Por: Tomás Arcas
En una edición especial del boletín Termómetro Laboral elaborado por el Observatorio Laboral del Sence de O’Higgins (OLO), ejecutado por la Universidad de O’Higgins, se determinó que los sueldos promedio de la región se ubican entre los cinco más bajos del país, encontrándose duodécima a nivel nacional.
Sólo Los Lagos, Ñuble, Maule y La Araucanía, que promedian menos de 600 mil pesos líquidos al mes, cuentan con remuneraciones medias inferiores a la de O’Higgins, que se posiciona en los $613.138 líquidos mensuales. Asimismo, la región se distancia a más de 100 mil pesos del promedio del país que, para el 2021, alcanzó los $735.522. En contraparte, son cuatro las regiones que superan la media nacional: Magallanes ($911.875), Metropolitana ($842.889), Antofagasta ($826.543) y Aysén ($808.917).
Además, siendo una tendencia propia del mercado del trabajo nacional, a nivel regional se registró un aumento significativo en la brecha entre los sueldos de hombres y mujeres. Si bien entre 2017 y 2020 la diferencia osciló entre 16,1 y 19%, para el 2021 se presentó una desemejanza del 31%, promediando $479.213 en el caso de las mujeres y $643.072 en el de los hombres.
Por otra parte, entre 2017 y 2020 se observa una correlación directa entre el nivel educacional y el ingreso promedio mensual. En otras palabras, mientras más alto es el nivel educacional, más altos son los salarios, existiendo una considerable separación entre la categoría “profesional completa y más” y las restantes. Esto, en 2021, se relativizó producto de las remuneraciones percibidas por quienes registran educación “superior incompleta”, que, con $634.620, superan levemente los sueldos del nivel educacional “superior técnico completo”.