Una rogativa mapuche en la Colonia Escolar de Coya marcó el inicio del proyecto “Potenciando espacios con identidad” que implementa Codelco División El Teniente y que formará a catorce coyinos y coyinas en el arte de la escultura en madera con motosierra.
El escultor nacional Mauricio Pichuante será el encargado de entregar los conocimientos a este grupo de entusiastas en el arte de la madera, quienes confeccionarán juegos infantiles inspirados en animales autóctonos y que luego serán instalados en la Colonia Escolar.
El proyecto se enmarca en el plan de transformación que impulsa la División que busca potenciar la identidad de los activos de la zona y la transformación de la Colonia Escolar en un parque multiuso para la comunidad.
“Este es un lugar tradicional en la historia de la localidad donde niños, jóvenes de diferentes lugares de la región, y por supuesto de Coya, tenían un espacio para venir a hacer actividades deportivas, actividades recreativas y también sus familias”, dijo Germán Sandoval, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco El Teniente.
“Con el tiempo, este lugar fue deteriorándose y hoy día, con la fuerza y el empuje que ha puesto la organización Coya Renace junto con la División lo estamos recuperando”, agregó.
Mauricio Pichuante destacó la importancia de traspasar los conocimientos a las generaciones venideras para mantener vivas las tradiciones y oficios: “Los niños van a columpiarse, van a jugar en una figura de puma, de un cóndor o de un loro tricahue. Será algo educativo y amigable con el medioambiente, porque trabajamos con madera reciclada. Este será un espacio de esparcimiento para las familias y las futuras generaciones. Haremos algo de calidad”.
Gloria López, de la agrupación Coya Renace, planteó “este curso es muy importante para los coyinos, porque viene a perfeccionar e impulsar escultores en el país. Espero que a los alumnos y alumnas participantes les vaya bien espero que aprovechen su oportunidad”.
Los alumnos se mostraron entusiasmamos con el inicio del curso. “Me gusta mucho el tema y he visto cómo trabajan la madera y por eso quise aprender, adquirir el conocimiento. Es bonito además que lo que vamos a crear lo verá la gente después”, señaló Luis Lagos, uno de los aprendices.
Carolina Reyes, de 24 años, valoró la opción de formarse en un nuevo oficio. “Me inscribí para aprender, porque es bonito y esto sirve incluso para tener más ingresos a futuro. Es excelente que vengan a hacer cursos de este tipo”, dijo.