Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Buscando vida extraterrestre en Europa.

Representación artística de la misión Europa Clipper de la NASA en 2021. Imagen: NASA/JPL-Caltech.

Comparte esta noticia

Anuncios

Hay pocos lugares en nuestro grupo planetario donde los científicos creen que se podría encontrar vida, y uno de esos lugares es la luna Europa, que forma parte del sistema de satélites naturales de Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, Júpiter.

Europa está muy lejos de Sol: más de cinco veces la distancia que hay entre la Tierra y la estrella alrededor de la cual giramos.

Esta luna es un mundo fascinante. Se trata de un cuerpo cósmico con un tamaño un poco más pequeño que la Luna terrestre, pero sin embargo se cree que podría alojar más cantidad de agua que nuestro planeta, la Tierra, según informan las agencias espaciales occidentales: la ESA europea y la NASA estadounidense.

El agua es un ingrediente clave para la vida. En Europa está congelada en su superficie, formando una capa tan dura como la roca, y se encuentra en estado líquido por debajo de esa corteza helada.

La superficie de Europa parece estar rayada y marcada con unas “cicatrices” de color marrón rojizo, que rastrillan la corteza formando un patrón entrecruzado y están grabadas sobre una capa de hielo de agua, que se cree que podría tener kilómetros de espesor y cubrir un vasto océano subterráneo, potencialmente habitable por criaturas adaptadas a ese ambiente extremo.

Las “cicatrices” rojizas de esta luna de color blanco azulado son al parecer, una serie de largas grietas en su superficie helada, que se cree que surgen cuando la fuerza gravitacional del gigante Júpiter “tira” de Europa, fracturándose el hielo, según la ESA.

Los científicos de las agencias espaciales occidentales están ansiosos por explorar debajo de la gruesa capa de hielo de Europa, una luna sobre la que se dispone de imágenes y datos científicos captados por la sonda Galilea, de la NASA, en la década de 1990.

Anuncios
Recreación de una vista simulada de Júpiter visto desde la superficie de la luna Europa. Imagen: NASA/JPL-Caltech.

 

Formaciones similares a «cicatrices y venas rojas» en la luna Europa. Imagen: NASA/JPL/University of Arizona.

UN MUNDO OCEÁNICO CONGELADO.

De hecho, estos organismos espaciales tienen previsto lanzar en la actual década de 2020 dos sondas que se aproximarán a Europa y permitirán investigar distintos aspectos de la luna helada mediante sus sensores e instrumentos científicos.

Se trata de la misión Juice de la Agencia Espacial Europa (ESA), que investigará a Júpiter y su sistema lunar, y la misión Europa Clipper, de la NASA estadounidense, que se centrará en estudiar exclusivamente el satélite joviano (Júpiter lleva el nombre del dios de la mitología romana, también llamado ‘Jove’).

Mientras se aproxima el momento de esas exploraciones directas, los científicos investigan Europa de manera indirecta, buscando y analizando las evidencias de actividad que emanan desde abajo de la corteza helada.

De este modo esperan desvelar las características de ese mundo oceánico parcialmente congelado, y averiguar si su parte líquida podría albergar condiciones compatibles con la vida.

En 2020 un estudio, dirigido por el investigador de la ESA Hans Huybrighs y basado en estudios de los campos magnéticos de la región espacial donde está Europa efectuados por la sonda Galileo, desveló que una perturbación detectada en la delgada y tenue atmósfera de Europa se debió posiblemente a una columna o penacho de vapor de agua que salió disparada hacia el espacio.

Si se confirma la existencia de estos penachos de vapor, atravesando la capa helada de la luna joviana, ofrecerían una posible forma de acceder y caracterizar el contenido del vasto, y por ahora inaccesible y misterioso océano subterráneo de Europa, para desvelar algunos de sus secretos, según la ESA.

Más recientemente en 2022 un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (www.stanford.edu) en EE. UU. ha propuesto una explicación sobre la formación de algunas de las características de Europa, que son un buen augurio para la búsqueda de vida extraterrestre en ese lejano y frío mundo.

Anuncios

 

Crestas dobles y bolsas de agua en la capa de hielo de Europa. Imagen: Justice Blaine Wainwright. Stanford University
La misión Juice explorará Júpiter y sus lunas, incluida Europa (segunda luna, de izq. a der.) Imagen: Agencia Espacial Europea.

UNA LUNA DONDE PODRÍA HABER VIDA.

Europa es uno de los principales candidatos para encontrar vida en nuestro sistema solar, y su profundo océano de agua salada ha cautivado a los científicos durante décadas, según Stanford.

Pero está encerrado por una capa helada que podría tener kilómetros o decenas kilómetros de espesor, lo que hace muy difícil explorar ese ambiente oceánico y tomar muestras, señalan. Ahora, las evidencias analizadas por los científicos de esta prestigiosa universidad revelan que la capa de hielo podría ser un sistema dinámico, en lugar de ser solo una barrera, y que en el exterior de la luna joviana podrían existir entornos potencialmente habitables para alguna forma de vida.

La investigación de Stanford ha encontrado en el hielo de la luna Europa algunas características análogas a las del hielo de Groenlandia, una enorme isla danesa localizada entre los océanos Atlántico Norte y Ártico y que tiene la mayor parte de su superficie helada.

De los datos captados en el hielo de Groenlandia por un sistema denominado “radar de penetración” se desprende que la capa helada que recubre Europa podría tener unas formaciones similares a las de la isla danesa: unas “crestas dobles”, debajo de las cuales suele haber bolsas de agua poco profundas.

Las características conocidas de luna joviana, y la presunta existencia de formaciones de “doble cresta” en su superficie, llevan a pensar que en su capa de hielo también podría haber una gran cantidad bolsas de agua similares a las de Groenlandia, las cuales son un ambiente potencialmente apto para la vida.

Anuncios

Vacunas inoculadas en Pichidegua habrían perdido la cadena de frío.

Comparte esta noticia

La Seremi de Salud, Carolina Torres aclaró que no estaban vencidas, sino es un tema de expulsión de temperatura, por lo que se está reinoculando a unas 800 personas.
Anuncios

Como un “acto grave” calificó el concejal de la comuna de Pichidegua, Francisco Reyes, el hecho que se haya inmunizado a unas 800 personas, entre adultos y niños con vacunas contra la influenza, que habían perdido la cadena de frío, por lo tanto, no estaban aptas para ser suministradas, por lo que considera que llevará el caso hasta la Contraloría General de la República.

“Se perdió la cadena de frío y no se llevaba un control de la temperatura de las vacunas, contra la influenza y control de los niños sanos”, expresó el regidor, al señalar que esto ocurrió el pasado mes de agosto y se dieron cuenta la semana pasada.

Asimismo, afirmó, que fueron vacunadas unas 800 personas (adultos y niños) y que, del mismo tipo de vacunas, las cuales ya estaban vencidas, 900 fueron desechadas y botadas, generando una pérdida al patrimonio sanitario.

También dijo, que se está llamando a revacunarse a las personas que le fue suministrada la dosis de la vacuna, entre ellos niños y adultos mayores de la población de Pichidegua.

Indicó el concejal Reyes, que existe un sumario administrativo y en curso un decreto emanado de la Ilustre Municipalidad, por lo que espera se tomen en cuenta todas las opiniones sobre la gravedad de esta situación.

“Voy a hacer una acusación a través de la Contraloría General de la República, porque estos actos son graves para la población, porque no se debe jugar con la salud de las personas.

Anuncios

No hubo registro.

Ante esta situación la secretaria regional del Ministerio (Seremi) de Salud, Carolina Torres, aclaró que es importante cuidar la estrategia de la inmunización y en referencia a las vacunas que se han readministrando en Pichidegua “no son porque hayan estado vencidas, sino es un tema de expulsión de temperatura”, por lo que no tienen claridad efectivamente que en 84 días se haya mantenido la cadena de frío.

Reveló Torres que 840 personas del municipio deben ser nuevamente inoculadas, porque lo importante es garantizar que frente a la exposición del factor que pudiera generar la enfermedad, las personas estén protegidas, porque hay vacunas que son de campañas y programáticas.

“El departamento está haciendo el llamado a las personas para que efectivamente puedan reinmunizarse y garantizarle la protección para estas enfermedades que estamos cuidando con las vacunas”, agregó.

