Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

¿Hambre psicológico?: ¡Destiérrelo!

Comparte esta noticia

Anuncios

«La proliferación de la denominada ‘comida rápida’, no es el único indicador de que algo falla en nuestra relación con la comida», según Rubén Bravo, portavoz del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) y experto en nutrición .

Para este especialista “la clave está en cuándo parar de comer, ya que hoy en día consumimos muchas más calorías de las que necesitamos, unas 3.437 calorías de media por habitante, pero la mayoría de las mujeres y los hombres no necesitan más de 2.000 o 2.500 calorías al día, respectivamente”.

Según Bravo, “es muy importante saber distinguir entre el hambre que surge a raíz de una necesidad fisiológica y la ansiedad, que podemos describir como un ‘hambre psicológico’, nutrido muchas veces por el estrés, la tendencia depresiva, la glotonería o el simple aburrimiento”.

“Por esta razón, lo mejor es asegurarnos de no tener hambre realizando entre cinco y siete ingestas diarias”, sugiere el experto del IMEO, que explica que una ingesta es el conjunto de sustancias que se ingieren en un lapso determinado.

“Las personas que por motivos de trabajo se ven obligados a desayunar o cenar, respectivamente, muy temprano o muy tarde, deberían aumentar las ingestas habituales con una ‘post cena’, que puede consistir en un yogurt antes de ir a la cama, y un segundo tentempié a media mañana”, añade.

“El hambre producido por realizar pocas ingestas al día es el aliado perfecto para la ansiedad y los atracones psicobioquímicos”, destaca.

 

PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN: ALGO ESENCIAL.

Incluir siempre proteínas, carbohidratos y grasas saludables en cada comida principal, es otra forma de asegurarnos que, a lo largo del día, no tengamos hambre, según Bravo quien, sin embargo, recomienda «evitar los dulces y los hidratos de carbono simples o refinados que no sean integrales o con alto contenido en fibra».

Anuncios

Para este nutricionista, “es esencial planificar nuestra alimentación. Así evitaremos improvisar cuando sentimos hambre. Siempre es mejor llevarnos la fiambrera, la pieza de fruta, el bocadito o el yogur al trabajo, que sacar chocolatinas, dulces, bollería industrial y otros productos de la máquina expendedora».

Para rebajar la ansiedad, el IMEO recomienda no saltarse las comidas y evitar dietas impersonales, demasiado estrictas o que limiten nuestra vida social, porque a largo plazo fracasan, y dormir de siete a ocho horas al día, lo que favorece el biorritmo de vitalidad diurna y descanso nocturno.

«Eliminar la cafeína -presente en el café, en el té o en las bebidas energéticas- también es positivo para disminuir el estrés, así como tomar todos los días de dos a cuatro onzas de chocolate con 70 por ciento de cacao puro o más, porque potenciará nuestro bienestar emocional», según este experto en nutrición.

«Las personas que intuyen que comen por ansiedad es recomendable que se hagan un control de serotonina, acetilcolina y dopamina cerebral, ya que estas tres hormonas son habitualmente las responsables del estrés y la ansiedad y, si sus niveles están bajos, pueden corregirse mejorando los hábitos nutricionales y de actividad física» , de acuerdo a Bravo.

«Si seguimos con ansiedad, podemos utilizar productos de fitoterapia como el frijol terciopelo (Mucuna Pruriens), una planta cuya semillas favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso, o la Griffonia, unas semillas africanas que contribuyen a reducir los estados ansioso y depresivos sin afectar al funcionamiento del cerebro ni crear adicción», según el experto.

 

 

CLAVES PARA PARAR DE COMER .

Rubén Bravo ofrece a Efe, algunas sencillas pautas para poder controlar la sensación de hambre incontrolable y la ansiedad.

– ¿Cómo nos damos cuenta de estamos comiendo por hambre psicológico?.

— El indicativo más claro de una ingesta compulsiva consiste en comer rápido, sin saborear la comida y terminar en pocos minutos con nuestro plato. Otras pistas del hambre psicológico son ingerir cantidades excesivas de alimentos y picotear en exceso antes de los platos principales, algo común en la gente de la gran ciudad cuando llega a su casa por la noche.

Anuncios

– ¿Por qué cuando comemos por ansiedad solemos elegir la comida rápida?.

— Estamos hablando de un trastorno de adicción a la comida. En cuanto dejemos de comer la ‘fast food’, tendremos una etapa de síndrome de abstinencia y, al superarla, irá disminuyendo la necesidad irrefrenable de tomar ese tipo de comida.

– ¿Qué ejercicios ayudan a controlar la alimentación compulsiva?

— El ejercicio aeróbico divertido, grupal y con música es la mejor actividad física reguladora del perfil emocional, ya que trabaja directamente sobre el estrés, la ansiedad e incluso la depresión. Ejercicios como la ‘zumba’, el baile de salón, el ‘aerobic’ o el ‘spinning’, son los más indicados.

– ¿Qué podemos hacer si nos acomete un ansia irresistible de comer?.

–Intentar comer despacio, mientras luchamos por controlar la situación, escogiendo primero alimentos proteicos, que tienen mayor poder saciante.

– ¿Qué podemos hacer para saciarnos antes y así parar de comer?.

— Evitando el exceso de cantidad y las comilonas favorecemos la rigidez gástrica. Cuando se ingieren alimentos, el estómago se dilata y estimula una serie de mecanismos situados en sus paredes que transmiten información a una zona llamada “centro de la saciedad”, que es una de las encargadas de indicarnos que ya hemos comido bastante. Si acostumbramos al estómago a recibir las cantidades justas de comida, se volverá más rígido y nos será mucho más fácil controlar el apetito.

