Luego de conocido el resultado del plebiscito de salida, el diputado y Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, aseguró que el pueblo de Chile se expresó de forma categórica rechazando la propuesta de texto constitucional.
A juicio del Presidente de la Cámara lo que “corresponde a quienes creemos y ejercemos la democracia es respetar el resultado y asumirlo como propio “, sosteniendo la autoridad que a partir de este lunes lo que corresponde es tener un diálogo transversal del mundo político y la sociedad civil para reconstruir un gran acuerdo por la reunificación de Chile, que fije un camino de cambio constitucional, porque este proceso debe continuar.
Según Raúl Soto, se deben dar certezas al país respeto a la hoja de ruta que continúa hacia adelante. Es por ello que indicó que se seguirá en la búsqueda de un texto constitucional “que nos una como chilenas y chilenos y, nos convoque a todos para un Chile mucho mejor, sin exclusiones y, donde todos avancemos hacia un pacto social que fije las reglas de las convivencia democrática para las próximas décadas en nuestro país”, sostuvo el diputado Raúl Soto.
Ya este lunes y luego de reunirse con el Presidente de la República, Gabriel Boric, el diputado, Raúl Soto sostuvo que el Congreso se coloca a disposición del país y también a disposición del Presidente, quien se va a abocar especialmente a la tareas que implican gobernar, solucionando problemas de la ciudadanía, materias de seguridad, materias económica y, a partir de allí, generar un contexto de estabilidad institucional de gobernabilidad que facilite este entendimiento, que facilite el diálogo, el que según Soto esperan alcanzar con la mayor antelación posible. “No hay que dejar espacio alguno para un vacío de poder, no hay que dejar espacio alguno para un espacio de inestabilidad institucional o ingobernabilidad que eventualmente nos pueda llevar a una crisis”, dijo el diputado, enfatizando en que “tenemos una segunda oportunidad, probablemente va a ser la última y no la podemos farrear. Llegó el momento de la política de los acuerdos y recuperar la capacidad de entendimientos para salir de nuestras trincheras ideológicas
EL ROL DEL CONGRESO
El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Soto y su par del Senado, Álvaro Elizalde, llegaron al Palacio de la Moneda convocados por el Presidente de la República, Gabriel Boric.
El objetivo del encuentro fue demarcar los pasos a seguir para lograr un nuevo proceso, que logre los cambios constitucionales que la ciudadanía exige. Al respecto, se acogió la propuesta del Primer Mandatario y será el Congreso Nacional el lugar donde se abrirá el debate y el diálogo, para definir cómo avanzar en un nuevo proceso constituyente.
En esa línea, Raúl Soto llamó al mundo político y a la sociedad civil a lograr “un gran acuerdo amplio y transversal por la reunificación de Chile”. La idea es sentar las bases de un proceso de habilitación de una nueva hoja de ruta de cambio constitucional. Ello con el fin de “dar certezas al país de hacia dónde vamos avanzar”.
En los próximos días, la Cámara de Diputadas y el Senado -en coordinación con el Gobierno-, abrirán un proceso de diálogo. Este convocará a los partidos políticos con representación en el parlamento, a las bancadas, y actores de la sociedad civil. Es en este espacio donde se espera alcanzar dicho acuerdo.
El presidente de la Cámara agregó que “a partir de ahí, se debe generar un consenso que nos permita fijar una hoja de ruta de cambio constitucional, con un nuevo proceso constituyente, que nos lleve, esta vez, a un texto que convoque la adhesión de la mayoría de las y los chilenos”.
Agregó que se busca “un texto que nos una, que sea la nueva base fundante, un nuevo pacto social que fije las reglas de la convivencia democrática de nuestro país en las próximas décadas. Se busca que tengamos la oportunidad de generar los cimientos de un país mejor para todos. Todo ello con justicia social, dignidad, igualdad y libertad, pero al mismo tiempo con paz y tranquilidad”.
Por su parte, Álvaro Elizalde, presidente del senado, manifestó que esperan un “diálogo inclusivo y constituyente” que reúna todas las miradas. Un acuerdo a la brevedad posible que de certeza a la ciudadanía. Agregó que en todos los sectores políticos existe el compromiso de un cambio constitucional. Relevó como principio básico “el rol protagónico de la ciudadanía” en la elaboración del nuevo texto constitucional.
Los presidentes de ambas cámaras coincidieron en que el Congreso Nacional jugará un rol fundamental en lograr un acuerdo por nuevo proceso constituyente. Añadieron que este se espera alcanzar a la brevedad posible.
“En ese contexto el Congreso debe tener una actitud constructiva incorporando las visiones legítimas de los distintos sectores porque entre todos debemos contribuir a construir un mejor Chile y avanzar en un proceso constituyente que nos ha mandatado la ciudadanía”, aseguró Elizalde.