perdida, sino también pone de manifiesto una tensión que ya habíamos advertido cuando fue aprobada la ley, sobre quien es la primera autoridad regional. ¿El Delegado Presidencial representante del poder central o el electo popularmente Gobernador Regional? . En lo simbólico esta disputa parece no estar zanjada completamente, basta ver quien pasa revista a las tropas y a quien se le solicitó autorización para comenzar los desfiles de fiestas patrias, sin considerar que los organizadores de una fiesta ciudadana debiesen aquellas autoridades electas popularmente, en el caso de este 2 de octubre al ser una fiesta rancagüina el municipio local con el apoyo del Gobierno Regional.

Anuncios

Con todo el objetivo de hacer algo mejor que el desastre del 2022 debiese ser un mínimo objetivo no muy difícil de alcanzar tras el bochorno del año pasado con un desfile por el pueblo, pero sin el pueblo que solo a la distancia fue invitado a observar.

Luis Fernando González V.

Sub Director

Anuncios

Gran participación en una nueva versión de la Corrida San Lorenzo

Comparte esta noticia

Este domingo, por diversas calles de Rancagua, se llevó a efecto esta tradicional prueba pedestre de la capital regional.
Anuncios

Originalmente se corría durante agosto, pero producto de la emergencia por las inundaciones, todo se trasladó para este domingo.

Por diversas calles de Rancagua, cientos de corredores –de todas las edades- participaron en la 36° Corrida San Lorenzo, certamen pedestre que todos los años reúne a los runners de la capital regional y que se corre en honor al patrono de los mineros.

Organizada por el Círculo Social Sewell, y que contó con el apoyo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Rancagua, en una mañana fría se dio la largada y, tras varios minutos de recorrido, grandes y chicos llegaron a la meta cumpliendo con sus expectativas.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios