Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Diputada Romero llama al Gobierno a acelerar expulsión de extranjeros condenados para evitar traslados a Cárcel de Rancagua.

A raíz de la solicitud de trasladar hasta la Cárcel de Rancagua a 17 ciudadanos venezolanos que serían miembros del Tren de Aragua, lo que finalmente fue rechazado este martes por el Juzgado de Garantía de Arica, la diputada por la Región de O’Higgins, Natalia Romero, llamó al Gobierno a solucionar dicho conflicto otorgándole suma urgencia al proyecto de ley que busca expulsar del país a todos los extranjeros que se encuentran condenados por robo, hurto y delitos de tráfico.

Al respecto, la parlamentaria recordó que durante la semana pasada decidió presentar dicha iniciativa, considerando que el Ministerio Público informó que los extranjeros formalizados en Chile habían aumentado un 355% durante los últimos cinco años, provocando no sólo un mayor nivel de hacinamiento al interior de los recintos penitenciarios, sino que también un gasto adicional al Estado, que desembolsa más de $800 mil pesos al mes por cada reo.

Por lo mismo, y luego que Gendarmería de Chile solicitara trasladar a los 17 venezolanos desde la Cárcel de Arica, la diputada Romero sostuvo que “más que preocuparse por andar repartiendo a los delincuentes extranjeros en los distintos penales de nuestro país, la obligación que tiene el Gobierno es expulsar a todas estas personas que han llegado sólo para delinquir y evitar que lo sigan haciendo desde el interior de las cárceles, que es la práctica habitual que mantienen”.

“Nosotros hemos dicho que le vamos a dar la bienvenida a todos los migrantes que vengan a aportar a Chile e ingresen de forma regular. Sin embargo, quienes vienen con el único objetivo de delinquir, como es el caso de los miembros de esta organización, deben ser expulsados inmediatamente, sobre todo si es que ya han sido condenados por la justicia chilena”, señaló la parlamentaria por O’Higgins, agregando que “el Gobierno no puede seguir mirando hacia el techo y permitiendo que, con los impuestos que pagan todos los chilenos, le estemos subsidiando la estadía a estos delincuentes”, aseguró.

En esa línea, la representante del Distrito 16 explicó que, de aprobarse el proyecto de ley, el Ejecutivo tendrá la obligación de expulsar en un plazo máximo de 60 días a todos los extranjeros que se encuentren privados de libertad por los tres delitos mencionados anteriormente, lo que descongestionaría de manera muy importante las cárceles y le permitiría al Estado ahorrar una importante suma de recursos, los que podría destinar a atender otras urgencias en el país.

Jóvenes granerinos se entusiasman con el voleibol

Más de 100 deportistas practican cada semana junto al Club Patty Volei.

Hoy por hoy el voleibol de la comuna de Graneros tomó una fuerza impensada, más de 125 entusiastas deportistas, niños, niñas, jóvenes y adultos, lo practican cada martes y viernes en el Gimnasio Municipal en el CD Patty Volei, junto al experimentado profesor Patricio Ríos con más de 40 años de experiencia.

La rama apoyada por el municipio local, se reúne desde las 17.30 horas comenzando con las series de niños y niñas menores que el profesor debió crear al ver que junto a su talentosa nieta de 7 años de edad, llegaban en cada práctica una gran cantidad de niños de edades similares. Por eso fue necesario formar la categoría de 7 a 13 años, llegando hoy a ser 80 niños agrupados por nivel.

El nivel 9, por ejemplo, son niños que recién comienzan a aprender y el nivel 7 es para niños con más expertiz, y la idea de agrupar es para que los niños se motiven y progresen.

Las otras categorías son de 14 a 17, y de 17 hacia arriba, tanto en damas como varones, llegando a tener incluso adultos.

Hasta el febrero pasado, la escuela contaba con 80 integrantes y en solo tres meses se incrementó a 125.

Lo anterior pasa también por su organización, con una directiva que integra el profesor Ríos junto a Nixsa Segovia y Karol Pino, y por la buena energía que transmiten todos quienes se van sumando a ésta, lo que potencia la integración de más jóvenes.

Si bien el voleibol en Chile no es rentado, el objetivo que se ha trazado la escuela es que se formen talentos que una vez que estén en edades de estudios superiores, puedan conseguir becas a las universidades e institutos profesionales. También los colegios particulares de renombre en la región, y de Santiago, ya han ofrecido becas a los noveles voleibolistas.

Entre los jugadores más destacados de la escuela estuvo, por ejemplo, Nicolás González, quién jugó en los Binacionales y se proyectó como un buen aporte para la región y el país llegando a integrar la selección chilena.

Cabe consignar que, el CD, compite en torneos regionales contra otras comunas que también trabajan bien en esta disciplina como son los casos de Codegua, Chépica, Rancagua, Coltauco y Requínoa, que campeonó en un torneo recientemente jugado en Codegua.

¿Seguro que no sabes matemáticas? Analicemos su presencia en las compras

Por Nicolás Contreras León

Docente de las carreras del Área Educación

IP-CFT Santo Tomás Rancagua.

Un sujeto “A” menciona que su hijo hoy por primera vez en mucho tiempo consiguió la nota más alta en matemáticas, luego de que pasara por variedad de profesores, especialistas y rezarle a Dios, entre otras cosas.

