El Programa de Salud Mental implementado por la División cuenta con seis sicólogos y una jefa de unidad que actúan realizando un trabajo integral que enmarca 3 líneas de trabajo: ciclos formativos, vigilancia contención y orientación y promoción de salud mental, actividades que se realizan en espacios de conversación online y en terreno, llegando a trabajadores (as) operativos.
“Hemos desarrollado un programa que tiene como principal propósito lograr el cero daño asociado a eventos por conductas y enfermedades de salud mental. Como Unidad de Gestión Conductual y Salud Mental buscamos mejorar la salud mental, calidad de vida y bienestar de trabajadores y sus familias, aportando a la continuidad operacional”, explica Blanca Olivares, sicóloga a cargo de la Unidad.
Durante 2021, el área de contención y orientación psicosocial (call center) realizó 2.092 contactos a trabajadores (as) que compartieron sus ideas, miedos, objetivos y sueños que les presentaban diferentes inquietudes y dificultades. Hasta el 30 de junio de este año, la participación ya llega a 3.456 contactados.
“Vimos una alta satisfacción de nuestros trabajadores propios y colaboradores a las actividades de este programa con un 98% de participación, han sido muy valoradas y realmente necesarias. Lo hemos notado en la adherencia de los participantes a los talleres de cada semana en torno a 166 trabajadores promedio”, dijo Blanca Olivares.
“Pudimos corroborar una gran diferencia que se expresó en la manera en que se presentaban los síntomas. En 2021, el principal factor era la angustia. Este año, han aumentado los casos que plantean tristeza, manifestándose algunos trastornos de salud mental en línea con lo que los expertos han indicado como una segunda pandemia”, agregó.