- Aproximadamente 3 mil personas utilizan a diario los buses del servicio, que de momento no tienen dónde estacionarse.
Por: Tomás Arcas
Fotos: Marco Lara
Un conflicto que viene arrastrándose por años desencadenó este lunes en el desalojo de cerca de 40 buses de la línea 200 de su paradero, ubicado en la calle Los Tilos de Rancagua. A causa de un dictamen judicial, las micros del recorrido Isabel Riquelme de Trans O’Higgins debieron abandonar su terminal -con la presencia de personal de Carabineros-, mientras que durante los próximos días se desarmarán galpones y otros tipos de infraestructura.
Contactado por El Rancagüino, uno de los socios de la parte demandante, Juan Núñez, sostuvo que “el paradero donde estábamos funcionando lo arrendábamos y se presentó la oportunidad de comprarlo”. Así, relata que la asociación gremial conformó una empresa de la línea 200, “donde todos participaban”.
“A lo largo del tiempo, la gente se empezó a retirar. De 31 socios que partieron, quedaron tres trabajando en la asociación gremial. Los autorizamos a que estuvieran aquí y que pagaran los gastos que correspondían, como mantención y contribuciones”, explicó Núñez, quien también es el presidente de la empresa dueña del terreno.
En esa línea, Núñez comentó que, “con los años, nos enteramos que iban a embargar el terreno por el no pago de contribuciones, llegaron órdenes de embargo y de remate”. El entrevistado mencionó que se llevó a cabo una reunión para poner al día las contribuciones y que la asamblea “decidió poner en venta el terreno porque casi todos son adultos mayores y necesitan del valor del terreno al venderlo”.
“Se acordó ponerlo en venta, aparecieron clientes compradores y nos encontramos con la sorpresa de que no iban a entregar el terreno porque decían que tenían un comodato del presidente de la asociación gremial, lo cual era falso”, recordó Núñez. “Fuimos a juicio hace casi cuatro años, el abogado de la asociación dijo que era imposible ganar el pleito, pero que iba a fregar unos cinco años, que fue más o menos lo que pasó”, dijo.
El socio de la parte demandante contó que cuando se falló a favor de la empresa “la asociación gremial apeló por todos lados y nunca consiguieron nada” y que “hace más o menos un año se les notificó que tenían que entregar el terreno, después se les siguió notificando, pero no pasó nada”.

“Por eso, nos vimos en la necesidad de contratar un receptor judicial. En una oportunidad fui a conversar con el presidente del gremio y me habló de hartas cosas de las cuales nunca cumplió nada, como la intención de adquirir el terreno o pagar los arriendos, porque nunca pagaron nada durante estos 14 años”, acusó Núñez, agregando que durante la jornada se desarrollará una reunión con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones para analizar los pormenores del asunto.
Por el otro lado, uno de los dirigentes de la asociación gremial de la línea 200, Luis Soto, argumentó que “en esta situación se encuentran dos bandos, donde ambas partes son propietarios de acá, pero hay una que no está ejerciendo y que es dueña de la propiedad”.
“Tenemos la problemática de que hoy no tenemos el terreno resolutivo para formar un nuevo paradero y estábamos haciendo esos trámites cuando se produce esta situación”, expresó Soto, quien no escondió su preocupación por no contar con un lugar establecido para dejar los buses de la línea durante los próximos días.
Asimismo, el dirigente estimó que son cerca de 3 mil personas las que utilizan a diario el servicio de las micros del recorrido Isabel Riquelme de Trans O’Higgins. “Esta es una situación muy compleja, pero primero tenemos que organizarnos para seguir brindándole el servicio a la comunidad, con la frecuencia que corresponde, y en segundo lugar ver dónde definitivamente nos ubicamos, que tiene que ser dentro del radio urbano”, declaró Soto.