Explicó la Seremi de Salud, que esto hecho es irrelevante, ya que cuentan con protocolos a través del Ministerio de Salud, por ser la manera más segura de manejar la situación.

Aclaró Carolina Torres, que ninguna de las vacunas que se están reinoculando tiene que ver con vencimiento, sino que en los 84 días no hubo un registro físico para poder garantizar que las condiciones de preservaciones hayan sido las adecuadas y es por ello que se está reinoculando a la población.

Anuncios

Carabineros informa aumento de presencia policial en el casco histórico de Rancagua

Comparte esta noticia

Anuncios

En vísperas de la festividades de fin de año, personal de Carabineros, específicamente de la Séptima Comisaría de Control de Orden Público, COP, informaron que se están redoblado recursos y esfuerzos para realizar diversas acciones de mitigación del delito en el casco histórico de Rancagua, considerando las múltiples denuncias de locatarios por el comercio ilegal, la comisión de delitos contra personas y sus vehículos y, el consumo de drogas.

Esto se ha reflejado los primeros días de la semana, donde cursaron más de 45 infracciones realizando,  180 fiscalizaciones a personas y establecimientos y marcando presencia policial desde la Plaza de Los Héroes hasta el sector Rodoviario. Este tipo de operativos se seguirán desarrollando desde ya y, durante todo el mes de diciembre, teniendo en consideración que la afluencia se personas al centro de Rancagua cada día aumenta en vísperas de las fiestas de fin de año.

Anuncios

Unión O’Higgins está en las finales del torneo de clausura de la Liga Sur

Comparte esta noticia

Anuncios

En la comuna de Pelarco, en la región del Maule, se cerrará el certamen del segundo semestre y donde Pumas y Pepey son protagonistas.

El Club Pumas de Machalí, junto a sus pares de Pepey Rancagua, como Unión O’Higgins, participarán este sábado 2 y domingo 3 de diciembre en las finales del Campeonato de Clausura “Tatiana Zúñiga Farías” de la Liga Sur.

La agrupación formada por ambos clubes, disputará siete finales, cinco de oro y dos de plata, además de dos encuentros amistosos con sus escuelitas Menor y Mayor.  

Las jornadas se realizarán en la cancha del gimnasio municipal de Pelarco -región del Maule- y que contará también con la presencia de Everton de Viña del Mar y Camuvi de Valparaíso; Talca, San Javier, Linares, Huachipato de Talcahuano y Nahuelkines de la región Metropolitana.

Al respecto, el entrenador de Pumas de Machalí y Unión O’Higgins, Juan Contreras, comentó que “este es un gran trabajo de todos los jugadores que pertenecen a Unión O’Higgins, ya que logramos entrar a las finales en todas las series que presentamos. También es un logro de todas las familias que han puesto cabeza y corazón en este gran proyecto deportivo, que nació a principios del 2022, donde se unieron los clubes Pumas y Pepe y para participar en la Liga Sur”.

LAS CATEGORÍAS

Este próximo sábado, Unión O’Higgins, disputará tres finales de oro correspondientes a las categorías Sub11, Sub13 y Sub15, y una de plata, de la serie Sub17.

“Estamos muy contentos de poder llegar por primera vez a un final de la Liga Sur con nuestra serie. Ha sido un trabajo de dos años, súper intenso, en que hemos sufrido bastante por no clasificar, sin embargo, hoy estamos bien preparados para enfrentar a Tornado de Chillán y traernos a la casa la copa de oro”, señaló Ayline González, jugadora de la Sub15.

Por su parte, el domingo 3 de diciembre, la agrupación local de hockey patín, participará en tres partidos finales, 2 de oro (Sub 9 y Sub 23) y 1 de plata (Serie Adulta). Asimismo, se jugarán los amistosos de las escuelitas Menor y Mayor.

“Como equipo estamos muy contentos de haber clasificado, ya que rindió fruto todo el esfuerzo y garra que pusimos en cada partido. Es un esfuerzo de todo un año de los muchachos. Personalmente, me incorporé este semestre y estoy feliz de lo logrado. Este domingo vamos con todo. Estamos confiados en que nos irá bien porque sabemos el gran equipo que tenemos. ¡Nos vamos a traer la copa a O’Higgins!”, indicó Isaac Araya, jugador de las series 23 y Adulta.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios