Por: Tomás Arcas
Este lunes, el seremi de Agricultura de la Región de O’Higgins, Cristian Silva, junto al delegado presidencial regional, Fabio López, comentaron acerca del sistema frontal desarrollado el fin de semana recién pasado y las consecuencias desatadas por los eventos meteorológicos en la región.
En dependencias de la DPR, el seremi de Agricultura, Cristian Silva, aseguró que “hemos estado recorriendo la región durante el fin de semana y todos los agricultores han estado contentos por el agua caída, les ayuda y viene a resolver algunos de los principales problemas que tenemos por la crisis hídrica, que es la falta de agua”.
“Sin embargo, también los vientos han generado problemas en la agricultura, como la voladura de plástico y algunos derrumbes de infraestructuras agrícolas”, continuó Silva, señalando que “continuamos en crisis hídrica” y que “se ha decretado extender la prórroga de crisis hídrica hasta el 30 de diciembre de este año”. “Si bien el agua hoy es beneficiosa para la agricultura, trae sus perjuicios también, pero estamos contentos”, afirmó el ingeniero agrónomo.
Además, respecto a la caída de nieve pronosticada para esta semana en la región, el seremi de Agricultura señaló que “durante la tarde tenemos una mesa técnica con la Comisión Nacional de Riego e INDAP” y que “también estamos contentos por la acumulación de nieve, ya que es agua que en un futuro próximo va a llegar a los campos de la región”.
“Lo importante es cómo generamos recursos e infraestructura que permita acumular el agua y después, cuando hay épocas de sequía, tener el agua disponible para la agricultura”, mencionó el secretario regional de la cartera. Asimismo, al ser consultado sobre el volumen de las precipitaciones en O’Higgins, Silva respondió que “estamos en comunicación con ONEMI directamente y entiendo que el agua caída hasta las 5 de la mañana de este lunes eran 44 milímetros en la región”.
Por su parte, el delegado presidencial, Fabio López, sostuvo que “sin duda, aunque continuemos en déficit, esta agua viene a mejorar en parte las condiciones y a disminuir en al menos un par de puntos el déficit de agua caída, que lo seguimos teniendo”. Luego, evaluó que la región “se comportó bastante bien, tuvimos incidentes menores de voladuras de techos, caída de árboles y los cortes permanentes en el suministro eléctrico que se han ido reportando producto del viento y la caída de árboles”.
“No tuvimos mayores inconvenientes, salvo algo que ocurrió ayer en la comuna de Litueche, en el sector de Pulín, donde se desbordó por unos 10 minutos parte de un canal que no tuvo mayor afectación a los vecinos”, mencionó López. Además, expresó que se estableció un albergue de emergencia para gente en situación de calle en Graneros y que “estamos evaluando la apertura de más albergues, si así se requiere, y estamos en permanente contacto y coordinación con la SEREMI de Desarrollo Social”. Por último, el DPR de O’Higgins declaró que los albergues en Rancagua siguen funcionando y que, “se van a abrir más -si así se requiere- de acuerdo a los fondos de emergencia que maneja el Ministerio del Interior”.