Siendo conscientes del aumento del déficit habitacional en la región de O’Higgins, por primera vez en la historia del Gobierno Regional se va a llevar adelante un plan piloto que tiene por objetivo apoyar la falta de viviendas que existe en la región, informó la Administradora Regional del Gobierno Regional, Natalia Sánchez.“En estos últimos años, el déficit a aumentado más allá del ejercicio propio de las políticas habitacionales que se ejecutan a través del MINVU, ya sea de la Seremi de Vivienda y el Serviu y ante esta realidad latente que tenemos en la región, el Gobierno Regional ha hecho un sondeo y un diagnóstico en conjunto con la Seremi de Vivienda, para poder elaborar un plan piloto pero que siempre sea con la mirada de apoyo al Ministerio de Vivienda”.
En esta línea, Sánchez agregó “hoy día hay un déficit altísimo de 18 mil familias que requieren una solución habitacional y dentro de eso, el ministerio tiene sus propias metas que cumplir por año y durante todo el periodo de Gobierno. En ese ámbito, el Gobierno Regional quiere apoyar fuertemente a través de una decisión que ha tenido el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya en señalar que es necesario que partamos con un plan piloto que nos permita evaluar la posibilidad de poder adquirir terrenos donde sea factible construir conjuntos habitacionales que vayan en busca de reducir ese déficit habitacional”.
En este contexto, la Administradora Regional detalló que “en lo que resta de año, el Gobernador va a presentar este proyecto piloto al Consejo Regional y si el CORE lo aprueba, vamos a poder financiar un monto importante de recursos para poder adquirir terrenos que estén factibilizados para construir conjuntos habitacionales”, dando cuenta que no deben ser los comités de vivienda los que deben buscar y adquirir sus terrenos para el sueño de la casas propia, sino el Estado.
SERIAN BENEFICIADAS MIL FAMILIAS
Desde esa perspectiva, agregó “desde el Gobierno Regional creemos que podemos aportar de manera significativa a la adquisición de terrenos que cumplan con condiciones necesarias, es decir, no solo terrenos que sean factibles desde el punto de vista que tengan acceso al agua potable, alcantarillado y a una urbanización digna; sino que también el sentido de localización nos permita ir consolidando barrio, nos permita ir actuando de una manera planificada en las localidades, en los pueblos, en las ciudades, porque creemos que esa es la forma de avanzar hacia una vivienda que tenga el sentido de dignidad”.
En esta línea Sánchez agregó “creemos que el Gobierno Regional de todas maneras tiene una responsabilidad social y territorial en poder aportar con la adquisición de terrenos que vayan en esta línea”. Añadiendo que “Queremos que sean terrenos que nos permitan en el corto plazo concretar lo que queremos que deje de ser un sueño como optar a la casa propia, este Gobierno Regional lo que quiere también es que eso sea un derecho”.
Según señaló Natalia Sánchez, este plan piloto bordea los 5 mil millones de pesos para adquirir terrenos en las tres provincias de la región a fin de dar respuesta a una demanda de a lo menos mil familias.
“Creemos que partir con una iniciativa piloto que tenga esa envergadura en gasto como inversión regional, pero también que pueda cubrir a mil familias entendiendo el déficit que hay en la región para este año 2022 creemos que es tremendamente importante, habla del compromiso que tienen el Gobierno Regional en materia de vivienda social y de lo que significa el derecho a la casa propia; y desde esa perspectiva creemos que esta iniciativa piloto nos va a permitir que a partir del año 2023 podamos tener una política regional que vaya en apoyo a disminuir el déficit habitacional de la Región de O’Higgins”, finalizó.