La participación del individuo en la sociedad es fundamental, no solo hablamos de ser parte de acciones políticas como las votaciones, sino que una participación social de verdad. Un interés por el otro y por concretar objetivos en conjunto, en diversas áreas como son la educación, la forma en que vivimos en una determinada población, la visión que tenemos de región, incluso la forma que tendremos para relacionarnos en el trabajo.
Para mejorar la calidad de vida y encontrar un mejor desarrollo social debemos ponernos a acuerdo en que proyectaremos, trabajar en equipo y sobre todo ser protagonistas de los cambios. Hoy hacer más en comunidad debe ser la consigna, volver al trabajo en conjunto y dejar de lado el individualismo y solo logros personales. “La participación popular se está convirtiendo en la cuestión decisiva de nuestra época». A esta afirmación del PNUD en su Informe de 1993 sobre el desarrollo humano, la cual añade años después y para que haya participación debe haber comunicación”.
La comunicación un elemento importante para este trabajo comunitario por diversos motivos, uno de ellos es que nos permite conocer los hechos, así descubrir o resaltar las necesidades, rescatar las tradiciones, ver visiones distintas y conseguir consensos sociales para generar nuevas acciones futuras.
Gracias a los medios conocemos a los protagonistas y antagonistas de las historias, vemos varias aristas de las problemáticas y se pueden clasificar las necesidades más importantes. Y es precisamente el rol que ha cumplido por más de cien años nuestro medio de comunicación. En el hemos aportado en el desarrollo de la región, mostrando su realidad, sus habitantes, su identidad, sus tradiciones, idiosincrasia, pecados y virtudes.
El Rancagüino, a través del trabajo de cientos de profesionales, siempre ha aportado en mejorar el desarrollo social y cultural de la región de O´Higgins; donde a través de editoriales y notas a aportado su granito de arena en la materialización de grandes sueños de la región como son la modernización de infraestructura de salud, la creación del Teatro regional, nuevas leyes en materia del uso de plaguicidas, mejoramiento de escuelas, creación de una Universidad Regional, el apoyo de los agricultores en temporadas difíciles, la visualización de necesidades tras los terremotos para el mejoramiento de las condiciones de vida de los afectados, la declaración de Patrimonio de la Humanidad de Sewell, la generación de nuevas políticas que poyen la descentralización, entre muchas otras cosas.
Son muy pocas empresas periodísticas de tal trayecto e independencia que es nuestro medio, y que seguirá por ese camino en el futuro. Hoy que estamos a días de cumplir 107 años invitamos a todos a seguir este camino, donde cada uno de los habitantes de la región tiene un espacio para mostrar o hablar de sus problemas, logros o visiones y así juntos logremos legar una mejor región para nuestros hijos.
Alejandra Sepúlveda.
Jefe de Informaciones.