A lo que el sujeto “B”, luego de felicitarlo, le menciona que afortunadamente “su cabro es seco” y “nunca” ha requerido de apoyo en sus labores académicas en dicha asignatura, lo que llama la atención del sujeto “A”, el cual pregunta después de un claro interludio: “¿Qué hace usted para que su chiquillo aprenda?”; a lo que el sujeto “B” responde con un tono de sensatez y humildad: “Nada, al contrario, lo único que hace el cabro es ayudarme en la pega y jugar play en sus ratos libres”.

Para mayor contexto, de lo importante que es esta conversación, el sujeto A es administrador en una importante tienda de retail, mientras que el sujeto B es el dueño del almacén. De aquí deriva la primera manera de abordar amigablemente las matemáticas: el uso y/o manipulación del dinero. Esto no está orientado a que se dé independencia y autonomía en las decisiones económicas del hogar a un sujeto menor de edad, al contrario, es saber modelar o presentar cómo utilizar el dinero a nuestros aprendices.

Otorgar responsabilidades en el procedimiento de las compras permite desarrollar funciones lógico-matemáticas en los sujetos, de una manera afectiva, ya que ser parte de la dinámica familiar y que te consideren un sujeto óptimo para el cumplimiento de labores esenciales en el hogar, otorga sentido de pertenencia y atención al cuidado de éste, lo que genera un mejor autoconcepto, motivación y riqueza cultural.

La manipulación de dinero permite el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas, ya que estimulamos el desarrollo de procesos cognitivos asociados a la integración del razonamiento y a la representación de la realidad. Todo esto es expresado como “resolución de problemas” en el currículum chileno actual, además de potenciar lo que son las funciones pre-numéricas hasta la representación de valores (del dinero) y el cálculo de éste (manipulación del dinero) en los contextos rutinarios.

Inicia con la seriación en la búsqueda de productos y en la priorización de la misma, ya que se debe entender que una compra se puede hacer bajo el mismo listado de elementos o mediante una variación de éstos. Además, comprender cómo serán los pasos para la compra de estos mismos. Luego, la correspondencia del valor monetario con su respectiva representación (en efectivo o virtual), ya que es importante conocer cuál es el capital que dispongo. Por otro lado, está la valoración de precios entre sí, determinando por operatoria matemática el más económico (diferencia de precio = resta). Por último, clasificación de prioridades, ya que hay elementos que son requeridos desde la necesidad, mientras que otros pudiesen ser secundarios.

Asimismo, el algoritmo en las compras requiere definir la operación matemática para calcular valores, ayuda a fortalecer procesos como la memoria de trabajo, ya que requiere la retención de información y manipularla a través del pensamiento lógico. Ejemplos de ello pueden ser: ¿Cuánto me saldrá comprar 6 paquetes de tallarines de $890 c/u? O ¿Qué es más conveniente comprar, el bidón de 5 litros de aceite o llevar 5 botellas de aceite de un litro? En ambas preguntas, se está hablando de un valor económico, pero tienen un procedimiento particular para su realización, entonces el sujeto debe ser capaz de calcular de manera inmediata, reteniendo valores y cantidades.

Finalizando con esto último, se aprecia que la manipulación del dinero fortalecerá el cálculo mental, que es la expresión matemática abstracta por excelencia, ya que requiere de todo el proceso, pero aplicado solo de manera ideo-diagnóstica, reconociendo los valores, descubriendo la problemática, elaborando un método de solución, aplicándolo y argumentando su validez.

La búsqueda de respuestas en lo académico y teórico, con autores constructivistas tales como Jerome Bruner y Jean Piaget, en matemáticos que han aportado a la educación como Zoltan Pal Dienes y Ricardo Cantoral, autores desde la investigación educativa como Don Miguel Santos Guerra, además de toda la praxis otorgada desde lo profesional con profesores de matemáticas y estudiantes del Instituto Santo Tomás, han facilitado la posibilidad de escribir este artículo para mejorar la forma en que integramos la matemática en nuestras vidas.

El legado de Augusto como coach

En el profundo pesar por su partida, queremos honrar a uno de nuestros compañeros de camino, Augusto Góngora. Un hombre del arte y las letras, pero también un ser lleno de luz que eligió realizar un viaje de transformación personal a través del coaching ontológico.

Augusto no fue sólo un alumno de nuestra escuela, también fue mentor y tuvo en su corazón a varias generaciones de alumnos que encontraron en él no sólo un maestro sino un amigo. Su sabiduría producto de su experiencia de vida, su lucha incansable por la justicia y la solidaridad, marcaron la vida de muchas personas y a nosotros que hoy nos toca despedir su cuerpo, pero sus pensamientos, enseñanzas y reflexiones quedarán marcados en el recuerdo cariñoso.

Sólo nos queda agradecer al gran aprendiz Augusto, quien vivió conectado a la curiosidad del saber, del poder de las palabras, de la magia de las emociones y de los regalos del cuerpo para conectarse con el ser interior. Siempre te recordaremos querido Augusto porque tu espíritu quedó en cada uno de nosotros con tu maravillosa forma de ver la vida.

Julio Olalla, maestro y fundador del coaching ontológico