Por: Tomás Arcas
Este jueves comenzó la campaña Súbete a la Cleta, instancia organizada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y a la que se adhirieron las principales autoridades de la región para incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte. La actividad, trasladada al gimnasio del Liceo de Niñas de Rancagua por la lluvia, contó con la presencia del ministro de la cartera, Juan Carlos Muñoz.
El seremiTT de O’Higgins, Pablo Jaramillo, aseguró que “es un honor y un placer lanzar esta campaña junto al ministro, que viajó en tren y luego recorrimos la ciudad de Rancagua bajo la lluvia en bicicleta”. Asimismo, agradeció el respaldo de la Delegación Presidencial, la Municipalidad de Rancagua y, “de manera muy especial, el trabajo colaborativo que han tenido los y las seremis de la región”. La campaña hace un llamado a que los funcionarios públicos, de manera voluntaria, se trasladen en bicicleta todos los jueves para “dar una vuelta y un golpe fuerte de ejemplo de descongestión, descontaminación y cambios de hábito”.
Por su parte, el ministro de Transportes declaró que “estamos enfrentando una crisis climática y ciudades que están cada vez más complicadas por la congestión, la seguridad vial, la contaminación, la salud y porque el espacio vial se hace insuficiente”. “Ante todos estos elementos, la bicicleta aparece como una muy buena solución”, dijo Muñoz, destacando la importancia de que este medio de transporte “sea parte de un plan integral como ciudad”.
“No se trata solamente de un modo de transporte aislado ni de construir ciclovías, sino que hacer un plan de infraestructura y movilidad y eso es parte de lo que estamos trabajando”, mencionó el ministro. Además, resaltó la labor conjunta de los distintos organismos regionales: “Acá tenemos realmente el tipo de gobierno que queremos ser, un gobierno colaborativo y que es inspirador. No estamos solamente para resolver problemas, sino que también para poder inspirar el tipo de ciudad, de colaboración y de distribución del espacio vial que queremos ver”.
En esa línea, Muñoz afirmó estar muy contento con la actividad, agregando que “fue lindo ver cómo íbamos avanzando en nuestro pedaleo y se nos fueron sumando ciclistas en esta cicletada institucional”. “La idea es poder inspirar a que muchas personas de Rancagua y Machalí se sumen y hagamos de esta una ciudad ejemplar, simbólica e icónica en materia de movilidad sustentable”, expresó el ministro de Transportes.
Asimismo, el delegado presidencial regional, Fabio López, opinó que “estamos dando el ejemplo, quizás la solución para la planificación urbana de los próximos años sea la incorporación de más kilómetros de ciclovía”. “Quizás la solución no pasa por ensanchar más las avenidas, sino que establecer nuevos métodos y formas de poder moverse”, sostuvo el político PPD.
“Este es un gobierno que es sustentable y verde, así lo ha declarado el Presidente de la República y, por lo tanto, que los servidores públicos nos subamos a la bicicleta es un ejemplo. Hago el llamado a ver si las empresas también pueden sumarse, para que sus trabajadores puedan movilizarse en bicicleta, que ya está demostrado que no contamina y, de pasada, hoy que tenemos una alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares, podemos hacer ejercicio y mantenernos en forma”, expuso el DPR de O’Higgins.
Finalmente, el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, manifestó que “es muy importante subirnos a la bicicleta como un elemento sustentable y como una alternativa de transporte”. Así, se refirió al plan de expansión de ciclovías con proyectos en Baquedano y la Carretera del Cobre, que se sumarán a los 62 kilómetros ya existentes de vías para bicicletas en la capital regional. Además, el edil apuntó que “estamos desarrollando un plan de educación vial con un programa piloto en 18 colegios, que lo vamos a expandir a los 46 establecimientos para que no exista esta tensión entre las distintas alternativas de transporte”.