Según los 17 objetivos de desarrollo sostenibles se debían, al 2030 disminuir un 43% las emisiones de efecto invernadero, pero en un informe de las Naciones Unidas se proyecta que sólo en los últimos 10 años las emisiones crecieron un 14%.
Así si vemos los pactos y objetivos a cumplir en el 2030, tenesmo que decir que muy poco o casi ninguno se podría cumplir a nivel global. La pandemia de coronavirus, no solo afecto nuestra salud, sino que también influyó en que la pobreza aumentara significativamente, al igual que la cobertura educacional, acceso alimentos y varias áreas más.
Si a esto le sumamos la actual crisis económica y la inestabilidad política producto de conflicto como el de Rusia con Ucrania, tendríamos que decir que ya no podremos cumplir con los pactos deseados para 8 años más.
Estamos muy lejos de llegar a un ecosistema más sustentable y donde la equidad social sea una base fundamental para el accionar de las políticas públicas, como las privadas, a nivel mundial como local. Un ejemplo de ello es la problemática que se dio el pasado viernes, donde un extraño olor apareció en Rancagua y al rededor, donde ya han pasado 4 días y aun no existe explicación para el incidente, que sintió gran parte de la población de la capital regional de O´Higgins, donde al parecer un privado utilizo guano como fertilizante sin importar la contaminación ambiental que podría provocar.
Por otro lado, tenemos a las entidades gubernamentales que, al parecer, no encontraron que este fuera un hecho que tuviera la relevancia para resolver rápidamente el origen de la emisión, donde se esperará hasta esta semana para seguir averiguando.
Necesitamos que los organismos públicos y privados tomen en cuenta lo necesario que es renovar las políticas y practicas en materia medioambiental, especialmente pensando en bienestar de la comunidad en general. Esperemos que esta semana podamos saber cual fue la real causa de los olores que llegaron a Rancagua y también que existan las sanciones que correspondan. Para ello seguiremos reporteando y buscando las respuestas.
Alejandra Sepúlveda
Jefe de informaciones