Se estima que un 12% de la población mundial es zurda. Eso significa que la lateralidad, o predominio de la destreza motora es mayor hacia la izquierda. Según explica el Dr. Esteban Basáez, de Clínica Las Condes “este rasgo se define entre los 3 y 4 años de los niños” y la explicación es neurológica.
El jefe de neurología CLC, sostiene que “cuando el hemisferio izquierdo es el dominante, la mayoría de las órdenes están destinadas a la parte derecha del cuerpo y por eso somos diestros. Por el contrario, cuando el hemisferio derecho es el dominante, la mayoría de las órdenes están destinadas a la parte izquierda, y por eso se es zurdo.”
Si bien, hay factores ambientales que también pueden definir la lateralidad de una persona (por ejemplo, inmovilizar una extremidad para desarrollar la otra) en la mayoría de los casos, ser zurdo tiene un componente genético importante y hay más predisposición si hay familiares que tengan predominancia con la izquierda.
También existen personas que tienen dominancia compartida, por ejemplo, pueden ser zurdos para escribir y diestros para golpear la pelota con la pierna. O incluso, personas que pueden ser hábiles con ambos lados del cuerpo (ambidiestros).
El ser zurdo, diestro o ambidiestro no representa ninguna ventaja ni desventaja en términos de desarrollo o potenciales, pero sí, se debe ser precavidos en utilizar útiles y mobiliario para zurdos (tijeras, asientos con mesas ancladas, etc.) a fin de evitar lesiones físicas.
El doctor Basáez, explica que existe un test muy sencillo y que pueden aplicar los padres en su casa, para tener una aproximación de que lateralidad tendrán sus hijas o hijos.
TEST DE HARRIS
Dominancia de la mano:
- Lanzar una pelota
- Dar cuerda a un reloj
- Golpear con unobjeto
- Cepillarse los dientes
- Peinarse
- Hacer girarla perilla de una puerta
- Cortar con tijeras
- Dibujar
Dominancia del pie:
- Patear una pelota
- Saltaren un pie unos 10 metros
- Subir un escalón
- Mantener el equilibrio sobre un pie
- Girar sobre un pie
- Elevar una pierna sobre una silla o una mesa
- Sacaruna pelota debajo de una silla o una mesa