Por: Tomás Arcas
De acuerdo a cifras proporcionadas por el Servicio de Salud de la Región de O’Higgins, al jueves 7 de julio, cerca del 44% de las atenciones respiratorias de la población pediátrica a nivel regional correspondían a consultas de carácter respiratorio. Si bien se registró un descenso en las consultas totales de los menores, el director (S) del servicio, Jaime Gutiérrez, mencionó que la estadística señalada es “un porcentaje bastante importante”.
“La población pediátrica se ha visto afectada principalmente por la circulación viral del metapneumovirus y del virus sincicial respiratorio, particularmente en los niños menores de 4 años, donde está el mayor porcentaje de positividad de las muestras”, declaró el ex director del Hospital de San Carlos.
“En los otros grupos de edad también está circulando el virus respiratorio sincicial y en la población juvenil está visualizándose el metapneumovirus y el virus influenza, el cual está recién apareciendo, mientras que el COVID-19 sigue circulando”, comentó Gutiérrez.
Asimismo, el director (S) del Servicio de Salud informó que, en materia de hospitalización en camas pediátricas, al 7 de julio existía un 10% de disponibilidad en UCI, 15% en UTI y 45% en camas medias a nivel regional. Además, la disponibilidad de camas neonatológicas era de un 28% en UCI, 22% en UTI y 64% en básicas.
Por su parte, la seremi de Salud de O’Higgins, Carolina Torres, recordó que la anticipación de las vacaciones de invierno de los menores y su extensión en una semana “va dirigida a poder disminuir la circulación viral, dado que había sido un tema que nos tenía ocupados”. “Se veía que la campaña de invierno este año podía afectar a la población pediátrica de manera más fuerte y, por tanto, esta estrategia apunta en esa línea”, aseguró la encargada de la cartera en la región.
“Desde la semana 20 en adelante habíamos tenido una circulación viral un poco más preocupante y esto las últimas semanas ha ido un poco a la baja. De 118 casos que se analizaron con el ISP, tomando muestras de los distintos casos que llegan a consultar en urgencia, un 36% presentó virus respiratorio sincicial, un 16% presentó infección por SARS-CoV-2 y un 21% por metapneumovirus”, afirmó la seremi de Salud.
“Si bien esta última semana se ha visto una discreta disminución de la consulta, de todas formas en relevante invitar a los padres a que nos ayuden a que esta estrategia sea efectiva y, para eso, es importante que ojalá no vayan a lugares demasiado concurridos y que recuerden utilizar todas las capas de protección. Dentro de ellas, la primera es mantener actualizado nuestro esquema de vacunación”, sostuvo Torres.
Por último, la odontóloga hizo énfasis en que “siguen estando vigentes todas las otras medidas que nos han acompañado durante la pandemia, porque nos protegen tanto para virus respiratorios de otra naturaleza como para el COVID-19”. “El uso de mascarilla es fundamental, recordemos que además en este período que hace tanto frío la mascarilla incluso nos ayuda a protegernos de él, porque la baja temperatura nos hace estar un poco más expuestos a que ingresen en nuestro sistema estos virus que están circulantes”, expresó la seremi, recomendando el lavado de manos frecuente, el respeto de distancias y la ventilación de espacios.