Por: Gisella Abarca
Fotos Héctor Vargas.
Luego de dos años de suspensión del evento debido a la pandemia, este jueves con cueca, empanadas y chicha en cacho, el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy dio el vamos oficial a las fondas y ramadas de este año instaladas en el recinto Medialuna de la capital regional.
Al acto inaugural celebrado en la fonda oficial Los Mora, donde estuvo presente la Gobernadora Regional (s), Natalia Sánchez; el senador Juan Luis Castro, la diputada Natalia Romero y Marcela Riquelme; concejales de la municipalidad, el consejero regional Mauricio Valderrama y autoridades regionales, además de dirigentes vecinales y vecinos de Rancagua.
Como en toda inauguración dieciochera, el pie de cueca de las autoridades no estuvo ausente. Y, como suele ocurrir, el particular estilo de cada uno de ellos fue comentario obligado entre el público.
En la cita, y luego de las cuecas que agitaron al alcalde de Rancagua, el edil Juan Ramón Godoy expresó “celebrar que podamos celebrar nuestra independencia, fueron dos años duros de pandemia donde no tuvimos fondas ni celebración. Hoy quisimos que la medialuna se llenara de nuestras fondas y ramadas, y además con muchas medidas que busca que las familias vengan a las fondas con portales de seguridad, con cámaras, guardias, drones que vigilan el sector, con Carabineros, con nuestra dirección de seguridad pública, queremos que estas fondas sean seguras, que venga la familia a celebrar; y con fondas sustentables, con puntos limpios y también de aceite, buscando que la gente no deje sucio el lugar, que recicle, contento que por fin podemos celebrar este 18”.
Y es que con el objetivo de que esta fiesta sea una celebración familiar, según indicó la primera autoridad comunal, en el lugar está aplicando un robusto plan para reforzar la seguridad en las fondas. De este modo, las fondas cuentan con solo un acceso para entrada (Av. España) y otro para salida (Av. República); pórticos detectores de metales, guardias privados, cámaras de vigilancia, la presencia de equipos de la Dirección de Seguridad Pública en coordinación con Carabineros; patrullaje de las camionetas de Seguridad Pública Municipal; y drones de vigilancia son parte del plan. A esto se agrega que al interior del recinto no hay discotecas, tampoco venta de tragos alcohólicos conocidos como “cortitos” en carritos especializados.
ALGUNOS PRECIOS
Con cuatro días de fiesta por delante, el ánimo y expectativas de los fonderos era el mejor. Y es que dos años de ausencia de fondas en fiestas patrias hizo que el lugar se repletara de rancagüinos que llegaron a dar por iniciadas sus fiesta patrias las que podrían estar amenazadas por lluvias este domingo 18 por la madrugada, condición que variará a nubosidad parcial en la tarde. Mientras que este viernes 16 y sábado 17 las temperaturas se mantendrán entre los 8ºc y 15 ºc, similar pronóstico para el lunes 19 de septiembre.
Hace 20 años que Luis Orellana se instala con la cocinería “Donde Lucho” quien asegura que este año será igual de bueno que todos los anteriores “tenemos para ofrecer cocinería típica a $4.000 los anticuchos, $2.800 la empanada de horno, $2.500 la empanada frita de pino y queso, también tendremos cazuela, asado de cordero, costillar y vacuno acompañados de papas mayo, arroz, más la ensalada, aquí los mejores platos típicos chilenos, así que tienen que venir a la cocinería Donde Lucho”, invita.
Diana Rodríguez apostó por algo novedoso como la sandía peruana “tenemos la sandía en vasito $1.500, sándwich de potito a $4.000, anticuchos a $3.000”
Mientras que la fonda “Donde Luchito”, atendida por su dueño Luis Briones asegura “tenemos precios módicos para la comunidad, para que venga a pasarlo bien después de tanto tiempo encerrados. Tenemos jugos naturales a $2.000, terremoto a $3.000, helados de yogurt con fruta natural a $3.000, que vengan, que se relajen y que lo vengan a pasar bien”.