Luego de tres meses de competencias y justo en el día de “San Lorenzo”, el patrono de todos los mineros y mineras, la Alianza 1 (de la Mina Norte) se coronó como campeón por quinta vez consecutiva de las Olimpiadas Mina.
La trigésima séptima versión del certamen contó con la participación de cerca de 500 trabajadoras y trabajadores que demostraron su compromiso con el deporte y la vida sana en 14 disciplinas como fútbol, voleibol, básquetbol, tiro al blanco y ciclismo, entre otras. Es más, por primera vez en la historia del torneo compitieron equipos femeninos.
El gerente de Minas, Rodrigo Andrades, comentó que “estoy de verdad feliz. Nunca había visto a tanto minero y minera en el cierre de estas olimpiadas. Destaco la participación que hubo, la integración de mujeres, el compañerismo y cómo se refleja la unión que hay entre mineros y mineras. Acá se percibe el cariño y compromiso que tienen con la División y con Chile”.
María Paz San Martín, directora de la Alianza Femenina, celebró la incorporación histórica de las mujeres al torneo. “Es un orgullo participar en este hito. La integración femenina es un paso más de las mujeres en la equidad de género y estas olimpiadas fueron una instancia para conocernos fuera de lo laboral. Esperamos el próximo año incorporar nuevas disciplinas deportivas”.
Salud, unión y compañerismo
Tras dos años de suspensión por restricciones sanitarias a causa del Covid-19, Eduardo Poblete, presidente del Club Deportivo Mina, evaluó de forma positiva el regreso del torneo. “Fueron unas Olimpiadas exitosas, ya que contamos con un marco importante de participación en todas las competencias. Se logró nuevamente el objetivo de integrar a la familia tenientina y sumar a la dotación femenina. Es importante que el trabajador o trabajadora haga deportes y tenga además la instancia de venir con sus seres queridos a las actividades”, expresó.
Por su parte, Carlo Lobiano, superintendente Mina Norte, destacó lo importante que son las olimpiadas “para la salud mental de trabajadores y trabajadoras. A través del deporte desarrollamos la salud, el compromiso y el esfuerzo que pone cada uno. Se fomenta la unión de las áreas y el trabajo en equipo”.
Cabe indicar que, el trofeo, llevó el nombre de “Cristián Soto Arredondo”, en homenaje al trabajador fallecido recientemente.
El deporte forma equipos que nos hacen fuertes
Pedro Cerda, operador experto mina: “Me gusta fomentar a mis compañeros el deporte, que vayan a participar porque hay muchos a los que no les llama la atención. El deporte hace la vida más sana y al compartir te haces de nuevas y buenas amistades. Y como también nos gusta ser competitivos, me preparo para ganar”.
Luz Retamal, operadora de LHD en La Esmeralda Producción: “Fue muy enriquecedor, nos llevamos una linda sorpresa. Este año solo pudimos ser invitadas, pero yo creo que con el ingreso de más mujeres vamos a formar equipos. Ha sido súper entretenido y lo hemos pasado súper bien. Esto ha servido para que nos unamos más”.
Joyce Álvarez, operadora Rajo Sur: “Fue una experiencia maravillosa y me encantó porque mis compañeros me integraron súper bien. Es gratificante sentirse parte de las primeras mujeres que participamos en estas olimpiadas. Agradezco también el apoyo de las jefaturas que nos dieron el espacio para participar”.
Evelyn Prieto, operadora en Pilar Norte: “Fue súper entretenido, fue una experiencia única porque al final nos unimos todas como mujeres. Fue un desafío y valoramos el apoyo del gerente de Minas, Rodrigo Andrades, que nos motivó a participar. Fue súper entretenido y esperamos que se siga repitiendo y vuelvan a incluirnos en más deportes”.
Damián Bobadilla: trabajador mina Esmeralda: “Esta instancia fomenta el deporte en la División. Aparte, uno conoce a los compañeros y empieza a hacer buenas relaciones aparte de lo laboral. Con el deporte, también ayudamos a la vida sana”.