Por: Tomás Arcas
Este martes por la mañana, el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) de O’Higgins desarrolló una reunión telemática para establecer los cursos de acción a adoptar ante la llegada de un nuevo frente de mal tiempo a la región, pronosticado desde la mañana de este miércoles hasta las primeras horas del viernes.
El delegado presidencial regional, Fabio López, quien encabeza el COGRID, comentó que “se espera que haya algún tipo de precipitación sólida sobre la cota 800, hablamos del sector precordillerano, en todas las comunas que componen el valle, que coincide con la Longitudinal 5 Sur, que va desde Mostazal hasta Chimbarongo”.
En esa materia, la ONEMI estableció una Alerta Temprana Preventiva en ocho comunas de la zona precordillerana de la Región de O’Higgins, donde se proyectan nevadas normales a moderadas en las localidades de Mostazal, Codegua, Machalí, Requínoa, Rengo, Malloa, San Fernando y Chimbarongo.
Tras la instancia, López mencionó que en la reunión “estuvimos coordinando distintos temas, como posibles cortes de ruta para evitar el turismo hacia la precordillera, los albergues, los cortes de energía eléctrica y de servicio de agua potable a través de los medidores, tratando de prever y anticiparnos a todo tipo de situación que se pudiera dar conforme a este pronóstico de frente de mal tiempo que se avecina”.
Asimismo, el DPR hizo un llamado a evitar acudir al sector precordillerano, así como también a la zona costera, donde “también tienen pronóstico de vientos de normales a fuertes”. Además, recomendó la conducción a la defensiva y la limpieza de canaletas para evitar que el agua afecte a las viviendas.
“Lo más fuerte de la precipitación sería el día miércoles en la noche, durará el jueves todo el día para estar concluyendo en la mañana del viernes”, afirmó el delegado, precisando que el monitoreo “se está actualizando permanentemente”. Por otra parte, declaró que, ante la ocurrencia de algún hecho que afecte a una comuna, “la coordinación se tiene que hacer con ONEMI”. “Son los municipios, a través de sus Comunales de Emergencia los que tienen que levantar la alerta hacia ONEMI y sean ellos quienes, mediante el uso escalonado de los recursos, puedan disponer los distintos elementos que se tengan que utilizar para subsanar la emergencia que se produzca”, aseguró López.
Finalmente, manifestó que el seremi de Energía, a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, “va a instruir, a petición de la delegación presidencial, que se haga un reforzamiento de las cuadrillas de emergencia de la empresa distribuidora, porque hemos tenido una impresentable afectación de clientes en toda la región”.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Cristian Silva, valoró la acumulación de nieve, aunque hizo énfasis en algunos cuidados, como “la protección de nuestro ganado, tener disposición de alimentos y agua, cubrir y mejorar los techos de las caballerizas, mantener los túneles y los invernaderos cerrados”. Además, el ingeniero agrónomo sugirió “no dar pasto que esté con hielo al ganado de nuestros productores” y que “hay que esperar un poco que disminuya la cantidad de hielo superficial para poder alimentar a nuestro ganado”.
De acuerdo a lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile, durante toda la jornada del jueves el cielo estará cubierto en Rancagua, con lluvias y chubascos, con temperaturas máximas y mínimas de 6°C y 2°C, respectivamente. Para el viernes, en tanto, se proyecta un panorama nublado durante mañana y tarde y temperaturas entre los 0°C y los 7°C.
Cabe recordar que el COGRID está integrado de forma permanente por la Delegación Presidencial, el Gobierno Regional, ONEMI, BAVE, Carabineros, PDI, Bomberos, AREMI, Seremis de Educación, Obras Públicas, Salud, Vivienda y Urbanismo, Agricultura, Transporte y Telecomunicaciones, Energía, Medio Ambiente, Desarrollo Social y Gobierno, además de la SEC y SISS.