Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Cinco puntos importantes a revisar en el sistema eléctrico de tu auto

Comparte esta noticia

Anuncios

Por lo regular, nos subimos al auto, echamos llave o presionamos el botón y el auto arranca dando por hecho que todo está bien pero, honestamente ¿por qué tendría que estar mal si ese es su trabajo? Bueno, cuando los componentes se degradan o no se les da mantenimiento, los dolores de cabeza aparecen.

Es muy fácil cuidar del sistema eléctrico del auto, solo procura “no hacer inventos”, hacer uso adecuado de los componentes de fábrica y estar al pendiente de los mantenimientos o recambios necesarios.

En caso de requerir alguna reparación o instalar algún accesorio o componente, acude siempre a talleres especializados y profesionales.

 

1.- Batería

Sin batería no hay arranque, así que importante es revisar su nivel de carga con un voltímetro. La batería no debe tener menos de 12 voltios ni más de 14. Si se encuentra en ese rango, está perfecta. Pero si no, sucede que, está próxima a caducar, existe una “fuga de corriente”, o una mala instalación puede ser la causa de todo.

Siempre limpia los bornes sulfatados (ojalá solo con agua caliente) y revisa que estén bien apretados.

 

2.- Alternador

Casi nunca lo mencionamos, pero este componente es el encargado de mantener la carga de la batería. Básicamente es una enorme bobina que genera energía para el motor y la mantiene estable. A pesar de la tecnología, su principio de operación sigue siendo muy básico. Cuando notes que tu auto no tiene fuerza durante la marcha o definitivamente no enciende, una falla en el alternador puede ser la causa.

 

3.- Fusibles

Es probable que en algún momento el sistema se sobre caliente o algún componente esté fallando (radio, aire acondicionado, luces, accesorios, etc.). En ese momento, los fusibles son vitales para proteger todo. La mayoría de los autos tienen dos paneles de fusibles: uno debajo o en el costado de tablero, y otro en el vano motor, cerca de la batería. Busca en el manual o el diagrama incluido cual “controla” qué sistema y reemplázalo. NUNCA utilices un fusible de amperaje distinto y mucho menos cables para “puentearlo”.

 

4.- Encendido

El puerto de acceso al arranque del auto cada vez menos visto físicamente debido a la llegada de las llaves de presencia y botones de encendido. Sin embargo, la función se mantiene tanto para energizar los accesorios del interior, así como para dar marcha. Cuando las baterías de la llave de presencia o el botón de encendido comienzan a fallar se puede generar una falla en el arranque que, incluso por seguridad, puede bloquear el auto; mucha atención con eso.    

Anuncios

 

5.- Accesorios adicionales

La instalación de equipos de sonido, luces, bocinas, o accesorios “de moda” (algunos muy feos, por cierto) puede convertirse en un verdadero problema si no se hace de forma segura y profesional.

Hay que tener mucho cuidado con el tipo de cables y aislantes que se usarán en la instalación. Realizar conexiones seguras e independientes a tierra y corriente, con sus respectivos fusibles.

Cuidar el paso del cableado, es decir, que no se acerque a zonas calientes, líneas de combustible, o que roce con algún panel filoso. Lo anterior reduce el riesgo de cortos que pueden dañar el sistema eléctrico, y hasta incendios ocasionados por una mala instalación. (Fuente: Autocosmos.cl)

 

 

Anuncios

Grupo de Madrugadores de Rosario está de aniversario

Comparte esta noticia

-           Participan en el Santuario san Expedito de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
Anuncios

Su aniversario número 14 está cumpliendo la comunidad de madrugadores que pertenece a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Santuario San Expedito) de la comuna de Rosario, y lo celebraron en oración y comunión con Dios, acompañados del párroco, padre Carlos Naranjo.

Los Madrugadores surgieron en Rancagua, junto con la bendición del Santuario de Schoenstatt de esa ciudad, el 28 de mayo de 1989 y se fue expendiendo por el país y el mundo. Ahora en la región hay cuatro grupos activos.

La perseverancia y fidelidad de los primeros madrugadores en una actividad muy sencilla, como es madrugar para rezar en el santuario sábado por medio (a las 07.00 de la mañana), tuvo una fecundidad insospechada e inesperada, sólo explicable y entendible a la luz de una conducción e irrupción de la gracia de Dios.

Anuncios

CONMEBOL – Copa Sudamericana: Defensa y Justicia vs Liga de Quito Llave 1

Comparte esta noticia

Todo lo que tienes que saber en la previa de Defensa y Justicia vs Liga de Quito. El duelo, a disputarse en la Fortaleza el miércoles 4 de octubre, comenzará a las 18:00 horas y será dirigido por Piero Maza Gómez.
Anuncios

Con goleada de ida, LDU Quito llega a este encuentro buscando pasar a la siguiente etapa. El juego se disputa en la Fortaleza desde las 18:00 horas , el próximo miércoles 4 de octubre.

Los cotejos más recientes muestran un total de 2 victorias para el conjunto visitante. El 1 restante terminó con un empate. El último compromiso entre ambos en este campeonato fue el 27 de septiembre, en Semifinales del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, y Liga de Quito fue el ganador por 3 a 0.

LDU Quito ganó 3 a 0 en la ida y llega al duelo de vuelta con ventaja de cara a lograr el boleto para el choque por el título que se disputará en Domingo Burgueño Miguel, el sábado 28 de Octubre. el Halcón intentará remontar el marcador para ser quien enfrente a Corinthians o a Fortaleza.

El árbitro encargado de dirigir el partido será Piero Maza Gómez.

Horario Defensa y Justicia y Liga de Quito, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 19:00 horas
  • Colombia y Perú: 17:00 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 16:00 horas
  • Venezuela: 18:00 horas
Anuncios

Fortaleza y Corinthians buscan jugar la final

Comparte esta noticia

Toda la previa del duelo entre Fortaleza y Corinthians. El partido se jugará en el Castelão el martes 3 de octubre a las 20:30 horas . Será arbitrado por Andrés Rojas Noguera.
Anuncios

Fortaleza y Corinthians empataron en el duelo de ida y, este martes 3 de octubre, definen quien pasa a la siguiente fase del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023. El juego se llevará a cabo en el Castelão e iniciará a partir de las 20:30 horas .

El último juego entre ambos en este torneo fue el 26 de septiembre, en Semifinales del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, y terminó con un marcador 1-1.

Luego de igualar en el partido de ida, Fortaleza y Corinthians se disputarán un lugar para el final de esta competición frente al ganador de la otra semi: Liga de Quito o Defensa y Justicia.

El juez seleccionado para supervisar el partido es Andrés Rojas Noguera.

Horario Fortaleza y Corinthians, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 21:30 horas
  • Colombia y Perú: 19:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 18:30 horas
  • Venezuela: 20:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios