Según la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas, se comercializaron 35.206 unidades durante enero a julio, lo que significa un incremento del 7% en relación con el mismo periodo de 2021 y de 143% en relación con 2020. En el desglose del periodo señalado, 31.803 unidades responderían a motos urbanas, mientras que 2.114 serían las denominadas de competición y 1.289 cuadriciclos todo terreno (ATV+UTV). En relación, a las denominadas Big Bikes, el informe indica la venta de 2.641 unidades con un incremento de 55 % en relación con 2021, año en el que se comercializaron 1.698 motos.
Julio por su parte, según el organismo, manifestó un descenso en la comercialización, con un total de 3.039 unidades vendidas durante el séptimo mes de este año, en comparación a las 6.243 motocicletas comercializadas en el mismo mes del año recién pasado. “El primer semestre fue un periodo muy auspicioso, de hecho, tuvimos el mejor acumulado de la historia. Sin embargo, el séptimo mes del año estuvo marcado por una disminución en las ventas. Entre las causas se encuentran razones estacionales, las altas tasas de interés, inflación a nivel mundial y falta de liquidez. Sin embargo, estamos conscientes que las características de esto medio de transporte como lo son lo económico de su compra, mantención, sumado lo eficiente a la hora de trasladarse dentro de las ciudades, lo hacen un medio muy atractivo en tiempos actuales”, menciona Cristian Reitze, presidente de la ANIM.
La asociación hace un llamado a la ciudadanía a informarse al momento de conducir una motocicleta y a las autoridades “Hemos visto conductores que se suben sin sus documentos, lo que es ilegal y muy peligroso, por tal razón somos enfáticos en hacer un llamado a los conductores a sacar las licencias de conducir respectivas. Además, queremos hacer un llamado para aumentar la cantidad de Escuelas de Conductores en todo el país, así como hacerlas más accesibles a los motociclistas novatos. Está muy bien exigir y controlar el cumplimiento de la ley, pero también hay que hacer viable su observancia mediante una adecuada y accesible capacitación para los nuevos conductores”, concluyó. (Fuente: ANIM)
Documentación que se debe usar al momento de conducir una motocicleta:
-Licencia de conductor no profesional clase C.
-Permiso de circulación.
-Certificado de un seguro obligatorio de accidentes causados por vehículos motorizados (SOAP).
-Certificado de revisión técnica vigente o certificado de homologación de la motocicleta.