Anuncios

Dos delincuentes fueron detenido tras cometer millonario asalto.

Comparte esta noticia

Anuncios

Esta mañana, en Avda. El Sol con Victoria, una persona fue abordada por tres adultos, quienes lo intimidaron con armas de fuego robándole alrededor de $1.900.000 en efectivo, luego de realizar compras en ferretería.
Según señaló el Capitán Cristian Seguel, subcomisario de la subcomisaria Diego Portales, ‘luego de cometer el delito los antisociales se dieron a la fuga, en un automóvil de color gris, sin embargo, gracias al rápido accionar de Carabineros de la subcomisaria Diego Portales, lograron localizar el vehículo en desplazamiento por la ruta 5 dirección norte, a la altura de Codegua, siendo interceptados, y detenidos dos personas, mientras que un tercero logró darse a la fuga y está siendo buscado intensamente.
Tal como señaló el Capitán Seguel, ‘además de la detención de los individuos, se logró recuperar el dinero sustraído para ser devuelto a la víctima”.

Anuncios

Niña que acompañaba a su padre en una moto muere en accidente de tránsito.

Comparte esta noticia

El accidente ocurrió esta mañana en Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.
Anuncios

Cerca de las 11 de la mañana de hoy, y por causas que se investigan, una menor de tan sólo 13 años de edad perdió la vida en un accidente de transito ocurrido en la Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.

En el lugar una moto colisiona con un vehículo menor, resultando dos personas heridas, el conductor de la moto y su hija y acompañante en la moto. Pese a las maniobras de reanimación practicadas tanto por bomberos como por personal del SAMU la menor perdió la vida en el lugar.

El fiscal de turno dispuso que la SIAT de Carabineros realice peritajes para determinar la dinámica de los hechos, quedando el conductor del auto a la espera de estos peritajes para definir si será o no detenido.

Anuncios

El desfile del 2 de octubre sigue secuestrado por el poder central y sus representantes.

Comparte esta noticia

Anuncios

El desfile del 2 de octubre desde siempre ha sido una fiesta rancagüina, el inicio de las festividades de la capital regional que terminaban el 5 de octubre con la celebración de la fundación de Rancagua.

Y desde sus inicios fue por lo tanto una fiesta organizada por el municipio local, hasta que tras el golpe militar de 1973 como tantas otras cosas fue cambiada por decreto, transformándose una fiesta ciudadana en un acto netamente militar pasando a ser controlado por la intendencia, ya que el intendente en esa época era entendido como un superior a los alcaldes también designados y no dos poderes diferentes con distintos ámbitos de acción como lo son hoy el delegado presidencial y los alcaldes electos popularmente.

Y así continua desde ese momento y hasta ahora la organización de este desfile quedó en manos de los representantes del poder central sin que exista alguna norma que diga que debiese ser la intendencia o su heredera la delegación presidencial quien organice el evento, más allá de lo que se argumente que el Ministerio de Defensa está involucrado a través de la presencia militar, pero las Fuerzas Armadas si bien son un importante actor, son invitados, por lo que no corre este argumento. Recordemos que los patriotas que combatieron en Rancagua era más bien ciudadanos movilizados, vecinos que tomaron las armas en defensa de su patria, más que un ejercito profesional.

Si bien esta inercia de la historia no se pudo, o no se quiso romper mientras existieron las intendencias, el año pasado continúo de la peor manera con un deslucido desfile casi sin público pese a que las normas de la pandemia ya permitían un aforo mucho más amplio y este año continúa con la confesión previa del Delegado de no tener la capacidad para organizar esta fiesta en la calle, capacidad que si tienen Chillán, Valparaíso y Arica por nombrar solo algunas ciudades donde sus desfiles son realizados en las calles. Esta de más decir que si no se tiene la capacidad, lo mínimo es dar espacio para alguien que sí la tenga asuma esa responsabilidad.

 Un desfile en un estadio es una anomalía que poco se entiende que siga siendo defendida por quienes aseguraron ser un gobierno más cercano a la gente, salvo que la esperanza de una “correcta” repartición de entradas traiga algún tipo de redito político. Cabe consignar que oficialmente, salvo la confesión de falta de capacidad, nada se ha dicho sobre este 2 de octubre, y menos sobre el siempre polémico tema de las entradas al mismo tiempo que los rumores de palacio aseguran que sería con la presencia del presidente Boric.

No sólo ha sido una oportunidad perdida, sino también pone de manifiesto una tensión que ya habíamos advertido cuando fue aprobada la ley, sobre quien es la primera autoridad regional. ¿El Delegado Presidencial representante del poder central o el electo popularmente Gobernador Regional? . En lo simbólico esta disputa parece no estar zanjada completamente, basta ver quien pasa revista a las tropas y a quien se le solicitó autorización para comenzar los desfiles de fiestas patrias, sin considerar que los organizadores de una fiesta ciudadana debiesen aquellas autoridades electas popularmente, en el caso de este 2 de octubre al ser una fiesta rancagüina el municipio local con el apoyo del Gobierno Regional.

Anuncios

Con todo el objetivo de hacer algo mejor que el desastre del 2022 debiese ser un mínimo objetivo no muy difícil de alcanzar tras el bochorno del año pasado con un desfile por el pueblo, pero sin el pueblo que solo a la distancia fue invitado a observar.

Luis Fernando González V.

Sub Director

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios