Cuando estamos ad portas de una de las elecciones más trascendentales de la historia de nuestro país en la que la ciudadanía será convocada a decidir por dos alternativas: ”Apruebo o Rechazo” sobre la propuesta de nueva constitución para Chile. Llama la atención que habiendo sido solicitado de distintas maneras al Servicio electoral (SERVEL) esta institución pública no cumplió en estricto rigor lo que con mucha anterioridad le fue encomendado y que contemplaba acercar el lugar de votación de acuerdo al domicilio de las personas. Pero al ingresar a la página web nuevamente muchas por no decir miles de personas han quedado más lejos de lo que estaban antes o simplemente viviendo casi al lado de un lugar de votación deben acudir a otro más lejano siendo este también mi caso.
En distintas reuniones dirigentes vecinales y sociales planteamos a parlamentarios y distintas autoridades que arreglaran este asunto para mantener una mejor y sana democracia participativa y le hicieran saber al SERVEL que había que mejorar el acceso a la ciudadanía a los lugares de votación.
La idea lógica era: la gente del poniente de la ciudad vota en el poniente, la del sur en el sur, la del norte en el norte, la del centro en el centro y la del rural en el rural, así de simple, ¿tanto cuesta entender eso?.
Solo un ejemplo, sé de dos adultos mayores de 87 años cada uno que deben ir a votar al centro de la ciudad teniendo a menos de dos cuadras un lugar de votación, ¿alguna explicación para esto?
Este simple orden permitiría una mayor participación ciudadana, sobre todo de los adultos mayores y personas con discapacidad a quienes se les haría más fácil el acceso a su derecho a sufragar, además menos movilización de vehículos particulares dentro de la ciudad lo que constituye menos atochamientos, menos gasto en bencina, menos contaminación ambiental, menos movilización extensa previniendo posibles accidentes de tránsito, ya que mucha gente al tener muy cerca los lugares de votación optará por caminar y eso es bueno hasta para la salud física y mental, no lo digo yo, lo dice la ciencia médica.
Tampoco se permitió la idea de cambiarse de lugar de votación de forma local ingresando los datos personales y la dirección ya que se cuenta con clave única sino que el trámite se podía realizar cuando era cambio de domicilio entre una ciudad y otra. Pero el SERVEL anunció a los cuatro vientos que dispondría de un software de georeferenciación computacional de última generación que mejoraría y subsanaría esta anómala situación, pero al decir de lo que hoy acontece el sistema informático no funcionó al 100% llegando solamente al 50% según palabras del Presidente del Servel Señor Andrés Tagle y nuevamente debemos aceptar que mucha gente deberá votar en sectores alejados de sus domicilios.
Ideas son muchas y el SERVEL siendo una entidad pública debe escuchar a la ciudadanía cuando esta le entrega iniciativas que de seguro mejorarán su buen funcionamiento. Pero hoy nuevamente se está generando otro malestar entre la ciudadanía.
Otro de los asuntos y lo señalo como pregunta ¿Cuál es el problema de no instalar lugares de votación en localidades lejanas como Punta de Cortes o sectores rurales como Chancón?, ahí también hay escuelas pero se continua exigiendo el traslado de la gente de sectores apartados hacia el centro o la periferia de la ciudad y con una movilización pública más que deficiente y en donde el gobierno debe hacer piruetas para conseguir el traslado de esa misma gente y esto ocurre en todo el país.
Es importante que nuestras autoridades se pronuncien sobre esta materia y no dejarla pasar así nomás sobre un pésimo trabajo de ordenamiento electoral y porque además el SERVEL recibiendo una gran cantidad de recursos públicos para realizar sus cometidos no esté dando cumpliendo cabal a las necesidades que exige la sociedad alejándola sustancialmente del prestigio del que siempre ha gozado. Y por último si queremos que la ciudadanía participe activamente en los asuntos públicos de Chile en hora buena hay que otorgar todas las facilidades para ello.
Jorge Ibarra Espinoza
Dirigente vecinal, social, cultural y deportivo
De Rancagua